• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Economía

Los peores 20 perdedores de dinero

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
16 mayo, 2011
en Economía
0 0
0

Conoce empresas como Freddie Mac y Fannie Mae, que han perdido millones en el último año en EE.UU.

1. Freddie Mac
Ranking en Fortune 500: 20
Pérdidas en 2010: 14,000 millones de dólares

Primero, un dato curioso: las pérdidas de Freddie Mac en los últimos tres años estuvieron entre las 20 peores pérdidas anuales que cualquier compañía de Fortune 500 haya tenido desde que comenzó.

Para Freddie -que fue absorbido por el gobierno durante la crisis financiera junto con su hermana mayor, Frannie Mae- gran parte de su pérdida de 14,000 millones de dólares en 2010 provino de los 17,200 millones de dólares en provisiones para pérdidas de hipotecas malas. La compañía también tuvo que pagar 6,400 millones de dólares por dividendos anuales en acciones preferenciales propiedad del gobierno. Freddie terminó el año pidiendo una ayuda adicional de 500 millones de dólares.

Freddie quizás no tenga más oportunidades para entrar a esta lista: si el gobierno se sale con la suya, los dos gigantes hipotecarios eventualmente serán desmantelados.

2. Fannie Mae
Ranking en Fortune 500: 5
Pérdidas en 2010: 14,000 millones de dólares

Fannie Mae está justo detrás de Freddie Mac, pues el débil mercado de las viviendas y la alta tasa de desempleo siguen dificultando a los compradores de hipotecas más grandes del país.

Aunque Fannie redujo sus pérdidas en hipotecas riesgosas en 2010, el balance de la compañía sigue luciendo feo. Aunque ya casi son tres años desde que el gobierno de Estados Unidos rescató a Fannie y Freddie, no parece que los problemas vayan a terminar pronto. En febrero de 2011, Fannie pidió al gobierno una ayuda adicional de 2,600 millones de dólares. Esto hace que la suma del rescate total de los contribuyentes sea de 90,200 millones de dólares al 31 de marzo de 2011.

Al igual que Freddie, Fannie atribuye parte de sus pérdidas de 2010 a dividendos en acciones preferenciales pagadas al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como parte de su acuerdo de tutela. Fannie encabezó esta lista el año pasado y estuvo en la segunda posición el año anterior. Aún queda por verse cuánto tiempo más se mantendrán estas pérdidas.

3. Sprint Nextel
Rank en Fortune 500: 85
Pérdidas en 2010: 3,500 millones de dólares

El panorama lucía más brillante para el proveedor inalámbrico a finales de 2010, mientras conseguía sumar suscriptores de prepago durante el cuarto trimestre, por primera vez desde 2007. Durante ese año, perdió una red de 855,000 clientes de prepago, pero es una mejoría significativa sobre la pérdida del año pasado, de 3.5 millones.

El progreso en la retención de clientes de Sprint Nextel no fue suficiente para que la compañía no informara su cuarta pérdida anual consecutiva. La empresa notó en su informe anual que la pérdida neta de su segmento de clientes de prepago, en los últimos dos años, significa que los ingresos por servicios inalámbricos en 2011 podrían ser de 2,400 millones de dólares menos, en comparación a si Sprint hubiera conservado a esos suscriptores. La compañía también sigue herida por su problemática adquisición de Nextel en 2005.

Y las noticias de que AT&T planea comprar T-Mobile, colocan a Sprint mucho más atrás de sus dos rivales más grandes.

4. Energy Future Holdings
Rank en Fortune 500: 292
Pérdidas en 2010: 2,800 millones de dólares

Esta empresa de servicios públicos con base en Dallas, Texas, antes conocida como TXU Corp., se hizo privada en 2007 y desde entonces se ha cargado de deuda. La compra apalancada de 45,000 millones de dólares sigue siendo la más grande en la historia de Estados Unidos, y fue uno de los últimos grandes acuerdos de capital privado antes de la crisis financiera.

Si lo vemos dese el presente, el acuerdo sigue acechando a Energy Future Holdings. El proveedor de energía más grande de Texas registró una pérdida de 2,800 millones de dólares en 2010, en parte reflejando los bajos precios del gas natural y el poder de las ventas.

5. Bank of America Corp.
Rank en Fortune 500: 9
Pérdidas en 2010: 2,200 millones de dólares

El gigante bancario ha tenido un rebote lento y fue el único banco estadounidense grande en la lista de Fortune 500 en registrar pérdidas anuales en 2010. La compañía generó ganancias en los primeros dos trimestres, pero después regresó a los números rojos en la segunda mitad del año.

Las peores pestes en los resultados de la compañía provinieron de sus divisiones de tarjetas de crédito e hipotecas -que perdieron mucho dinero en 2010- y juntas generaron 12,400 millones de dólares en cargos combinados a cuentas durante el año.

Bank of America sigue en problemas por Countrywide, que el banco de Charlotte, Carolina del Norte, compró en el zenit de la crisis financiera, heredando un problemático negocio hipotecario. La cuota en la división de tarjetas de crédito proviene de cambios en las regulaciones financieras que reducen las cuotas de tarjetas de crédito. Los 2,600 millones de dólares que pagó la compañía en gastos de litigación, sobre todo en relación a su unidad hipotecaria, tampoco ayudó a los resultados

6. AbitibiBowater
Rank en Fortune 500: 474
Pérdidas en 2010: 1,900 millones de dólares

El productor de papel periódico más grande del mundo está colgando de una combinación de la recesión económica mundial y de la caída gradual de la demanda por periódicos impresos.

La compañía, con sus oficinas centrales en Montreal, salió de la bancarrota a finales de 2010, aniquilando a los ex accionistas después de su acuerdo de reorganización. Desde entonces, AbitibiBowater ha trabajado firmemente para dar un giro a la empresa, pero aún queda por verse si estos esfuerzos rendirán frutos.

En diciembre, la compañía remplazó a su presidente ejecutivo con Richard Garneau, quien dijo que AbitibiBowater se concentraría en la diversificación del negocio lejos de la industria del periódico, que decrece en Norteamérica. La compañía ya incursionó en mercados en Sudamérica e India, donde la demanda del periódico impreso va en aumento.

7. MGM Resorts International
Rank en Fortune 500: 380
Pérdidas en 2010: 1,400 millones de dólares

El gran negocio de este operador de casinos es Las Vegas, que en los últimos años ha visto una reducción sin precedentes en el gasto, sobre todo en las apuestas. Los consumidores no son los únicos que han ajustado su bolsillo, pues los negocios recortaron presupuestos de gasto, lo que redujo la actividad de las convenciones.

Parte de las pérdidas de la compañía proviene de la caída en el valor de su complejo de hotel y casino City Center, una empresa conjunta con Dubai World en Las Vegas Strip. El fundador de MGM, Kirk Kerkorian -quien sigue siendo el accionista más grande la compañía a través de su compañía de inversión Tracinda– anunció recientemente sus planes para abandonar la junta cuando termine su plazo.

Un punto a favor: aunque el negocio ha sido débil para los operadores de casinos en las Vegas, la propiedad de la empresa conjunta en Macao -que la compañía planea hacer pública- ha dado muy buenos resultados.

8. Williams
Rank en Fortune 500: 257
Pérdidas en 2010: 1,100 millones de dólares

La compañía energética con base en Tulsa, Oklahoma, se sometió a una restructuración corporativa, costosa y masiva que ayudó a hinchar las pérdidas de la compañía en 2010. Williams Companies también vio afectaciones en su contabilidad y en su negocio de exploración y producción, debido a los bajos precios del gas natural.

A pesar de las pérdidas, registró ganancias durante el cuarto trimestre, de 174 millones de dólares, sobre todo por los márgenes más altos de líquidos de gas natural, como el etanol y el propano.

Este año estará lleno de grandes cambios bajo la batuta del presidente ejecutivo Alan Armstron, quien tomó el puesto de Steve Malcolm a principios de 2011. En febrero, Williams anunció sus planes de dar un giro a su brazo de exploración y producción en una compañía pública separada, a finales de este año. La estrategia, que dará a cada segmento más flexibilidad en la toma de decisiones operativas, pretende impulsar el crecimiento.

9. Pulte Group
Rank en Fortune 500: 486
Pérdidas en 2010: 1,100 millones de dólares

Una superabundancia de viviendas siguen en el mercado debido a una combinación del aumento de ejecuciones hipotecarias, requisitos de préstamo más severos y niveles de desempleo más altos. Esto crea una ecuación tóxica para el fabricante de viviendas estadounidense, que no ha registrado ganancias anuales desde 2006.

Pero quizás las cosas por fin están tomando una dirección positiva. Pulte registró una pérdida menor en 2010 en comparación con 2009, y ha visto muestras de estabilización en algunos de sus mercados locales. El precio promedio de venta por unidad aumentó mil dólares en 2010, en comparación con el año pasado -a 259,000 dólares- pero sigue estando por debajo de los 337,000 dólares en 2006.

La compañía también tuvo un cargo significativo, aunque menor que en años anteriores, en relación a su cancelación de depósitos y otros costos de tierra que ya no quiere comprar.

10. Boston Scientific
Rank en Fortune 500: 305
Pérdidas en 2010: 1,100 millones de dólares

Esta compañía de Natick, Massachusetts, que fabrica aparatos médicos, atravesó un año difícil lleno de retrasos legales y de producción.

En marzo de 2010, Boston Scientific detuvo sus envíos y retiró voluntariamente unidades no usadas de sus implantes de desfibriladores cardíacos, después de que la compañía cambiara sus procedimientos de fabricación sin notificar adecuadamente a los reguladores federales. El retiro de un mes de sus productos, que suelen generar el 15% de sus ingresos, dañó sus resultados finales. También lastimó su participación de 29% en el mercado de desfibriladores cardíacos, de 4,300 millones de dólares en Estados Unidos. Además, Boston Scientific tuvo que pagar 1,700 millones de dólares a una unidad de Johnson & Johnson para arreglar disputas por la patente.

Ahora, el segundo fabricante de aparatos cardíacos enfrenta varios retos a futuro, como la incertidumbre en torno a una investigación por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos en torno al uso apropiado de desfibriladores.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: dineroEconomíainversiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil