• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Visión: un paso hacia el futuro

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
18 enero, 2021
en Destacados, Emprendedores
105 7
0
Tips para aprender a visionar el futuro de tu negocio
58
COMPARTIDOS
281
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

¿Tienes alguna visión de cómo será tu compañía en tres años? ¿En cinco? ¿En diez? Aquí tienes una forma segura de clarificar el futuro que deseas.

No transcurre más de un día sin que alguien me pida consejos sobre negocios. Puede ser un estudiante, un emprendedor o un empleado promisorio de una gran compañía. Estoy seguro que los emprendedores más exitosos atraviesan la misma situación.

Suele ocurrir que la gente quiera ese consejo superior que puede ayudar a una persona a elegir el camino correcto. Si tan solo todo fuera tan simple. Por otro lado, hay sólo una cosa que desearía haber tenido en claro desde el inicio: el poder de visionar

Cuando abrimos Zingerman’s Delicatessen en Ann Arbor, Michigan, en 1982, nunca había escuchado hablar del término visionar. 30 años más tarde, ese deli se expandió al grupo Zingerman’s Community of Businesses –ocho negocios diferentes (incluyendo una compañía de correo y una consultora de negocios), con 17 managing partners, 500 empleados e ingresos por U$S37 millones al año. Se puede decir sin temor a equivocarme, que no estaríamos donde estamos sin una visión.

¿Qué es una visión? No es tan místico como suena.

Una visión, simplemente, es una imagen del éxito en un momento particular del futuro. Abarca las respuestas a una serie de preguntas: “¿qué aspecto tiene nuestra organización?”, “¿Qué tan grande es?”, “¿Por qué somos conocidos?”, “¿Por qué a alguien le importaría saber lo que hacemos?”, “¿Cómo se siente la gente que trabaja aquí?”, “¿Cómo yo como fundador, me siento con respecto al negocio?” y “¿Cuál es mi papel en él?”

Si completas el proceso de visionar, tendrás un fin claramente articulado para tu organización, algo que no cambiará cada vez que el mercado o tu humor se den vuelta. Una gran visión es inspiradora.

Te entusiasma ir al trabajo todos los días y a todos los de tu organización; es la catedral a la que todos concurren cada día.  Esta no es una simple expresión de deseos.

Una visión tiene que ser estratégicamente sensata. Tienes que ser razonable para ser alcanzada. En Zingerman’s, visionamos casi siempre que empezamos un proyecto.

Para nuestra organización en general, tenemos una visión para el 2020. También tenemos visiones para cada unidad de negocios y para la mayoría de los proyectos que cada uno de esos grupos lleva a cabo, ya sea una renovación de U$S6 millones en el deli original o una nueva receta de chocolate caliente que estamos desarrollando en Zingerman’s Roadhouse, nuestro restaurante.

Visionar forma una parte tan grande de lo que hacemos, que casi todos los que trabajan aquí leen al menos 20 visiones en el primer año de trabajo.

Para ser claro, una visión no es un plan estratégico. La visión articula hacia dónde vamos; el plan nos dice cómo vamos a llegar allí. Empezamos a planear solo después de haber acordado nuestra visión. Crear un plan sin una visión… Bueno, realmente no me puedo imaginar cómo se hace.

Aunque pasemos la mayor parte de nuestras vidas laborales respondiendo a problemas y oportunidades que el mundo nos presenta, las visiones provienen de adentro hacia fuera. Se trata de lo que crees, de lo que te entusiasma, de lo que realmente quieres lograr.

Ocho pasos para una visión de grandeza

Paso 1: Elige tu tema

Paso 2: Elige tu marco temporal

Paso 3: Junta una lista de “orgullos”

Piensa en el trabajo que has llevado a cabo, y haz una lista con los logros positivos que parezcan relevantes. Puedes incluir contribuciones específicas que tú o tus colegas han hecho en éxitos del pasado, o habilidades, técnicas, y recursos que pueden ayudar a alcanzar tu visión.

Paso 4: Escribe el primer borrador

Puedes escribir tu visión bajo el estilo que quieras – prosa o viñetas, a mano o en computadora. He visto gente que la dibujó y luego hablaba sobre lo ilustrado mientras alguien tomaba notas. Sólo asegúrate de escribir la palabra “BORRADOR” en tu documento.

Hemos descubierto que con tan solo escribir la palabra en la parte superior de la hoja, recibimos más aportes; mientras que sin ella, la gente tiende a pensar que la visión está terminada y no tiene sentido dar una opinión.

Antes de que empieces, déjame darte unos consejos técnicos. Si los sigues, el trabajo estará mucho mejor.

  • Ve por algo grande: La tarea aquí es escribir una visión de grandeza – así que pon algo alocado. Pienso en el objetivo de John Kennedy de viajar a la Luna o ganar el campeonato de la NBA… cosas que son grandes pero específicas.  Si el primer borrador no te dio un poco de miedo, entonces no te has presionado lo suficiente.
  • Escribe desde el corazón: Ten agallas y escribe lo que salga, no lo que piensas que otras personas quieran ver. Con frecuencia eso suele incluir lo que siempre quisiste hacer pero que las personas te dijeron que no podías, una noción que siempre archivaste bajo la palabra “imposible”.
  • Viaja al futuro: Luego de haber pasado miles de veces por este proceso, puedo decirte que funciona mucho mejor cuando escribes imaginándote como si ya estuvieses parado en el futuro que visionas. Puede ser un poco raro, pero es realmente importante. No escribas como si tu visión fuera a pasar; escribe como si ya hubiera pasado.
  • Ve rápido: Las visiones con las que estuve involucrado resultaron mucho mejor cuando no alargamos el proceso. Sólo siéntate en un lugar razonablemente cómodo a una hora razonablemente cómoda y empieza a escribir. Una vez que empieces, no te detengas por 15 a 30 minutos, sin importar lo tonto que suenes.
  • Sé personal: En nuestro trabajo de visionar, juntamos lo personal y lo profesional para llegar a una sola visión, o por lo menos dos compatibles. Si eres el que dirige el negocio, tiene sentido que construyas tu pasión en lo que escribes. Si quieres enseñar, escribe eso en la visión. Si quieres trabajar menos, dilo.

Paso 5: Revisa y reescribe

Cuando estés listo para revisar, lee el borrador de principio a fin. No borres nada. Si estás en la computadora, empieza la segunda ronda copiando el primer archivo para poder editar lo que quieras sin perder la visión original. En mi experiencia, por lo menos el 80 por ciento de lo que está en la primera interpretación, es bastante acertado. De cualquier modo, tendrás muchas oportunidades para editar el contenido y lenguaje. Mientras leas, dite a ti mismo: “¿suena inspirador? ¿Me entusiasma cuando lo leo? Ten en cuenta que entusiasmo en este contexto no descarta la ansiedad sobre los problemas en la implementación.

Pasos 6A, 6B Y 6C: Más reescritura

Si quieres, puedes utilizar este segundo borrador y realizarle más ajustes. Pero en un momento,  será mejor que pongas tu trasero en marcha y pases al paso 7. Fíjate que no hay paso 6D. Si lo hubiera, la D representaría Done (terminado). Si escribes más de cuatro borradores, creo que vas por el largo e ingrato camino del “he estado trabajando en una visión por años, pero todavía no la he terminado”. Ya lo he hecho, y créeme, no te ayuda ni a ti ni a nadie.

Paso 7: Solicita aportes

Es en este momento cuando destapas la olla y recibes aportes de la gente en la que confías y respetas. Pero recuerda que es tu visión y no estás obligado a cambiar nada. ¿A quién se la debes mostrar? Tipos con experiencia, perspicacia y experiencia relevante a tu visión. Pueden ser tus socios de negocios, colegas, compañeros de la comunidad, mentores, amigos cercanos. De nuevo, no te obsesiones. Siempre puedes conseguir aportes más tarde si se te ocurre alguna otra persona a la cual quieras escuchar.

Paso 8: Comparte la visión

Finalmente llego la hora de compartir la visión con todos aquellos que estarán involucrados en su implementación. Cuando exhibes tu visión a un grupo grande, es inevitable que te pregunten cómo piensas alcanzarla. Ellos preguntan sobre el cómo. La visión, sin embargo, es el cuál. Está perfecto si no sabes como llegarás a ella. Más tarde, ya sabrás el cómo. 

Ari Weinzweig es co-fundador y CEO de Zingerman’s Community of Businesses en Ann Arbor, Michigan
Etiquetas: EmprendedoresInternacionalNegociospasiónstartupsVisión
Compartir22EnviarTweet14Compartir4Pin7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
12 características del espíritu emprendedor

12 fórmulas para cultivar el espíritu emprendedor

21 marzo, 2023
Dell Technologies presentó nuevas soluciones de seguridad para que las organizaciones puedan protegerse, responder y asegurar sus dispositivos.

Dell presentó nuevas soluciones de seguridad

20 marzo, 2023
Conoce los cinco tipos de emprendedores

Los cinco tipos de emprendedores

20 marzo, 2023
La startup mexicana Cometa recibe usd 5 M. de inversión

La startup mexicana Cometa recibe usd 5 M. de inversión

18 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: