• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Sebastián Stranieri: «En Latinoamérica, el malware y phishing son las dos modalidades de mayor peligro y crecimiento»

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
6 noviembre, 2018
en Tecnología
0 0
0
Sebastián Stranieri: «En Latinoamérica, el malware y phishing son las dos modalidades de mayor peligro y crecimiento»

Para el especialista, el malware y phishing crecen rápidamente en la región. Datos de la OEA revelan que 9 de cada 10 bancos sufrieron algún incidente de ciberseguridad.

Nueve de cada diez bancos en América Latina han sufrido algún tipo de incidente de ciberseguridad en el último año, según indica el reporte sobre el Estado de la Ciberseguridad en el Sector Bancario en América Latina y el Caribe, presentado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en septiembre de este año.

A su vez, una investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela que las pérdidas por ciberataques se acercan al 9% de sus ingresos netos, lo cual equivale a una pérdida de 100 mil millones de dólares para el sector financiero mundial. Por esto, hoy más que nunca, es necesario que los bancos y entidades gubernamentales implementen soluciones para evitar y afrontar estas problemáticas.

“En Latinoamérica, el malware y phishing son las dos modalidades de mayor peligro y crecimiento,” aseguró Sebastián Stranieri, CEO de VU. “Argentina está a la vanguardia de la región en términos de ciberseguridad junto a Colombia, Chile y Brasil. Es el único país de la región donde se trabaja en el desarrollo de políticas de ciberseguridad concretas junto al gobierno, para proteger la identidad digital de los ciudadanos y prevenir fraude, y desde VU aportamos nuestro conocimiento para ayudar a las empresas a proteger sus activos digitales”, continuó.

“La mejor manera de protegerse es la educación del usuario, los respaldos de la información crítica y la implementación de soluciones que ayuden a gestionar el ciclo de vida digital del ciudadano y robustecer los accesos con la incorporación de medidas de segundo factor de autenticación con soluciones de biometría o token móviles”, concluyó.

Casos de éxito

Con el auge de la implementación de estrategias que asistan en la transformación digital de sus negocios, las empresas han comenzado a incorporar soluciones de ciberseguridad para optimizar sus procesos, proteger la identidad de los usuarios y reducir el fraude.

En el caso de Prisma Medios de Pago, por ejemplo, implementaron una solución enfocada a biometría facial, de voz, de huella y proceso de onboarding digital para optimizar la experiencia de sus clientes.

El Banco República de Uruguay (BRU), por su parte, implementó soluciones desarrolladas por VU en conjunto con Cisco, tras entender el riesgo de robo de identidad y el crecimiento de amenazas basadas en obtener credenciales de usuarios en línea. Al manejar información confidencial y sensible, BROU decidió implementar una solución para robustecer la seguridad de los accesos remotos y las conexiones inalámbricas a la infraestructura tecnológica del banco.

Por otro lado, Caja Los Andes (CLA) necesitaba un proceso seguro de validación, ante la modificación de sus estatutos que permitían otorgar créditos con la validación fehaciente del teléfono del asociado. De esta forma, se ofrece un proceso más seguro para el usuario con un mejor tablero de control para evitar fraudes desde la entidad.

Si bien la banca es uno de los sectores más atractivos para los cibercriminales, otras industrias, como salud, educación y gobierno, también son opciones tentadoras para aquellos que buscan hacerse con información confidencial de los usuarios que luego pueden vender en la Deep web o bien, utilizar para duplicar la identidad de pacientes y/o estudiantes. Por ello, consideramos que la necesidad de implementar soluciones de ciberseguridad es transversal a cualquier industria.

Etiquetas: ciberseguridadmalwarephishing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil