• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fintech

El gran atractivo de las fintech latinoamericanas

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
25 marzo, 2021
en Fintech
0 0
0
El atractivo de las fintech latinoamericanas

En los últimos años, las fintech latinoamericanas ha crecido un 60% y captado la atención de inversionistas y corporaciones internacionales. : México, Brasil y Colombia encabezan la lista de países con startups dedicadas al sector.

Las fintech están revolucionando la forma de entender, crear y prestar servicios financieros en los tiempos modernos, aportando nuevas ideas y renovando la fórmula tradicional del sector a través del uso de tecnologías de la información, aplicaciones móviles y el big data.

En esta carrera de crear productos financieros innovadores, Latinoamérica no se ha quedado atrás y se ha mostrado como terreno fértil. En los últimos años, el emprendimiento fintech latinoamericano ha crecido un 60% y captado la atención de inversionistas y corporaciones internacionales: México, Brasil y Colombia encabezan la lista de países con startups dedicadas al sector. Otros como Argentina, Chile y Ecuador se han sumado recientemente. Y estas cifras no son estáticas, desde 2018 han crecido de forma exponencial y llamado la atención de actores extranjeros (como las aceleradoras de Silicon Valley y fondos de inversión).

¿Por qué? Estas empresas están imponiendo una nueva forma de mejorar las soluciones de servicios financieros, lo que las ha hecho muy atractivas. Su propuesta es completa, moderna e integral: tienen una forma innovadora de ofrecer servicios, añaden valor y eliminan intermediarios entre el producto y el usuario, además de realizar de forma más eficiente – a nivel de costos – los servicios actuales que ofrece el sector. Esto genera más acceso a productos financieros y una mayor transparencia en la oferta.

Además de todas estas cualidades, la explosión de las startups fintech latinoamericanas se debe en gran medida a que hay un aumento de tecnologías escalables y fácilmente accesibles (lo que permite a los fundadores probar sus ideas de manera más rápida y asequible), existe un incremento de consumidores de tecnología móvil, un mercado transfronterizo (Cross-Border), y una sana competencia hasta ahora.

Esto mismo lo asegura Josef Scarantino, Senior Manager del programa de aceleración Techstars & Western Union, quien añade que los ecosistemas de tecnología financiera en Latinoamérica son únicos comparados con otras regiones del mundo gracias a los emprendedores del sector. Scarantino explica que tienen un  profundo conocimiento de su propia cultura y geopolítica, además de ser increíblemente generosos y preocupados por el servicio.

A estas características se suma el entorno en el que se están gestando las fintech: en América Latina comienzan a ser una una gran solución frente a problemas financieros como la falta de soluciones crediticias para el consumidor promedio y la economía informal. Además, la gente suele desconfiar de las instituciones financieras y de su gobierno local, por lo que todavía existe una fuerte dependencia del dinero en efectivo.

El escenario de las startups fintech latinoamericanas se muestra disruptivo y está generando una gran cantidad de cambios, lo cual promete una mayor participación de emprendedores en el sector. “Mi consejo para las empresas que inician en este sector sería que construyan su red, sean estratégicas sobre sus necesidades a corto y largo plazo, aprovechen las grandes redes abiertas que se extienden hasta los Estados Unidos y el resto del mundo, y mantengan la mente abierta. Que se conecten con otros emprendedores, pues nunca estamos solos. Estamos juntos en esto”, afirma Josef Scarantino.

Todas las startups fintech en etapa temprana de Latinoamérica pueden aplicar a este programa que se desarrolla con mentores y en 13 semanas. Las aplicaciones están abiertas hasta el 7 de abril. Para más información, puede visitar: 

Etiquetas: FintechsInternacionalinversionesstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil