• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Impresión 3D

Impresoras 3D para luchar contra enfermedades mortales

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
10 mayo, 2014
en Impresión 3D
0 0
0

Esta semana las impresoras 3D han sido noticia después de que un ciudadano japonés fuese arrestado por utilizarlas para construir armas. Sin embargo, también pueden servir para justo lo contrario: salvar vidas. Al menos, esto es lo que quiere conseguir Oxfam, que se ha aliado con MyMiniFactory para utilizar estos dispositivos para construir un sistema eficiente para lavarse las manos.

Un gesto tan simple como éste sirve para evitar casos de enfermedades en zonas de conflicto, como los campos que acogen a los refugiados sirios que llegan a Líbano en un proyecto que consta de varias partes.

La idea es encontrar soluciones sencillas y económicas a diversos problemas (la higiene es el primero, pero si el proyecto tiene éxito habrá más). Oxfam y MyMiniFactory han abierto una plataforma para que cualquiera pueda enviar un diseño (basado en unas especificaciones concretas) de un producto con el que los refugiados puedan lavarse las manos.

 

Lavarse las manos puede evitar enfermedades en zonas de conflicto

Después, sus ingenieros revisarán todos los diseños recibidos y seleccionarán los que crean que puedan ser prácticos, que serán probados en Líbano (MyMiniFactory se encargará de su impresión, que se realizará directamente en la región). Tras varias pruebas, esperan tener una solución lista para su producción en masa en septiembre de este año.

La primera parte ya está en marcha, por lo que cualquiera puede enviar sus diseños. En dos semanas esperan tener varios y dos semanas después habrán mandado los primeros a la impresora 3D que tiene en Líbano.

En teoría, cualquier organización podría imprimir sus dispositivos directamente en el terreno y tan solo con la ayuda de una impresora 3D.

Estas herramientas cada vez son más populares y, aunque todavía tienen un precio algo elevado, su uso resulta mucho más barato que la producción en masa de cualquier pieza y su posterior envío a las zonas de conflicto o riesgo

fuente: Terra

Esta semana las impresoras 3D han sido noticia después de que un ciudadano japonés fuese arrestado por utilizarlas para construir armas. Sin embargo, también pueden servir para justo lo contrario: salvar vidas. Al menos, esto es lo que quiere conseguir Oxfam, que se ha aliado con MyMiniFactory para utilizar estos dispositivos para construir un sistema eficiente para lavarse las manos.

Un gesto tan simple como éste sirve para evitar casos de enfermedades en zonas de conflicto, como los campos que acogen a los refugiados sirios que llegan a Líbano en un proyecto que consta de varias partes.

La idea es encontrar soluciones sencillas y económicas a diversos problemas (la higiene es el primero, pero si el proyecto tiene éxito habrá más). Oxfam y MyMiniFactory han abierto una plataforma para que cualquiera pueda enviar un diseño (basado en unas especificaciones concretas) de un producto con el que los refugiados puedan lavarse las manos.

 

Lavarse las manos puede evitar enfermedades en zonas de conflicto

Después, sus ingenieros revisarán todos los diseños recibidos y seleccionarán los que crean que puedan ser prácticos, que serán probados en Líbano (MyMiniFactory se encargará de su impresión, que se realizará directamente en la región). Tras varias pruebas, esperan tener una solución lista para su producción en masa en septiembre de este año.

La primera parte ya está en marcha, por lo que cualquiera puede enviar sus diseños. En dos semanas esperan tener varios y dos semanas después habrán mandado los primeros a la impresora 3D que tiene en Líbano.

En teoría, cualquier organización podría imprimir sus dispositivos directamente en el terreno y tan solo con la ayuda de una impresora 3D.

Estas herramientas cada vez son más populares y, aunque todavía tienen un precio algo elevado, su uso resulta mucho más barato que la producción en masa de cualquier pieza y su posterior envío a las zonas de conflicto o riesgo

fuente: Terra

Etiquetas: Aguaconfictosimpresoras 3DLíbano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil