• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Así aprendemos los adultos: La experiencia gana a la teoría según este experto mundial

Daniel Colombo por Daniel Colombo
19 enero, 2023
en Tips
270 3
0
La experiencia le gana a la teoría
140
COMPARTIDOS
683
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin
por Daniel Colombo

El psiquiatra estadounidense William Glasser nos legó una herramienta sencilla, donde es posible como impacta la experiencia en el proceso de aprendizaje.

Hay una creencia que dice que, de jóvenes, se aprende más rápido. Sin embargo, la teoría de William Glasser, psiquiatra estadounidense de renombre mundial y experto en educación, en cierto modo pone en discusión esa afirmación, ya que, si se lo hace apropiadamente, prácticamente todas las personas podemos aprender continuamente hasta el último día de nuestras vidas.

Esto se debe a que nuestro cerebro tiene una enorme capacidad cognitiva y de flexibilidad para adquirir nuevos conocimientos, siempre y cuando trabajemos en estimularlo y desarrollarlo convenientemente.

La pirámide del aprendizaje

William Glasser nos legó una herramienta sencilla, donde es posible observar el nivel de impacto que puede tener un proceso de aprendizaje.

Según el autor, aprendemos:

  • El 10 % de lo que leemos.
  • El 20 % de lo que oímos
  • El 30 % de lo que vemos
  • El 50 % de lo que vemos y oímos.
  • El 70 % de lo que discutimos con otras personas, incluyendo el preguntar, parafrasear, repetir, hablar, enumerar, reproducir, debatir, recordar, ejemplificar.
  • El 80 % de lo que hacemos: escribir, narrar, interpretar, expresar, revisar, identificar, comunicar, practicar, predecir, crear, organizar, analizar, diferenciar, examinar, verificar, catalogar, interrogar.
  • El 95 % de lo que enseñamos a otras personas: compartir, explicar, resumir, dibujar, clasificar, estructurar, ilustrar, elaborar, diseñar, probar, experimentar, utilizar metáforas y analogías.

Sugiero a los responsables de capacitación que puedan tomar en cuenta estos recursos.

5 tips para mejorar los procesos de aprendizaje

Pensando en individuos y en organizaciones, aquí van estos cinco tips para llevar a la práctica los aprendizajes y obtener mejores resultados de más del 70% según la escala de Glasser:

1. Detectar la mejor forma de acuerdo con la persona y los grupos de interés

Según el tipo de actividad y roles, es conveniente relevar de qué forma es más conveniente iniciar un programa de capacitaciones.

Puede ser que en algún caso se requiera una estructura más formal, como lecturas y clases ilustradas; aunque en otros quizás convenga bajar a la práctica permanentemente.

En cualquier caso, salir del conocimiento enciclopédico (tan afianzado en esta cultura) y transformarlo en algo eminentemente experiencial traerá siempre un mejor resultado.

2. Aprendizaje vivencial

Por mi experiencia, sugiero que cada entrenamiento contenga una mínima parte de teoría, y se afiance con la práctica, todo en pequeños tramos. Recordemos que el nivel de atención actual en formaciones fluctúa cada 3 minutos aproximadamente en formato presencial, y cada 2 minutos en la virtualidad.

De esta forma las personas incorporan conocimiento intelectual, y luego lo vivencian con su cuerpo, mente y emociones.

Para esto, los profesores, docentes, maestros y facilitadores necesitan tener el entrenamiento apropiado para diseñar e implementar dinámicas que permitan esta asimilación que va mucho más allá que el recordar datos e información.

3. Determinar el ritmo de aprendizaje

No todas las personas hacemos procesos a la misma velocidad. Si se trabaja en grupos, es indispensable acompasar -ir al compás- del ritmo individual, a la vez que se lo acopla con la dinámica del resto de las personas.

Una técnica que me ha funcionado es establecer lo que llamo “momentos de confluencia”, donde se pone en pausa el fluir de los contenidos diseñados, y se realizan puestas en común vivenciales -conversaciones, juegos, dinámicas, desafíos-, donde cada uno comparte desde su experiencia, sin importar que todos vayan “a la misma marcha”.

4. Revisar los temas e intereses

El estímulo de la curiosidad es esencial para las nuevas formas de aprendizaje. Si no existen motivaciones lo suficientemente fuertes en cada persona es probable que se los pierda del enfoque necesario para que se produzca el aprendizaje.

Sugiero chequear permanentemente qué tanto se está llegando a la totalidad de las personas, y cuáles son los canales predominantes en cada una, para saber de qué forma entregar los diseños de aprendizaje.

5. Abrirse a la disrupción

Es necesario animarse a nuevos formatos, recursos, tecnología, experiencias, conversaciones incómodas y que incluso, abran el espacio para la vulnerabilidad del “no sé” de los formadores y capacitadores. Esta experiencia enriquece la humanidad y genera puentes de cercanía con las personas guiadas en su aprendizaje.

Daniel Colombo. Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Certificado por ICF; Coach certificado y Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com. LinkedIn: danielcolombo – Instagram: daniel.colombo – YouTube: DanielColomboComunidad – Facebook: DanielColomboComunidad – Twitter @danielcolombopr

Etiquetas: AprendizajeDaniel ColomboEmprendedoresExperienciaInternacionalstartupsWilliam Glaser
Compartir55EnviarTweet34Compartir10Pin15

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
13 estrategias de marketing para aumentar ventas, clientes y beneficios

13 estrategias de marketing para aumentar ventas, clientes y beneficios

5 febrero, 2023
Las 3 filosofías de marketing que estoy adoptando en mi startup

Las 3 filosofías de marketing que estoy adoptando en mi startup

4 febrero, 2023
Los tres modelos de negocios que valen la pena

Los tres modelos de negocios que valen la pena

3 febrero, 2023
9 poderosos pensamientos de Yuval Harari

9 poderosos pensamientos de Yuval Harari

3 febrero, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil