• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

No podremos comernos el dinero

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Canjes
0 0
0

Estamos depredando el planeta y acumulando dinero. Pero cuando ya no existan los recursos no podremos comernos el dinero. El sistema dominante no puede superar los problemas de  envejecimiento de la población, inestabilidad monetaria, devaluación del medio ambiente y desempleo. Los excluidos buscan soluciones en la economía de trueque.

Los bancos centrales atacan esas experiencias exitosas cuando afectan su monopolio sobre el dinero. Rocs que deriva del inglés Robust curency System, sistema monetario robusto; es un sistema pequeño diseñado para 100 empresas donde no se emite moneda, por lo que los bancos centrales no lo pueden prohibir. En Rocs el dinero se crea mediante el sencillo mecanismo del canje: A contrata a B, lo que supone un crédito para B y un débito para A.

Los grupos de trueque contienen a la gente, mientras el sistema monetario no hace genera desigualdades excesivas y no se adapta a los cambios.

La revolución industrial posibilitó en pocos siglos que crecieran de 400 a 6.000 millones los habitantes del planeta, sustituyendo la energía humana y animal por la que producen los combustibles fósiles  Así la producción ayudada por la tecnología creció más que la población evitando la profecía de la ley de Malthus según la cual el crecimiento de la población superaría a la producción de alimentos. Este  beneficio tuvo un  costo muy alto: la destrucción de la naturaleza. Hoy se anuncia otra calamidad.

El "Doomsday Clock" (El "Reloj del Juicio Final)  fue creado en 1947 por científicos de la Universidad de Chicago preocupados por estos peligros. Muestra el último cuarto de hora anterior al momento fatal. Ahora nos quedan 5 minutos, sólo nos puede salvar un acto lúcido y urgente de la especie, para dejar de chocar con los ecosistemas y recursos, creando nuevas tecnologías, políticas y valores, que permitan asegurar la sobrevivencia humana.

¿Cómo se puede cambiar el estado de cosas? Los cambios podrían lograrse  por la educación, por modificaciones en  las leyes y  con incentivos financieros. Estamos en el Titanic pero no nos damos cuenta.  Los políticos ven sólo lo que tienen frente a sus narices y se olvidan del principio fundamental: que sin planeta no hay negocio. El sistema financiero mira a corto plazo y razona a través de las tasas de interés. La oxidación, en cambio, considera al dinero como un servicio público que debe promover el intercambio. Propone que retener el dinero implique pagar un impuesto. Si  tengo $100 y dentro de un mes debo pagar $5, trataría de usarlos hoy. El dinero sirve cuando circula creando trabajo. La oxidación hace pensar a largo plazo. Invertir  en catedrales en el siglo xii  atraía turistas. Hechas para durar crearon dinero a futuro: Chartres vive del turismo desde entonces.

Los sistemas monetarios construyen el futuro. La discordancia entre la economía financiera y la real es evidente. Mientras esto sucede tenemos una economía  basada en el dinero y otra social. La primera genera tensión social. Ambas podrían contribuir a una riqueza integral complementando los distintos capitales: financiero, físico, social y natural.

Los diferentes sistemas crean economías distintas. Las monedas fiduciarias  tienen respaldo, son creadas por los gobiernos como monedas nacionales, incluyen el interés y generan competencia. Hay otras monedas emitidas por instituciones sociales que promueven la cooperación. Si bien no es el dinero el que hace buena o mala a la gente, como dijo Saint Exupèry : “Si quieres que peleen tírales un hueso,  si quieres que cooperen haz que construyan una torre”. Se trata de desarrollar sustentablemente a la humanidad.

No hay mal que dure 100 años… ni cuerpo que lo resista. No deberíamos gastar los recursos por encima de la capacidad de regenerarlos o de crear sustitutos, y la contaminación no debe superar a la capacidad del medio ambiente para asimilarla.

Hay que liberar la creatividad humana, pero antes hay que cambiar los valores que son el  combustible de la mutación. La tecnología de la información y del dinero deberán ayudar a  liberar la creatividad humana. Pero ambos cambios deben ser simultáneos. Para lograrlo debemos generar nuevos mecanismos de creatividad cultural.

Hay que confrontar al capital financiero y desarrollar el capital social para que tenga recursos. Hay que descubrir otras  riquezas, como la social y la intelectual, y hacer cosas que jamás hicimos imaginando que son posibles. Antes se daban créditos sólo sobre inmuebles, hoy se reconocen otros capitales. Los sistemas de crédito mutuo valoran el capital social. Cualquier recurso puede transformarse en capital.

Prigogine sugiere que del caos surge un nuevo orden, el universo es provocativo y creador. Para ser protagonistas del cambio el enfoque sistémico nos sugiere identificar a los actores, a los procesos que los conectan, a las leyes del sistema y al contexto de aplicación.

Estamos depredando el planeta y acumulando dinero. Pero cuando ya no existan los recursos no podremos comernos el dinero. El sistema dominante no puede superar los problemas de  envejecimiento de la población, inestabilidad monetaria, devaluación del medio ambiente y desempleo. Los excluidos buscan soluciones en la economía de trueque.

Los bancos centrales atacan esas experiencias exitosas cuando afectan su monopolio sobre el dinero. Rocs que deriva del inglés Robust curency System, sistema monetario robusto; es un sistema pequeño diseñado para 100 empresas donde no se emite moneda, por lo que los bancos centrales no lo pueden prohibir. En Rocs el dinero se crea mediante el sencillo mecanismo del canje: A contrata a B, lo que supone un crédito para B y un débito para A.

Los grupos de trueque contienen a la gente, mientras el sistema monetario no hace genera desigualdades excesivas y no se adapta a los cambios.

La revolución industrial posibilitó en pocos siglos que crecieran de 400 a 6.000 millones los habitantes del planeta, sustituyendo la energía humana y animal por la que producen los combustibles fósiles  Así la producción ayudada por la tecnología creció más que la población evitando la profecía de la ley de Malthus según la cual el crecimiento de la población superaría a la producción de alimentos. Este  beneficio tuvo un  costo muy alto: la destrucción de la naturaleza. Hoy se anuncia otra calamidad.

El "Doomsday Clock" (El "Reloj del Juicio Final)  fue creado en 1947 por científicos de la Universidad de Chicago preocupados por estos peligros. Muestra el último cuarto de hora anterior al momento fatal. Ahora nos quedan 5 minutos, sólo nos puede salvar un acto lúcido y urgente de la especie, para dejar de chocar con los ecosistemas y recursos, creando nuevas tecnologías, políticas y valores, que permitan asegurar la sobrevivencia humana.

¿Cómo se puede cambiar el estado de cosas? Los cambios podrían lograrse  por la educación, por modificaciones en  las leyes y  con incentivos financieros. Estamos en el Titanic pero no nos damos cuenta.  Los políticos ven sólo lo que tienen frente a sus narices y se olvidan del principio fundamental: que sin planeta no hay negocio. El sistema financiero mira a corto plazo y razona a través de las tasas de interés. La oxidación, en cambio, considera al dinero como un servicio público que debe promover el intercambio. Propone que retener el dinero implique pagar un impuesto. Si  tengo $100 y dentro de un mes debo pagar $5, trataría de usarlos hoy. El dinero sirve cuando circula creando trabajo. La oxidación hace pensar a largo plazo. Invertir  en catedrales en el siglo xii  atraía turistas. Hechas para durar crearon dinero a futuro: Chartres vive del turismo desde entonces.

Los sistemas monetarios construyen el futuro. La discordancia entre la economía financiera y la real es evidente. Mientras esto sucede tenemos una economía  basada en el dinero y otra social. La primera genera tensión social. Ambas podrían contribuir a una riqueza integral complementando los distintos capitales: financiero, físico, social y natural.

Los diferentes sistemas crean economías distintas. Las monedas fiduciarias  tienen respaldo, son creadas por los gobiernos como monedas nacionales, incluyen el interés y generan competencia. Hay otras monedas emitidas por instituciones sociales que promueven la cooperación. Si bien no es el dinero el que hace buena o mala a la gente, como dijo Saint Exupèry : “Si quieres que peleen tírales un hueso,  si quieres que cooperen haz que construyan una torre”. Se trata de desarrollar sustentablemente a la humanidad.

No hay mal que dure 100 años… ni cuerpo que lo resista. No deberíamos gastar los recursos por encima de la capacidad de regenerarlos o de crear sustitutos, y la contaminación no debe superar a la capacidad del medio ambiente para asimilarla.

Hay que liberar la creatividad humana, pero antes hay que cambiar los valores que son el  combustible de la mutación. La tecnología de la información y del dinero deberán ayudar a  liberar la creatividad humana. Pero ambos cambios deben ser simultáneos. Para lograrlo debemos generar nuevos mecanismos de creatividad cultural.

Hay que confrontar al capital financiero y desarrollar el capital social para que tenga recursos. Hay que descubrir otras  riquezas, como la social y la intelectual, y hacer cosas que jamás hicimos imaginando que son posibles. Antes se daban créditos sólo sobre inmuebles, hoy se reconocen otros capitales. Los sistemas de crédito mutuo valoran el capital social. Cualquier recurso puede transformarse en capital.

Prigogine sugiere que del caos surge un nuevo orden, el universo es provocativo y creador. Para ser protagonistas del cambio el enfoque sistémico nos sugiere identificar a los actores, a los procesos que los conectan, a las leyes del sistema y al contexto de aplicación.

Como no podremos comernos el dinero la mejor forma de pronosticar un futuro mejor es reinventarlo diseñando un sistema mejor.  Empecemos hoy.

Dr Horacio Krell. Director de Ilvem. Propulsor de UP  Unión de Permutas  horaciokrell@ilvem.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil