• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Sueños y realidades del negocio propio

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 junio, 2013
en Emprendedores
0 0
0

Muchos emprendedores ignoran el peligro de orientarse hacia el producto en lugar de enfocarse hacia el mercado. Tener un buen producto no es suficiente para crear o mantener un negocio; se corre el riesgo de enamorarse del producto o servicio y suponer que todo aquel que lo conozca lo comprará. Sin embargo, los clientes compran para satisfacer sus necesidades o atender sus preocupaciones. En consecuencia, un emprendedor debe definir su oferta (propuesta de valor) desde el punto de vista del cliente: aquella persona que está dispuesta a pagar una cantidad de dinero para resolver una necesidad o satisfacer un deseo. Por tanto, un mercado es un conjunto de clientes potenciales con necesidades, deseos o preocupaciones insatisfechas y recursos suficientes para pagar por resolverlas.

La tarea del emprendedor comienza por identificar el nicho de mercado para desarrollar su negocio proporcionando productos o servicios; en la jerga, definir un target o mercado objetivo. Ahora el emprendedor deberá caracterizarlo, recabando la máxima información posible sobre los siguientes aspectos:

  • Tamaño: volumen de ventas, número de clientes.
  • Tendencia: crecimiento, decrecimiento, estancamiento.
  • Productos / servicios que se están ofreciendo (sustitutos y complementarios).
  • Sistemas de distribución vigentes.
  • Competidores (identificación de los mismos, de sus fortalezas y debilidades).
  • Estacionalidades (épocas de mayor actividad y épocas de menor actividad).

Luego será necesario segmentar a fin de evitar manejarse con un mercado objetivo demasiado difuso como para ser abordado con éxito. Es decir, clasificar a los potenciales clientes según diversos atributos, por ejemplo: capacidad de compra, localización geográfica, rango de edad, etc. Cada grupo de clientes definido según estos atributos constituye un «segmento».

Definidos los segmentos objetivos, se hace más sencillo caracterizar a los «clientes tipo» y contrastar si el producto o servicio se adapta a sus necesidades y deseos.

La clave consiste en orientarse al mercado; así, en lugar de desarrollar un producto o servicio y luego buscar un mercado que lo compre, el emprendedor debe hacer un proceso iterativo ―de ida y vuelta, o de prueba y error― para crear una oferta o adaptar la oferta a la necesidad.

Este trabajo, que el emprendedor debe realizar antes de lanzarse al ruedo, es sólo uno entre otros deberes que deberá hacer y volcar en el llamado «plan de negocios». El plan de negocios, además de ser imprescindible a la hora de atraer recursos, sirve para reflexionar sobre lo que se pretende hacer, para establecer en qué posición se encuentra el negocio y hacia dónde se dirige. El plan de negocio es un mapa de lo que pensamos que será el camino a seguir desde un punto de partida hacia determinadas metas prefijadas. Se redacta luego de realizar un proceso más o menos extenso de generación de ideas, validación, estudios de mercado, planteo de un modelo de negocio (cómo se van a proporcionar los productos o servicios y cómo se va a cobrar por ellos), y otros.

Se propone organizar ese documento de la siguiente manera:

  • Sumario ejecutivo1
  • La industria o sector. La compañía, sus productos / servicios
  • Análisis de mercado
  • Modelo de negocio
  • Plan de marketing y ventas
  • Equipo emprendedor
  • Plan financiero y plan de operaciones
  • Riesgos potenciales
  • Oferta a inversores de riesgo (de ser necesario)

El plan es dinámico y se espera que cambie con el tiempo, con la incorporación de lo aprendido a lo largo de la exploración del mercado y la práctica del negocio. Para ser creíble, un plan de negocio debe apoyarse en supuestos serios, en riesgos conocidos y aceptados por el equipo emprendedor, y en sus fortalezas.

Justamente el equipo emprendedor es otro de los factores clave de éxito de cualquier nueva empresa (start up). En este sentido, es muy importante que sus miembros se comuniquen abiertamente entre sí y reflexionen acerca de los siguientes aspectos:

  • ¿Qué partido se estará jugando?
  • ¿Qué propósitos o motivaciones personales tiene cada uno?
  • ¿Es posible construir y visualizar una visión compartida? ¿Qué recompensa se busca?
  • ¿Qué recursos pondrá en juego cada uno de los integrantes? (Tiempo, dinero, red  de contactos, entre otros.)
  • ¿Cuáles son los riesgos personales, del equipo fundador, de los nuevos socios que eventualmente se incorporen?

Así mismo, es fundamental la generación de confianza entre los miembros del equipo mediante el respeto y la valoración de las diferencias entre las personas y sus distintas miradas y aportes, como así también la decisión de compartir con justicia la riqueza generada entre quienes contribuyen a generarla, la distribución inteligente de roles y funciones en función de las capacidades y talentos de las personas (administrativas y económico-financieras, de marketing, comerciales y de ventas, legales, contables e impositivas, y naturalmente las habilidades técnicas específicas necesarias para el desarrollo del negocio entre otras).

Concluyendo, las bases para la construcción de una cultura gerencial y emprendedora comprenden:

  • Creatividad, autoconfianza y capacidad de adaptación a circustancias cambiantes
  • Permanente actitud de búsqueda de  oportunidades y validación de ellas
  • Tolerancia al riesgo, ambigüedad e incertidumbre
  • Compromiso y foco para la acción
  • Motivación para la excelencia y la mejora continua
  • Liderazgo y aprendizaje en equipo
  • Valores compartidos para la generación de confianza

Ing. Luis M. Nantes

Director y socio fundador de Emprendedores Argentinos Asociación Civil.

Ex Director Ejecutivo del Centro de Emprendedores del ITBA  (Instituto Tecnológico de Buenos Aires)

Profesor de la materia Formación para Emprendedores en dicha Universidad.

Nota

1 Resumen del plan: una o dos páginas que  tienen por objetivo atraer la atención del lector. Se presenta al principio pero se escribe al final, luego de haber desarrollado el plan completo.

Etiquetas: business planEmprendedoresemprendimientoMarketingnegocioplan de negociostargetVentas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 mindsets de las startups que impulsan la innovación

5 mindsets de las startups que impulsan la innovación

15 julio, 2025
Daniel Pink: "Los grandes líderes comparten sus fracasos con sus equipos"

Daniel Pink: «Los grandes líderes comparten sus fracasos con sus equipos»

14 julio, 2025
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil