La startup de tecnología educativa Luca cerró una ronda de inversión pre semilla por 3 millones de dólares
Participaron de la ronda Heartcore Capital (Dinamarca) y Shilling Capital (Portugal); además de inversionistas ángeles como Juan Romero, ex CEO de Pearson Latam; Hugo Arévalo, cofundador de ThePowerMBA; Brian Requarth, cofundador de Latitud y Viva Real; y Gonzalo Manrique, fundador de Ironhack.
El capital será utilizado para fortalecer su equipo de tecnología y desarrollo de producto, ampliar su producción de contenido y solidificar su presencia en México.
En la ronda también estuvieron presentes otros inversores como: Diogo Mónica, fundador de Anchorage; Vasco Pedro, cofundador de Unbabel; Borja Aranguren, CEO de Cobee; Frederico Abreu, Managing Partner de Teman Capital y Advisor en Descomplica; Caspar Wahler y Phil Teixeira, directivos de Hedosophia; y Marcos Álvarez, ejecutivo de EQT.
Fundada a finales de 2020 por Frederico Bello, la edtech ofrece una plataforma que permite a estudiantes de educación básica potenciar su desarrollo académico a través de videos y contenido propio, que cubre en su totalidad el aprendizaje esperado del currículum oficial para educación básica de los países en los que opera.
Creada por expertos en pedagogía, con experiencia previa en líderes editoriales educativos como Santillana, y empresas tech como Crehana, Netflix y Uber; Luca permite a los estudiantes tomar lecciones, reforzar aprendizaje, recibir apoyo de tutores y prepararse para sus exámenes todo en una sola app.
La experiencia se sustenta en machine learning para ofrecer una experiencia personalizada y en técnicas de microlearning y gamificación para lograr mayor efectividad, compromiso y avance por parte de los estudiantes.
“Seis de cada diez niños no adquieren las competencias mínimas en matemáticas y lectura. El estudiante actual quiere aprender pero es impaciente, se distrae fácilmente y tiene una saturación de estímulos, la experiencia actual que trata de homologar el mismo contenido para salones enteros genera una experiencia frustrante, tanto para alumnos como padres. Lo que hicimos fue crear una herramienta que se adapta al ritmo y comprensión de cada estudiante y permite hasta 5 veces la permanencia y continuidad del alumno en sus materias sin necesidad de supervisión”, explicó Frederico Bello, fundador de la firma edtech.
“Nuestro modelo tiene un potencial de escalar rápidamente, con más de 100 millones de estudiantes en primaria y secundaria, Hispanoamérica es el tercer mercado más importante a nivel global en este sector (K12); los planes de estudio son muy similares entre país y país, y contenido propio en español neutral nos va a permitir crecer rápidamente y adaptarnos a cada mercado con gran agilidad. Este segmento es el más valioso en edtech y no hay un líder para él en Hispanoamérica”, agrega Bello.
Luca desplegó rápidamente en la segunda mitad de 2021 un programa piloto en 40 escuelas de México, Guatemala y Colombia, incluyendo escuelas públicas y privadas. En tan sólo 3 semanas logró su meta de adquisición de más de 2 mil estudiantes, lo que validó su modelo de negocio y enfoque, y le permitió levantar en muy poco tiempo esta ronda pre-semilla.
Actualmente la edtech suma ya 50 colaboradores, la mayor cantidad de ellos en México, e incluye profesionales en España, India, Perú, Colombia, Argentina y Venezuela.