• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Canjes

Canje de deuda

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2010
en Canjes
0 0
1

Argentina canjearía US$ 11 mil millones que le adeuda Paraguay por  la energía que produzca Yacyretá al concluir la obra. Es casi un 9% del consumo actual. Es uno de los beneficios del canje: usarlo para  cancelar deudas. La resolución bilateral simplifica el acuerdo, sin  prestaciones  mutuas se debería recurrir al canje multilateral

La alternativa de canje de deuda por energía no perdona la deuda, este reclamo presentado por Paraguay como una "reparación histórica". El canje de una obligación por otra, puede resolver un grave problema. El Gobierno ha dicho que Argentina garantizará su provisión de energía sin condonación de la deuda. La cuestión energética domina la agenda del Gobierno en Nueva York, en la 61ª Asamblea de las Naciones Unidas y Yacyretá es la moneda de canje con la que Paraguay pagará.

El canje en la globalización. Mientras que los ricos pueden afrontar los riesgos de los cambios, los pobres soportan el impacto de esta volatilidad. La disminución de impuestos a los ricos en EEUU está generando cada  vez más pobres, y ricos cada vez más ricos, pero los países escandinavos y Canadá muestran otro modelo: disminuyen las diferencias entre ricos y pobres, invierten en educación e investigación y en un tejido social fuerte, las  economías son más productivas y mejora la calidad de vida. La globalización económico- financiera  superó a la política, a la mental, y a las instituciones internacionales que  perdieron peso como árbitros. Las crisis pueden profundizar el efecto antiglobal con  más crisis. Lo mejor es reformular la globalización, para que realice su potencialidad.

La lección de los ricos. Bill Gates y Warren Buffet, crearon la mayor fundación de la historia con 61.000 millones de dólares. La idea de que la empresa privada sólo debía rendir cuentas a sus accionistas cambió. Siendo tan  grande su peso en el planeta, debe rendir cuentas a todos los públicos y aportar soluciones a los grandes problemas globales. Buffet declaró  que como el mercado no trabaja para la gente pobre debemos ayudar en lugar de transmitir herencias fabulosas sin contenido social. De la filantropía activa, se está pasando a la ( RSE) responsabilidad social empresaria. Se le exige a la empresa buenas relaciones con su personal, transparencia, juego limpio con el consumidor, preservar el medio ambiente, y comprometerse con las grandes causas. Un estudio sobre empresas que implementaron prácticas de este tipo en EEUU muestra que tuvieron retornos anuales del 18,3%, y las otras sólo del 7.9%. Cuando la empresa aporta, además de dinero, capacidades gerenciales, técnicas de producción y de marketing para combatir la pobreza, mediante el canje de sus recursos productivos u ociosos por desarrollo,  produce energía social.

Las políticas públicas tienen la responsabilidad de garantizar los derechos a nutrición, salud, educación, y desarrollo con la colaboración de la empresa. La alianza estratégica entre lo público, privado y la sociedad es la perspectiva ideal de un futuro posible.

Canjear deuda externa por inversión educativa.  La idea es que una parte de los servicios de la deuda supervisada por UNESCO , UNICEF o  ONG, haga que los fondos lleguen  y que no sean números en partidas. Se hizo ya con países muy pobres que no pueden volver a endeudarse y también con Perú, Bolivia, ligados a educación alimentaria o desarrollo social  y en Costa Rica el canje fue pormedio ambiente. También se podría aplicar a educación obligatoria, becas a chicos sin recursos y áreas de desarrollo científico.

La OEA propone promulgar  una ley que permita desgravar los bonos para desarrollo y de la educación para todos,  que sea de calidad, para toda la vida, y con acceso al conocimiento científico y tecnológico. La educación no debe ser únicamente una política social de contención sino una estrategia de desarrollo competitivo. La UNESCO no ha podido cumplir los objetivos, y como decía Einstein  repetir los métodos no permite esperar resultados diferentes. Es necesario cambiar ya para no condenar a las nuevas generaciones.

En este contexto no se puede pagar la deuda y  eliminar la miseria. Una salida ética, técnica, política es el trueque de deuda por educación. La educación encierra un tesoro, y el  tesoro debe llegar a quienes más lo necesitan. La educación de los niños es la única esperanza de un mundo mejor. El proyecto es derivar del 3 al 5% del pago de los servicios de la deuda como oportunidad para el país deudor y para que los acreedores puedan cobrarle a una sociedad que desarrolle oportunidades internas para formarse y trabajar y externas para competir. La inversión en educación puede garantizar a largo plazo el pago de la deuda, pese a que los recursos fueron canjeados contra todo menos contra desarrollo sustentable: contra  gastos desbocados, contra corrupción de funcionarios y cómplices privados, y contra la indiferencia. Imaginemos lo que hubiera significado invertir ese capital como una oportunidad perdida. Quedan sin embargo preguntas afines a cualquier canje productivo: ¿ quiénes administrarán los fondos, qué fertilidad tiene el sistema educativo para recibir esa inversión? La educación no es condescendencia o ayuda social, es la forma moderna de transferir autonomía y oportunidad. Y el canje es la oportunidad de utilizar los recursos existentes para promover desarrollo social y bienestar individual.

* Doctor Horacio Krell. Director fundador de Ilvem. Secretario de relaciones internacionales de la UAF. (Unión Argentina de Franquicias). Miembro fundador de UP (Unión de Permutas). horaciokrell@ilvem.com

Comentarios 1

  1. ALBERTO says:
    hace 11 años

    La educación no tiene marketing en este país, muchos padres gastan dinero en los mejores colegios pensando que con plata se logra, pero no son consecuentes con lo que quieren para sus hijos. Los depositan en la escuela pensando ahora no hay reproche, me tiro a dormir, no tiene noción del valor agregado tremendo que tiene su participación en la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil