• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Lo que debes saber antes de invertir en startups

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
15 diciembre, 2016
en Emprendedores, Inversión
0 0
1
Lo que debes saber antes de invertir en startups

guia para invertir en Startups

No inviertas en startups si no puedes perder el 100% de tu inversión. Esta fue una de las recomendaciones para los futuros Ángeles Inversionistas.

Exponer los desafíos y oportunidades de la Inversión en Startups, conectar Inversores Ángeles expertos con personas naturales que quieren involucrarse en el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región y abrir el camino hacia la formación de inversiones sindicadas en Latinoamérica, era el propósito del Meetup: El Off The Record de la Inversión en Startups, que se realizó el pasado 5 diciembre en el Open Space de BCI Labs y contó con la participación de 70 asistentes. El evento fue una producción de Founderlist.la con el apoyo de Banco BCI, Magma Partners, Corfo y NXTP Labs.

Como fruto del evento, traemos los puntos que recogen la experiencia de los Inversores Ángeles expertos: Nathan Lustig, Managing Partner de Magma Partners, que ha invertido en más de 26 Startups, Max Grekin, Managing Partner de Mountain Nazca, uno de los fondos de inversión más grande de Latinoamérica, Julian Herman de EY, una de las consultoras más grandes del mundo, Juan Carlos Muñoz de Chile Global Angels, la primera red de Inversionistas Ángeles en Chile y Andrés del Río de Huillinco Inversiones, que recientemente está incursionando en el tema de la inversión en Startups.

Startups vs. Pymes

Compartiendo su experiencia como emprendedor, inversionista y managing partner del único fondo 100% privado en Chile, Nathan Lustig presentó la charla “Invirtiendo en Startups: Todo lo quisiste saber pero nunca pudiste preguntar”. Aquí algunos de las conclusiones más relevantes.

1. A una Startup no se le puede manejar ni evaluar como a una Pyme. Una de las diferencias primordiales está en el factor crecimiento. La Startup cuando llega a su break-even (punto de equilibrio), debería comenzar un crecimiento exponencial. La Pyme no, es más gradual.

2. El promedio de retorno anual del capital de riesgo (Venture Capital) es del 15%. Lustig explica que no aplica para todos los fondos, de hecho, los mejores fondos pueden tener retorno hasta de 10.000%. Pero todo se trata de la práctica y experiencia invirtiendo en Startups.

3. En Startups, 6 o 7 de cada 10 van a quebrar, mientras que ese porcentaje en Pymes no podría ser igual. De hecho, si hubiera una estadística del 70% fracasando bajo la misma proporción, algo estaría mal. En las primeras no es raro, de hecho es lo que comúnmente pasa. Y de las Startups que pasan el valle de la muerte, probablemente dos van a tener un retorno de tu dinero en 5x y una o dos podrán traer retornos más grandes.

“Para invertir en efectivo, tienes que tener un patrimonio para esto. No invitaría a alguien a que ponga sus ahorros en una Startup. Máximo el 7% en efectivo de tu patrimonio. Y éste, ponerlo en diversas compañías. Pon fichas en algo que entiendas.” consejo de Juan Carlos Muñoz de Chile Global Angels.

Reglas para invertir en Startups

Con base en las “Sugerencias para Ángeles Inversionistas” construidas por Brad Feld, (inversor en etapa temprana desde 1987, co-fundador de Foundry Group) Lustig desarrolló cada una de las reglas inmersas en el contexto latinoamericano. A éstas, se suman los aportes de los panelistas desde sus diversos roles: el inversor corporativo, el del Family Office, el inversionista-emprendedor y el del fondo de inversiones.

1. Ser promiscuo

Invierte en 2 a 4 Startups al año mínimo. Si no lo haces, reduces las posibilidades de conseguir que le vaya bien a una compañía. Tienes que tener la posibilidad de tener de 25x a 100x o no va a funcionar tu estrategia de Venture Capital, a menos que tengas mucha suerte…Y si de suerte se trata, es mejor ir al casino a apostar.

2. Tener una estrategia a largo Plazo

Hay que tener un presupuesto de cuánto quieres invertir al año. Por ejemplo: Si tienes 10 millones de pesos al año para invertir, no inviertas todo el dinero en una sola ficha por emoción, ya que aumentas las posibilidades de perder dinero. El consejo de Lustig es que dividas por ejemplo ese valor en 10 inversiones, cada una de un millón.

Es importante saber que el ciclo de una Startup es por lo menos en promedio 7 a 10 años y no tienes liquidez. No es como un fondo de inversión en donde si pasa algo y necesitas el dinero, puedes salir y que te paguen. Son inversiones ilíquidas.

3. Entender la diferencia entre 0x a 100x

Esto significa que si haces 100 inversiones puedes tener un retorno de 0x sobre tu inversión en 99 y estar en break-even con 1 que llega a devolverte 100x. Puedes tener un fondo de inversión donde 99 van quebrando y una sale. En Startups, de 100%, entre 10% y 15% irán bien.

4. Elegir personas en vez de ideas

Es mejor un emprendedor bueno con una mala idea que una buena idea con un mal emprendedor. Al bueno lo puedes convencer de cambiar la idea o él mismo va a encontrar la manera de ajustar su producto a las necesidades de su cliente

“Nosotros buscamos personas que están tomando riesgos. No queremos ver que por ejemplo vienen a pedir dinero y están trabajando para otros. No es que tengas que renunciar a tu trabajo pero sí estar dispuesto a apostar e invertir la mayor parte de tu tiempo y energía. También nos gusta ver emprendedores que quieren ir más allá de los obstáculos. Por otro lado, que haya una ventaja competitiva, que tenga experiencia en la industria en la que están entrando ” Nathan Lustig, Managing Partner de Magma Partners.

5. Crear cultura de decir NO.

En Latinoamérica es común que se acepten muchas reuniones sin un propósito claro. Cuesta decir que NO con las razones de verdad. Lustig dice que es vital aprender a hacerlo, transparentando los argumentos a los emprendedores, ya que esto economiza tiempo tanto a ellos como al potencial inversionista. Así, el founder puede rediseñar su búsqueda y el inversionista, enfocarse y apostar en donde sabe que puede ir bien.

6. Co-invertir

Empezando es ideal involucrarse con personas que ya han invertido. Esto lo pueden hacer a través de Founderlist o unirse con Magma, Mountain Nazca, Family Offices, con uno o varios amigos inversionistas.

Aquí es fundamental la consciencia de aliarse de forma que haya siempre un experto mínimo en la industria de la Startup.

7. No te metas en lo que no conoces y enfócate.

Cuando se está empezando a invertir, sobre todo en negocios disruptores, es común emocionarse demasiado por haber encontrado el próximo Google. Al respecto Julian Herman, de EY dice:

“ No se metan donde no saben. Foco en lo que conoces. Si no conoces la industria de la Startup donde vas a invertir, lo mejor es encontrar a alguien que sepa bien lo que hace.”

8. Transparencia y foco en la relación con los founders.

Sobre esto, Andrés del Río de Huillinco Inversiones recomienda:“Hacer un due diligence legal y financiero bien juicioso. El term sheet ( (Término de acuerdo para la inversión entre Startup e Inversionista )tiene que ser acordado por ambas partes y no ser cambiado”

9. Invierte en una compañía que tenga un valuation real.

En etapas tempranas, las valorizaciones no pueden ser de más de 1,5 millones de dólares. Muchas veces los emprendedores llegan con valorizaciones sin fundamentos claros y si un inversionista entra con este punto de partida “inflado” puede que le resulte mal negocio, más si su participación es baja.

En el caso de Magma Partners, el fondo entra con valorizaciones de hasta $US 1.5 Millones

Si es Later Stage puede ser más alta. Cuando no tienen tanta tracción entran con hasta $US 750 K. (Tracción pueden ser ventas,

“Todo es negociable pero con más tracción” aclara Nathan Lustig.

¿Cómo recibir retornos de la inversión en Startups?

1. Venta de la compañía conocido como “Exit”

En EEUU la venta de una Startup es más común. En LATAM tenemos mucho menos exits. Al respecto Lustig dice: “Creo que esto va a cambiar en los próximos dos o tres años ya que las startups son cada vez más comunes y las empresas más grandes en el mercado están viendo la necesidad de tener más compañías de tecnología”.

2. Dividendos

Cuando la empresa genere utilidades, te llevas una parte de la misma según la participación negociada. Generalmente en Startups este es el panorama menos frecuente, ya que los inversionistas prefieren esperar a que despegue bien la compañía, acompañando al equipo hasta el exit.

3. IPO (Oferta Pública de Venta)

El IPO se refiere al momento en que la empresa puede cotizar en la bolsa. Lustig expone que en Latinoamérica sólo hay dos empresas que tienen esta oferta pública y son argentinas. De los tres escenarios, este es el menos cercano para la realidad del ecosistema regional.

Founder List
Etiquetas: Capital semillainversor ángelstartups

Comentarios 1

  1. Camila says:
    hace 8 años

    Gracias por la publicación equipo de Emprendedores News. Saludos desde Santiago de Chile –> Team Founderlist.la

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

¿Emprendes? Esta charla de Taylor Swift es para vos

15 mayo, 2025
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil