MEDU Protection, la startup mexicana dedicada a la creación de indumentaria médica sustentable, levantó una ronda de financiamiento por 4 millones de dólares, liderada por MaC Venture Capital, con Michael Palank como Partner.
La empresa inició operaciones de manera formal en julio de 2021, justo en medio de la pandemia por Covid-19, cuando el cuidado y protección del personal de salud se convirtió en una prioridad a nivel mundial. No obstante, con el equipo tradicional de un solo uso llegó otra emergencia: la ecológica, debido a la gran cantidad de desechos médicos que se generaron.
La idea de crear batas, escafandras y overoles con un tejido resistente y que brinda protección contra el 99.9% de virus y bacterias, surgió cuando la estudiante Tamara Chayo, CEO y Co-Founder de MEDU Protection, decidió crear este equipo pensando en cuidar a su familia, que en su mayoría trabaja en el sector salud.
“Justo durante la pandemia nuestro producto tuvo un impacto positivo en la sociedad. Tengo familiares que son médicos y mi mayor preocupación era protegerlos, hacer un traje o una bata que pudiera resistir la penetración de líquidos y bacterias. Por un lado, reforzamos la protección del personal de salud; y por el otro, generamos un impacto favorable al medio ambiente. La indumentaria se maquila totalmente en México y todo lo que hacemos, todo lo que hay detrás, nuestra cadena completa está enfocada en ser sustentable y reducir al mínimo la contaminación”, afirma la CEO de MEDU Protection.
Con tan solo 22 años, Tamara logró crear un tejido durable, que puede lavarse 50 veces, el equivalente a más de 450 desechables y que además cuenta con un chip integrado con tecnología NFC que permite a los hospitales dar seguimiento preciso de la vida útil de cada equipo.
“Nos dimos cuenta de que muchos médicos y hospitales están conscientes del problema de generación de residuos, pero no contaban con alternativas que les permitieran disminuirlos, ahora pueden hacerlo, y a la par, disminuir sus costos hasta en un 90%, lo que al final del día se traduce en más presupuesto para brindar una mejor atención médica”, afirma Tamara Chayo.
“Creo que en nuestro ADN hay una resiliencia que nos caracteriza de otros emprendedores del mundo. Estamos acostumbrados a superar adversidades porque durante gran parte de nuestra vida se nos ha enseñado a seguir, a no rendirse. El emprendedor latino es luchón, muy perseverante”, añade Chayo.
La indumentaria de MEDU Protection cuenta con autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) con nivel 4 de protección biológica, lo que implica que protege contra el 99.9% de virus y bacterias, incluido el SARS-CoV-2.
“Buscamos que el equipo sea cómodo, funcional y que su limpieza no requiera productos o procedimientos especiales. Toda la indumentaria se puede lavar de forma convencional con agua y jabón. Además es cómoda y muy segura, impermeable y cuenta con la esterilidad necesaria para entrar a un hospital”, precisa la joven mexicana.