• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Impresión 3D

Órganos a la carta con impresoras 3D

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 enero, 2016
en Impresión 3D, Tecnología
0 0
0
Órganos a la carta con impresoras 3D

Los laboratorios de la Universidad Tecnológica de Zúrich se asemejan al escenario de una película futurista. Entre microscopios, tubos de ensayo y balones de destilación, los jóvenes investigadores del Instituto de Ciencias de Salud y Tecnología desarrollan lo que para todos es el futuro, pero para ellos el presente.

Un nuevo elemento se une a los clásicos instrumentos de trabajo: impresoras en 3D con las que los investigadores tienen la posibilidad de reproducir partes del cuerpo que contienen cartílago. Es uno de los avances que hacen cada vez más cercana la medicina personalizada.

«Imaginemos que en un accidente, una persona pierde parte de su nariz. Actualmente la cirugía reconstructiva utiliza otras partes del cuerpo para reimplantarlas donde sea necesario. Con esta tecnología es posible reconstruirla utilizando los moldes del paciente e imprimir una exacta a la original», explica Matti Kesti, investigador finlandés encargado de desarrollar la tinta que se utiliza en este tipo de impresiones.

Y no sólo en partes visibles del cuerpo como narices u orejas. «Pensemos en los deportistas que tienen problemas de menisco. Con esta tecnología es posible que se realicen trasplantes de manera efectiva, rápida y precisa», augura. Dependiendo del tamaño del órgano, la impresión dura sólo unos minutos.

Esta biotinta está en fase de desarrollo. Las impresoras 3D existen desde hace unos 20 años, pero el verdadero reto es crear el material de impresión. «Se necesitan años de investigación hasta que se sepa con seguridad que estos órganos impresos pueden ser utilizados en un quirófano», dice. Sin embargo, están por el buen camino y seguramente estos trasplantes de órganos cartilaginosos podrían empezar a realizarse en unos cinco años.

Kesti lleva tres desarrollando los materiales que deben ser utilizados en las impresoras. «Las células del cartílago se extraen a través de una biopsia y se cultivan en el laboratorio. Luego, se mezclan con un biopolímero [materiales sintéticos compatibles con el ser humano] y utilizando un molde son impresos en 3D para finalmente ser trasplantadas», aclara. Es decir, la tinta está hecha de cartílago de células humanas y un material sintético que sirve como estructura. Es importante que la tinta sea moldeable. Que tenga la textura y forma para poder ser utilizada.

Sobre su posterior implantación en la clínica, los investigadores se muestran cautos, aunque muy optimistas. «Siempre es difícil implementar una nueva tecnología. Existe un riesgo cuando se trasplanta un material en un cuerpo humano, pero nos hemos esforzado en utilizar productos que ya se emplean en la clínica, por lo que no esperamos una reacción a la tecnología. El riesgo es más bien ver la estabilidad de esos materiales a largo plazo», aclara.

Ante la pregunta de si se podrán fabricar órganos enteros en 3D, Kesti piensa que seguramente en unos 20 años será posible. «Es muy complicado trabajar con órganos que tienen muchas funciones complejas, por eso, la ventaja de utilizar cartílago radica en que se trata, ante todo, de un material estructural y ése es el único criterio que deben cumplir o reproducir», dice. Por su parte, el problema de los cartílagos es que no tienen nervios ni venas que transporten los nutrientes necesarios para que puedan repararse naturalmente. «Si pierdes un cartílago, lo perdiste. Por eso, lograr la reconstrucción de los cartílagos en el laboratorio es tan importante», añade el investigador finlandés.

Los primeros ensayos clínicos de bioimpresión con animales en la Escuela Politécnica de Zúrich están programados para este año

Cristina Zueger

El Mundo

Etiquetas: impresión 3Dórganos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil