- Business Angel: el inversor inicial de una startup, que suele aportar el primer capital semilla con el fin de obtener beneficios a corto o mediano plazo. Además de este capital, suelen aportar conocimientos, contactos y orientación a los emprendedores en su sector.
- Break even: Punto de equilibrio, es el momento en el que las pérdidas y las ganancias de una empresa se sitúan en el mismo punto. A partir de este momento, el producto de una empresa puede comenzar a ser rentable para la misma, haciendo que aumenten las ganancias.
- Business Plan: documento que sirve para marcar la hoja de ruta de una empresa; en él se ponen de manifiestos los objetivos a corto y largo plazo de la empresa, el plan de marketing y financiación y un análisis FODA, entre otros.
- Capital Semilla (seed capital): es la primera aportación económica por parte de los socios, que se realiza en una empresa para que comience a operar.
- Capital de riesgo: inversión de una elevada cantidad de dinero en una startup, que posee un elevado riesgo y durante los primeras fases de vida.
- Crowdfunding: o micromecenazgo consiste en campañas de búsqueda de financiación por parte de personas o grupos, para conseguir financiación de otros a través de pequeñas aportaciones, a cambio de recompensas cuando el proyecto está en marcha.
- Crowdlearning o aprendizaje colaborativo, es un modelo de aprendizaje en donde todas las personas comparten todo el conocimiento que poseen con el fin de obtener una mejor formación para todos los usuarios.
- Early adopters: son individuos que se adaptan fácilmente a los nuevos cambios tecnológicos y que los aplican a su modelo de negocio, siendo pioneros en su sector.
- Elevator Pitch: breve discurso realizado en 5 minutos o menos con el objetivo de vender nuestra propuesta de negocio a un potencial inversor. El objetivo del elevator pitch es que el inversor llame al emprendedor una vez conozca la idea.
- Influencer: un individuo que genera opiniones que impactan en una determinada audiencia cada vez que habla de un tema en particular. Muchas empresas utilizan a los influencers para poder potenciar los productos de sus marcas y así llegar a un mayor público.
- Iteración: repetir un mismo proceso que ya se ha llevado a cabo con el objetivo de obtener una mejor meta. Cada vez que se cumplan los objetivos marcados, comenzaremos un nuevo proceso de iteración.
- Intraemprendedor: es aquel perfil que actúa de una manera innovadora dentro de una empresa. Se diferencia del resto a la hora de poner el foco de atención en proyectos arriesgados e innovadores, que ayudan a mejorar el rendimiento de la empresa.
- Lean: una metodología empresarial ágil que se base en la creación del mayor número de recursos a un coste cero, con el objetivo de que los clientes consuman todos aquellos productos que nosotros pongamos a su servicio.
- Speed Networking: a diferencia del networking convencional, este se caracteriza por realizar breves presentaciones entre profesionales con el objetivo de poder identificar a posibles candidatos o inversores en tu empresa.
- Silicon Valley: área del sur de San Francisco que se caracteriza por concentrar el mayor número de empresas de base tecnológica de mundo. Para muchos, cuna de las startups y epicentro de las empresas con mayor potencial a nivel mundial.
- Private Equity: lo componen grandes fondos de inversión que se destinan a una empresa con alto potencial, que posteriormente es adquirida por los inversores.
- User Experience: es el conjunto de elementos que interactúan con el usuario en un determinado entorno por la que pueden obtener una experiencia positiva o negativa.
- Venture Capital: es un capital de alto riesgo que invierte una cantidad elevada de dinero en una startup. A diferencia del Private Equity, cuyas inversiones base rondan el millón de euros, el venture capital busca obtener un beneficio a largo plazo, haciendo que la startup adquiera un mayor valor.