• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Sport business

Argentina, el mayor exportador de futbolistas del mundo

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
27 septiembre, 2010
en Sport business
0 0
0

Cuando el capitán de la selección argentina de fútbol, Javier Mascherano, dio el «sí» al FC Barcelona y fue transferido por US$31 millones, se convirtió en símbolo reciente de un fenómeno global: los jugadores argentinos son los más apetecidos en los mercados internacionales.

Pese a que durante diez años Brasil fue el mayor proveedor de futbolistas para clubes de Europa, donde se concentra el negocio del traspaso, en 2009 el liderazgo cambió de manos.

Un total de 1.716 jugadores argentinos fueron vendidos al exterior el año pasado, superando a los 1.443 que exportó Brasil.

La «lluvia de estrellas» se inició en 1995, cuando comenzó a regir la «Ley Bosman» (que le permite ir a cualquier club al terminar su contrato) y se redujeron las restricciones a los equipos europeos en cuanto al cupo de extranjeros. Desde entonces la venta de argentinos se ha incrementado en 789%.

Así lo revela un informe de la consultora Euroamericas, especializada en marketing deportivo, que analiza número y destinos de estos pases.

De quienes partieron de Buenos Aires, un 81,4% lo hizo rumbo a ligas europeas y el resto se dividió entre destinos antes considerados atípicos y hoy cada vez más rentables, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Más jóvenes

En total, se movieron más de US$117 millones, en el marco de uno de los diez negocios que más dinero genera en el planeta: el fútbol y sus US$500.000 millones anuales – lo que equivale a más del doble de la deuda externa brasileña, o cuatro veces la argentina.

Ante la danza de millones, hay una tendencia en aumento: la exportación de jugadores cada vez más jóvenes.

«En los últimos cinco años, notamos que la mayoría de los transferidos no llega a la primera división argentina, son menores de edad salidos de las inferiores», señaló a BBC Mundo Gerardo Reyes, director de Euroamericas.

Quizás el caso más visible haya sido el de Lionel Messi, fichado por el Barcelona en su temprana adolescencia y convertido en poseedor de varios récords: el del debutante más joven en partidos de liga, con 16 años en la temporada 2004-2005, y también el más joven en marcar un gol.

Consecuencias

Pero el debate sobre los jugadores adolescentes que vislumbran una carrera en el exterior es cuestión de todos los días en los clubes argentinos, que no pueden competir con los millonarios presupuestos de sus pares europeos para tentarlos con salarios jugosos.

¿La consecuencia? La migración temprana deja al fútbol local sin ver siquiera el debut de los futuros cracks, lo que para muchos pone en jaque la jerarquía del campeonato argentino.

Ramón Maddoni -uno de los formadores más renombrados del país y descubridor de figuras como Carlos Tévez, Juan Pablo Sorín y Fernando Gago- opina que los jugadores deberían tener, casi como exigencia de formación, la de pasar al menos un año en la primera división nacional.

«Muchos de los jugadores que tuve jugaron una o dos temporadas antes de emigrar y eso les ayudó a destacarse en ligas tan exigentes como la española y la inglesa. No se puede sacar a un jugador tan joven sin haber conocido primero su fútbol», señaló el cazatalentos a BBC Mundo.

Dependencia financiera
Lo cierto es que las transferencias al fútbol internacional se han convertido en motor financiero de los clubes locales, muchos aquejados por deudas millonarias.

«Se mueven por el concepto del aquí y el ahora: si tienen una oferta de un club extranjero, no la desaprovechan porque no saben si en uno o dos años el jugador valdrá lo mismo. Puede valer más o menos, pero no se puede arriesgar», afirmó Reyes.

Mientras ligas como las europeas, la mexicana y la chilena reciben más recursos por los derechos de televisión, marketing y abonos de asociados, los clubes nacionales dependen en gran medida de la venta de sus hombres.

«Cada año, los equipos argentinos tienen en cuenta dentro de sus presupuestos la venta de un jugador, que termina siendo parte del patrimonio del club que lo descubrió o lo compró dentro del mercado local», señaló a BBC Mundo Ernesto Cherquis Bialo, portavoz de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

En esa venta, todos ganan. El equipo o los dueños de los derechos de pase reciben gran parte del dinero, pero también el jugador, que se queda con 15% de la transacción, además de otros representantes e intermediarios.

También se debe pasar un porcentaje por derechos de formación a los clubes anteriores donde el jugador haya recibido entrenamiento, y hasta la AFA se lleva una porción de la torta, cercana al 3%: por los pases, el organismo recaudó US$3,5 millones en 2009.

¿Fin del espectáculo?

Los interesados en el negocio y los observadores externos coinciden en un asunto: para hacer un futbolista de talla internacional hay que dotarlo de calidad técnica, y esta cualidad no es mero producto del talento sino consecuencia de una buena formación.

El secreto del fútbol albiceleste, dicen los que saben, hay que buscarlo en las divisiones infantiles de los clubes.

«La idea es convencerse de que es con mucho trabajo en las divisiones menores donde realmente se forman jugadores de exportación», señaló Maddoni, que tiene sobre las espaldas 35 años de labor.

Sin embargo, el trabajo de las canteras con frecuencia se esfuma detrás de las tentadoras ofertas internacionales. Por eso, la salida de los jugadores a temprana edad puede convertirse en una trampa, que aporta beneficios inmediatos a los clubes pero tiene otros efectos no deseados.

«Se puede decir que va en contra de un fútbol local de calidad y puede alterar otros generadores de recursos, como los derechos de televisión y las entradas a los estadios», reconoció Cherquis Bialo.

Se genera, así, un círculo vicioso: la ausencia de figuras hace menos atractivo el espectáculo, lo que a su vez genera menor recaudación para la industria futbolística local.

Un dilema no resuelto, incluso para el negocio. Mientras tanto, muchos prefieren celebrar que a Brasil, rival acérrimo en las canchas, esta vez Argentina le sacó ventaja.

LOS TRASPASOS MÁS CAROS EN 2009/10
* Javier Pastore, al Palermo de Italia: €7 millones
* José Sand, al Al-Ain Club de Emiratos Árabes: €6,95 millones
* Gonzalo Bergessio, al Saint-Étienne de Francia: €6,2 millones

fuente: Sport Business Online

Etiquetas: Sport business

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil