• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

3 reglas para negociar

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
12 febrero, 2013
en Tips
0 0
0

Si quieres conseguir un buen acuerdo que beneficie a tu empresa, sigue estos tips para llevarle la delantera a tu contraparte.

Muchas personas no comprenden el arte de negociar, incluso los buenos vendedores. Esto se debe a que pocos se toman el tiempo necesario para entender la palabra y seguir las reglas de oro de la negociación.

El primer y peor error es malentender la palabra. Cuando le pregunto a la gente qué significa “negociar”, muchos me responden cosas como “qué tan buen trato puedo conseguir” o “qué tan barato puedo comprar”. Para muchos, es un proceso de tomar y quitar; de presionar y ceder, y casi siempre el resultado lo miden en términos de precio.

“Negociar” viene del latín negotiatis, el pasado del verbo negotiari, mismo que significa dirigir o seguir con un negocio. Es crucial comprender este significado original, puesto que el objetivo de la negociación es eso: continuar haciendo negocios, llegando a un acuerdo con otra persona.

Así que debes deshacerte de la idea de que negociar significa conseguir un mejor precio. Un precio menor no hace que sea un mejor trato; sólo hace que gastes menos. Tu meta debe ser lograr un acuerdo sobre una propuesta, y la forma de hacer esto es construyendo valor en tu oferta. La solución para tu producto o servicio es el punto focal de tus negociaciones, no el precio.

Para convertirte en un buen negociador, te comparto estas tres reglas que debes aplicar en el momento de dirigirte a tu contraparte:

1. Siempre inicia las negociaciones
Debes iniciar este proceso puesto que aquel que controla el comienzo de la negociación suele ser quien controla el desenlace. Si dejas que la otra parte inicie, estarás constantemente renunciando al control, aun sin darte cuenta. Por ejemplo, cuando le preguntas a alguien cuál es el presupuesto de su proyecto, estás dejando que inicie la negociación. Usarás tu tiempo tratando de conseguir su número, en lugar de buscar la mejor solución para ti.

Cuando me siento a pensar en un acuerdo basándome en los números involucrados en la decisión, muchas veces interrumpo el proceso sólo para evitar que mi contraparte tenga el control. Suena extraño, pero así de importante es tener el control desde el inicio.

Una vez tuve un cliente que quería ofrecer sus términos primero. De forma respetuosa le respondí “Disculpa. Aprecio tu voluntad para decirme lo que puedes ofrecerme, pero me gustaría compartirte lo que he preparado para ti. Si no te funciona, por favor házmelo saber”. Esto me permitió tener el control nuevamente desde el principio.

2. Siempre negocia por escrito
Es común ver a vendedores profesionales que cometen el grave error de discutir y trabajar los términos de un acuerdo sin ponerlo por escrito. Sin embargo, el propósito de las negociaciones es llegar a eso: a un acuerdo formal por escrito, y no a contar una historia bonita con la que sólo se pierde el tiempo.

Por eso, desde el primer momento en que hago una propuesta hago referencia al documento que estoy creando frente al cliente. Éste incluye todos los puntos del acuerdo y se convierte en algo real y palpable para la contraparte.

Negociar primero y luego crear el documento añade tiempo innecesario a la transacción. Si haces el documento mientras negocias, entonces estás preparado para pedirle la firma en el momento preciso en que se tome una decisión.

3. Siempre mantente relajado
La mesa de negociación puede estar llena de agendas, emociones y egos. Los grandes negociadores saben cómo mantenerse relajados -sin importar la situación-, proveyendo liderazgo y soluciones, mientras el resto de la gente se sumerge demasiado en sentimientos e intereses personales.

Llorar, enojarse o maldecir puede hacerte sentir bien, pero estos comportamientos no te ayudarán a conseguir la negociación. Cuando todos los demás se pongan emocionales, mantente relajado y usa la lógica para cerrar el trato.

Autor: Grant Cardone
fuente: Soy Entrepreneur

Etiquetas: comprasNegociaciónnegociarVentas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Tips de éxito para emprendedores

Tips de éxito para emprendedores

18 mayo, 2025
El azar solo favorece a las mentes preparadas

El azar solo favorece a las mentes preparadas

18 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil