Las nuevas plataformas de trabajo 3.0 constituyen una excelente alternativa para generar nuevos ingresos, lo aseguran el 60 % de las argentinas encuestadas.
Así lo revela una nueva investigación realizada por Nubelo a un total de 1250 mujeres en el mes de diciembre de 2013. Asimismo, el 74 % de las encuestadas asegura que esta nueva manera de trabajar les ha permitido mantener y en algunos casos aumentar su nivel de ingreso en el último año.
El 49% de las encuestadas informó que combina un trabajo de medio tiempo o de tiempo completo con el trabajo 3.0; mientras que el 51 % sólo se dedica al trabajo 3.0. Sin embargo, en la región de habla hispana (Argentina, Chile, Colombia, México y España) sólo el 32% combinan ambas modalidades, y el 63 % del total de las mujeres lleva menos de tres años bajo esta forma de trabajo, dato que se valida con el resto de la región (64%).
“Uno de nuestros ejes de trabajo es la investigación, ya que nos permite analizar comportamientos y adelantar tendencias. En este caso, la mujer argentina creció un diez porciento en penetración respecto al año anterior, con un comportamiento similar a la región con respecto a esta nueva tendencia de trabajo 3.0″, dijo el Lic. Jorge Araujo, Director General de Nubelo Argentina y Chile.
El eje decisor sigue siendo el poder elegir el horario de trabajo. Es lo más estimado por el 72 % de las mujeres sobre la modalidad 3.0, ya que esto les permite compatibilizar con las tareas del hogar y tener tiempo para sus hijos o simplemente su vida personal.
A partir de la investigación también se desprende que para 67 % de las mujeres es muy valiosa la libertad de poder hacer lo que les gusta, mientras que para un 35% de las encuestadas argentinas es clave la posibilidad de tener un muy buen balance entre el trabajo y la vida personal. Un 40 % piensa que el valor diferencial está en tomar sus propias decisiones. Y un 31 % también asegura la importancia de ahorrar dinero en transporte, ropa de oficina y comida.
Asimismo las profesiones a las que se dedican las mujeres 3.0 son: 32.36% diseñadoras gráficas; 23.24% traductoras; 19.97% redactoras; 14.42% diseñadoras web; 4.1% programadoras y 3.0% desarrolladoras audiovisuales, y un muy bajo porcentaje finanzas, investigación y legales.
esto podria ser una oportunidad?. como es el trabajo, que rentabilidad,modalidad,herramientas de trabajo.todo lo que puedan ayudarme.gracias