El 1° de julio comenzará en Argentina el torneo de fútbol más prestigioso de Latinoamérica. Con 7 sedes, 12 equipos y 26 partidos, este evento prevé superar los 5.000 millones de espectadores acumulados en comparación con los 3.000 millones del anterior certamen, llevado a cabo en Venezuela en el 2007. Todos los partidos serán producidos y transmitidos por primera vez en HD. Debido al furor regional, se espera un gran crecimiento en el turismo local.
Las 7 provincias anfitrionas ya están haciendo los preparativos. El puntapié inicial será en el estadio de La Plata el 1° de Julio. Otras subsedes serán las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta, San Juan y Jujuy. El cierre será el único partido que se disputará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 24 del mismo mes, en el Estadio Monumental.
Luego de varios días de incertidumbre respecto a la participación de Japón en el torneo, finalmente y ante la baja de España, Kozo Tashima, vicepresidente de la federación de fútbol de Japón, confirmó que, a pesar de la catástrofe sufrida, será parte de la Copa América 2011. La intervención de Grondona y la presión de la televisión local fueron fundamentales para que los nipones finalmente aseguren su presencia.
“Para los fanáticos de fútbol en Argentina y alrededor del América y el mundo, que la Copa América se dé en Argentina es una propuesta muy excitante. Muchos fans que normalmente hubieran viajado a la Copa del Mundo el año pasado, están ahorrando para ir a la Copa América y al Mundial de 2014”, dijo Sebastián Cabello, socio fundador de Tripin.
Hay gran expectativa en el sector turístico. En enero de 2011 ingresaron al país 289.635 visitantes, lo que representa un incremento del 14 por ciento en relación al mismo mes del año pasado, según arrojan los datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI). La tendencia pronostica que el alza se mantenga durante el año.
Según la Secretaria de Turismo de la Nación, la percepción de los extranjeros sobre la Argentina es que el país está registrando un proceso de desarrollo que algunos todavía prefieren llamar recuperación y otros crecimiento pero que, unánimemente, se traduce en una imagen promisoria. Es sobre esa misma imagen positiva que capitaliza Tripin, un portal de turismo web, quien espera debido a la Copa América una mayor demanda.