• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Santiago Kovadloff: “El emprendedor entabla un vínculo nuevo con las cosas habituales”

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
1 septiembre, 2014
en Emprendedores
0 0
0

Preocupado sobre todo por la política nacional, Santiago Kovadloff intenta evitar las generalizaciones a la hora de hablar de los argentinos: “Hay una anécdota de Borges muy buena. Un día le preguntaron qué opinaba de los franceses e, irónico como siempre, respondió que desgraciadamente no los conocía a todos”. Sin embargo, sugiere que se pueden extraer notas comunes para, dejando por fuera las visiones binarias, pensar qué lugar ocupa el rol emprendedor en la sociedad argentina. Aquí, algunas de esas reflexiones.

Tu trabajo abarca una gran cantidad de ámbitos. ¿Dirías que sos un emprendedor? ¿Qué entendés por este término?

Yo creo que todo escritor, desde el momento en que tiene la necesidad de responder al imperativo de construir con la palabra una comprensión determinada de su experiencia, es un emprendedor. Una persona emprendedora es la que tiene iniciativa. Este término de iniciativa es lo que funciona como motor. El emprendedor, a través de la inspiración y el trabajo, entabla con las cosas habituales un vínculo nuevo, inédito.

¿Cómo suele llevarse el argentino con el fracaso o la frustración?

La experiencia me ha enseñado que somos heterónimos. Aclarado esto, se puede encontrar una cierta dificultad con el fracaso en nuestra sociedad. Las naciones que logran madurar y desarrollarse de una manera interesante son las que aprenden de sus fracasos. A todos nos han pasado cosas graves, siendo lo grave el repertorio de frustraciones que desmienten la vigencia de un ideal. Y un país también puede aprender de eso.

En este sentido, ¿crees que Argentina es una sociedad madura?

Hay mucha dificultad para aprender de las experiencias fallidas. Tenemos cierta tendencia a concebir las liturgias de renovación formal como indicios de transformación sustancial: llegan las elecciones y parece que podría cambiar todo. Es un proceso de aprendizaje de aquellos problemas que estrechan nuestra posibilidad de desarrollarnos. En un emprendimiento pasa lo mismo: hay que capitalizar las experiencias pasadas.

Como sociedad y matices aparte, ¿es emprendedora la Argentina?

Sin dudas, en órdenes muy anárquicos. Por ejemplo, la creación de las ONG en Argentina es extraordinaria. Un tipo como Juan Carr es notable, eso es ser emprendedor. El desarrollo que la Iglesia ha llevado a cabo en las villas, el papel de la comunidad judía en la labor asistencial… Me parece que tienen mucha capacidad de emprendimiento pero, al no tener estructuras institucionales delimitadas, muchas veces la iniciativa privada se pierde en la opacidad de lo público.

¿A qué te referís con esto?

A que lo público no inscribe la iniciativa privada en el marco de un proyecto estable. Como las instituciones no tienen un papel clave y el límite entre la ley establecida por el Estado y la iniciativa privada tampoco es demasiado claro, normalmente el Estado y la iniciativa privada se disputan el protagonismo, algo nefasto para un país.

¿Qué rol juegan los valores sociales en la Argentina?

Son el repertorio de creencias compartidas por una comunidad, con respecto a lo que es funcional como disfuncional para su desarrollo. Cuando ese repertorio de creencias sufre alguna fisura en cuanto a su valor totémico, los valores irrumpen paradójicamente, por ausencia. Esto está pasando en Argentina.

¿Podrías señalar un ámbito donde esto se haga patente?

El mundo de la producción ha sufrido esta crisis de disvalores. Existe un abismo muy acentuado entre ética y eficacia. La eficacia tiene que ver con la rentabilidad de la labor empresarial, y la ética con la inscripción de esa eficacia en el marco de un proyecto comunitario. Hoy, el empresariado, prácticamente, vive de su segmentación, y ese es el problema de fondo: no hay desarrollo empresario, personal, si no hay integración en un proyecto nacional. Y eso vale para un gran empresario como para un pequeño o mediano emprendedor.

autor Juan Brodersen
fuente: Endeavor

Etiquetas: EmprendedoresÉxitoFracasofrustraciónSantiago Kovadloff

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil