• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

De la digitalización a la transformación digital: ¿qué cambia realmente en la industria?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 enero, 2023
en Tecnología
34 2
0
De la digitalización a la transformación digital: ¿qué cambia realmente en la industria?

https://sp.depositphotos.com/

19
COMPARTIDOS
91
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La transformación digital es un concepto que lleva ya unos cuantos años entre nosotros y que, de pandemia en pandemia, ha ido ganando connotaciones prácticas en el sector industrial, englobando términos como 5G, Lora, seguridad, comunicación, etc.

Para llegar a este punto de madurez, la propia industria ha ido cambiando durante siglos, empezando por su creación en 1784. Después, con la electrificación de las cadenas de producción, llegó la Industria 2.0 y, a finales de los años 60, la Industria 3.0 con la llegada de la automatización, los controles y las computadoras a los talleres.

Hoy el concepto de industria 4.0 traduce, por ahora, la transformación digital en el proceso de dar conectividad a los sistemas existentes, en un viaje que comienza cuando llevamos la información de estos sistemas a las plataformas IoT (Internet de las Cosas). No estamos hablando todavía de sustituir la automatización, sino de poner el foco en la información que ya existe en estos sistemas, utilizando masivamente la computación en nube y las herramientas de IA (Inteligencia Artificial) para procesarla.

Son iniciativas que ya se están adoptando, pero todavía en silos, resolviendo problemas concretos. El siguiente paso en este proceso evolutivo será la visión del viaje de forma unificada y organizada, que empiezan a adoptar algunas empresas motivadas por un nuevo contexto de mercado. Mucho más complejo, este contexto exige a las empresas más de lo que los sistemas actuales pueden satisfacer, creando necesidades como la eficiencia operativa y la agilidad de la producción; la gestión del rendimiento y el apoyo a las decisiones empresariales; la reducción de los riesgos operativos; la evaluación y formación de la mano de obra; y la disponibilidad y fiabilidad de los activos. 

Como respuesta a estas demandas, los procesos de transformación digital han ido combinando una serie de tecnologías que pueden abordar y ayudar a las empresas en este proceso. Aquí entran en juego tendencias tecnológicas como la computación en la nube, IoT industrial, Big Data/Analytics, ciberseguridad y conectividad. Pero, ¿cómo debería ser el típico viaje de transformación digital? 

Una vez informatizadas y sensorizadas las líneas de producción, el primer paso sería implantar la conectividad y el procesamiento en la nube, garantizando la visibilidad de lo que ocurre en el entorno. Durante un tiempo, muchas industrias se resistieron a llevar sus sistemas a la nube, pero es un paso que se ha hecho inevitable, sobre todo tras la aceleración registrada en los últimos tres años. 

Tras este paso inicial llega la exigencia de aplicar soluciones de Data Analytics, que permitirán entender por qué suceden las cosas. Conociendo el porqué, se pueden utilizar modelos predictivos para saber qué ocurrirá. Con datos sólidos y masivos en la nube, es posible aplicar herramientas de IA y comprender por qué suceden las cosas.  

Hoy ya hablamos de obtener respuestas autónomas: con la identificación de problemas, un sistema informático es capaz de abrir una llamada de mantenimiento por sí mismo, incluso en sistemas totalmente automatizados desde el punto de vista de la gestión. Somos conscientes de que ya existe un camino definido por las mejores prácticas, sin embargo, para que una empresa recorra este trayecto minimizando los obstáculos y reconociendo el valor de la transformación, es necesario responder a algunas preguntas, como por ejemplo  

– ¿Existen KPI fiables? 

– ¿La información está disponible en tiempo real?

– ¿Cuánto papel se utiliza en el proceso?

– ¿Cuál es el coste si el X% de la producción no funciona?

– ¿Qué KPI se siguen y cuáles se exigen?

Si algunas de las respuestas son negativas, existen indicios importantes de la necesidad de adoptar herramientas informáticas que permitan llevar a cabo la transformación digital. Esta adopción puede hacerse en tres pasos:  

– Comprender: conectando máquinas, sensores y sistemas a fuentes de datos empresariales internas, externas y heterogéneas en tiempo real;

– Avanzar: aplicando análisis predictivos a los procesos empresariales;

– Superar – implantando un bucle cerrado para los procesos físicos y digitales, impulsando la mejora continua y las operaciones adaptativas.

Son pasos que muchas industrias brasileñas ya están siguiendo, o planeando. La encuesta IoT Snapshot muestra que hoy en día sólo el 10% de las empresas considera que la importancia de la adopción de IoT es muy alta, pero este porcentaje debería alcanzar el 33% en los próximos tres a cinco años. Teniendo en cuenta los que consideran que la importancia es alta, los porcentajes deberían aumentar del 23% actual al 38% también en un plazo de tres a cinco años. En otras palabras, en cinco años como máximo, más del 70% de las industrias brasileñas tratarán IoT como muy importante en sus operaciones.

Lógicamente, este movimiento ya ha comenzado. La misma encuesta señala algunas aplicaciones en las que ya se utiliza IoT, como la supervisión de activos y el mantenimiento preventivo (20%); el seguimiento de entregas y cargas (19%); la geolocalización de activos o personas (13%); la gestión de inventarios y logística interna (8%); y el análisis de vídeo (8%).

En cualquier caso, el viaje no ha hecho más que empezar y hay que tener claro que todo este proceso es un camino de evolución. Esto significa que, desde el primer día tras la implantación, hay que sostener todo esto manteniendo el entorno estable, formando a los equipos y manteniendo los sistemas al día.

Etiquetas: Industria 4.0InternacionalTecnologíatransformación digital
Compartir7EnviarTweet5Compartir1Pin3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Inspiradoras frases de Tom Peters

10 (+1) frases de Tom Peters

31 marzo, 2023
Dell amplia su portafolio de soluciones

Dell amplia su portafolio de soluciones

31 marzo, 2023
5 lecciones que debes saber antes de lanzar tu startup

5 lecciones para saber antes de lanzar tu startup

31 marzo, 2023
Con los pitch deck, ¿murió el plan de negocios?

En el mundo de los pitch decks, ¿murió el plan de negocio para las startups?

29 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: