• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio

Fintech 4.0: El impacto del coronavirus en las transacciones online

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
13 agosto, 2020
en Fintech
48 0
0
Que es Fintech 4.0

foto: Pixabay.com

25
COMPARTIDOS
120
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

El Covid-19 empujó a que los negocios adopten estrategias de comercialización de la mano de la tecnología para no quedar fuera del mercado. Fintech 4.0 abre un abanico de posibilidades en la nueva normalidad.

El coronavirus se hizo presente cuando el mundo en su totalidad estaba haciendo cada vez más propia la economía en línea. El confinamiento marcó un punto de inflexión en las conductas de consumo, acelerando el crecimiento de las transacciones online.

Desde que comenzó el aislamiento en Argentina, según indican desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), las ventas por internet aumentaron un 84%, un crecimiento del 38% en órdenes de compra y un 71% en unidades vendidas. Esta aceleración y cambios en los modos de compra, venta y consumo, se advierte mucho más en los rubros esenciales como alimentos, farmacia, productos de limpieza, así como también en entretenimiento y conectividad. 

Alternativas como los links de pago, las billeteras virtuales y los pagos con QR en plataformas virtuales, demostraron la posibilidad de reducir el intercambio de efectivo entre personas, y la circulación de éstas, para realizar operaciones de manera presencial. Todo esto, con un solo objetivo, cuidar la salud de la población, al minimizar las posibilidades de contagio del virus.

Según cifras oficiales de PayU, en América Latina, aunque el estado de emergencia desaceleró por unos días algunos segmentos, el número de transacciones aumentó y los sectores que evidencian el mayor crecimiento en el mes de marzo de 2020 con respecto a marzo de 2019 son: Supermercados (86%); Domicilios/Restaurantes (77%); Droguerías (57%); Servicios Médicos (39%); Facturación Electrónica y Pago de Servicios (27%).

A raíz de ello, se pueden delimitar tres tendencias muy marcadas en lo que respecto a los hábitos de consumo en Latinoamérica y el Caribe durante la pandemia de COVID-19, como ser la aceleración en la adopción del comercio electrónico, la priorización de compras de bienes y servicios esenciales, y el incremento en el número de transacciones de débito en el ámbito de e-commerce.

Según BNAmericas, en Argentina aumentó exponencialmente el número de personas que debutaron en la compra online (90% de ellos son adultos), al igual que en otros países de la región, como Brasil y Chile.

De esta forma, el boom del e-commerce es la respuesta esperable a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que en mayor o menor medida rige en todos los países de la región. Pero tal vez, esta tendencia en aumento, también sea el comienzo del triunfo definitivo de la economía de los datos, de las compras y servicios online: menos retail y más catálogo en línea, menos carrito y más delivery, menos operaciones en sucursales y más transacciones en la banca online.

Toda esta revolución fintech, producto de la irrupción del COVID-19, aceleró la transformación e innovación digital en muchas organizaciones. Los empresarios y comerciantes han tenido que recalcular rápidamente su modelo de negocio ajustando sus mecanismos y circuitos de transacciones online, para estar a la altura de las circunstancias y nuevas necesidades del mercado.

Para dar evidencia de esta tendencia, solo nos basta considerar que de acuerdo a información recabada por CACE, desde la última edición del CyberMonday, la cantidad de marcas participantes pasó de 550 a 710 en el reciente HotSale. Esto demuestra que por la pandemia, hay más consumidores y marcas interesadas en el comercio electrónico, y que muchas empresas que no tenían en consideración a la venta online, la debieron incorporar de forma abrupta ante las dificultades que se presentaron para hacer efectiva la venta presencial. En todo este proceso de reestructuración, la tecnología juega un papel clave.

En este sentido, según un análisis presentado por Forbes, se revela que los hits de internet subieron entre 50 y 70% desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia. Siguiendo esta tendencia, es esperable que siga en alza el tráfico y en consecuencia, las empresas aumentarán sus operaciones y servicios digitales. Es aquí donde la industria tecnológica en general, y del software en particular, tienen una gran oportunidad por delante, porque indefectiblemente en casi todos los rubros, negocios y actividades, la migración -parcial o total- hacia lo digital, es inevitable.

Lo cierto es que si bien aún no tenemos certezas acerca de cómo será nuestra vida frente a “la nueva normalidad”, no quedan dudas de que el e-commerce saldrá fortalecido de esta situación, ya que las personas cambiaron sus hábitos de consumo y las empresas realmente revalorizaron la fidelidad y los gustos de sus clientes a través de cientos de plataformas y herramientas online. El usuario tuvo que perderle el miedo a las operaciones en línea, por necesidad y obligación, más que por elección.

El Covid-19 empujó a que los negocios adopten estrategias de comercialización de la mano de la tecnología. Se tuvieron que aggiornar rápidamente para no quedar fuera del mercado. Esto recién empieza, el mundo Fintech 4.0 abrirá un abanico de posibilidades en la tan renombrada “nueva normalidad”.

Javier Minsky, CEO de Virtualmind
Etiquetas: ArgentinaFintechsTecnología
Compartir11EnviarTweet6Compartir2Pin2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Inspiradoras frases de Tom Peters

10 (+1) frases de Tom Peters

31 marzo, 2023
Dell amplia su portafolio de soluciones

Dell amplia su portafolio de soluciones

31 marzo, 2023
5 lecciones que debes saber antes de lanzar tu startup

5 lecciones para saber antes de lanzar tu startup

31 marzo, 2023
Con los pitch deck, ¿murió el plan de negocios?

En el mundo de los pitch decks, ¿murió el plan de negocio para las startups?

29 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: