• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Martín Varsvasky: «Por qué los que triunfan en la universidad rara vez triunfan en la vida»

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 marzo, 2013
en Emprendedores
0 0
5

Siguiendo con el tema de la educación universitaria,me gustaría discutir otra cuestión. Cuando iba a la escuela de negocios de la Universidad de Columbia escuché a un alumno decir la siguiente frase: “if our professors are so smart, why are they not rich?”. Es decir, si nuestros profes de negocios eran tan inteligentes, ¿por qué no son ricos? Y esta frase se me quedó pegada hasta que ahora, 25 años más tarde tengo la suerte de ser profesor de negocios y emprendedor. Pero si soy profesor no es por mis notas de la Universidad de Columbia, que eran bastante mediocres. Aunque nunca lo he estudiado en detalle, por lo que vi, debo ser el profesor del Instituto de Empresas que peores notas se sacó en la universidad. Agradezco a Santiago Ibañez y otras autoridades del IE por haberme dejado ser profesor sin pedir verlas. Como puse en mi anterior artículo, si tuvieran la mentalidad de “concurso” que impera en España yo no sería profesor. Pero si tuvieran esa mentalidad no serían junto a IESE y ESADE los únicos centros de enseñanza en este país que lideran rankings internacionales.

Ahora mi situación en el mundo académico no es tan común. Lo normal es que la enseñanza esté poblada de gente que fueron alumnos brillantes y llegaron a ser profesores. Es decir, se graduaron como alumnos brillantes y se quedaron siendo…alumnos brillantes. La correlación en la enseñanza entre tus notas como universitario y tu éxito es enorme. Pero esa correlación no es tan alta en el resto de las carreras y sin duda no en mi campo, entrepreneurship.

Fuera del mundo académico pasa algo parecido. Mucha gente que de joven eran considerados los mejores de la carrera, no llegan a ser los más exitosos en el campo en el que practican, ya sea arquitectura, moda, cine, medicina, ingeniería informática, y muchas otras carreras. No hay una altísima correlación entre los profesionales más exitosos y los mejores alumnos. En general les va bien, pero pocas veces son los más exitosos. Y lo opuesto ocurre frecuentemente. Muchas veces los más exitosos ni siquiera terminan la carrera, como se ve bien en La Red Social. Y, en cambio, España está llena de ex alumnos brillantes que sí terminaron la universidad, haciendo trabajos aburridos y mediocres, frustrados de que lo que les hizo destacarse en el colegio o la universidad no les sirvió para destacarse en la vida real. Y esto es justamente porque los profesores, o el mundo académico están tan desconectado de la vida real que no sabe juzgar bien a quien le irá bien en la vida real. El objetivo de la enseñanza tendría que ser acortar esta brecha.

He pensado mucho en esta paradoja durante mis cursos de Entrepreneurship en el Instituto de Empresa. ¿Cómo puede el sistema educativo predecir mejor el rendimiento de un alumno cuando salga a la vida real? Sobre todo en Entrepreneurship. Una de mis soluciones fue dejar de evaluar personalmente a los estudiantes y dejar que ellos mismos se evaluasen entre sí. Y he de decir que, en general, los estudiantes a quienes sus compañeros consideran más inteligentes suelen tener más éxito que aquellos a los que los profesores consideran más inteligentes. Especialmente aquellos profesores que enseñan Entrepreneurship pero no son emprendedores. Ser emprendedor es más un arte que una ciencia y yo prefiero que el arte sea apreciado por todo un público y no solo yo, el profesor. Aclaro que a mi me fue mal en mi clase de entrepreneurship en Columbia University, me dieron un B+, que en USA es el promedio de las notas. No es una mala nota pero no te destacas con un B+. En general fui un alumno B+ en toda mi carrera, un promedio 3,3 para los que conocen el sistema norteamericano. Si me destaqué en algo es en discutir con los profesores, pero aunque la rebeldía y la originalidad son indispensables para ser muy exitoso, en la universidad no premian a los rebeldes. También trabajé durante toda mi carrera, algo que en teoría estaba prohibido por la universidad.

Aún queda mucho recorrido para que las universidades sepan darle las mejores notas a los alumnos que mejor les irá en la vida. Quizás esto se deba a que no es lo mismo estudiar algo que hacer algo. No por estudiar la física del tenis se juega bien al tenis. No por estudiar contabilidad se gana mucho dinero. Es como que hay cosas que no se pueden realmente estudiar hasta que se hacen. O como se dice en inglés se pueden “study them to death”. Entrepreneurship es una de ellas, aunque yo hace 12 años que la enseño y trato de “encontrar a los emprendedores”.

He de añadir que mis comentarios sobre la riqueza se refieren exclusivamente a los estudios empresariales. En los negocios, volverse rico es una consecuencia directa del éxito. En otros campos, ser capaz no se corresponde con ser rico y eso está bien. La gente no debería ser juez, comandante militar, legislador, médico con el único objetivo de ganar mucho dinero.

fuente: El Mundo (España)

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipMartín VarsavskyUniversidad

Comentarios 5

  1. Mariano says:
    hace 14 años

    Creo que el estudiante busca acceso a información

    Y el emprendedor acceso a mercados

  2. Matias U. says:
    hace 14 años

    Estas en lo cierto.. en la argentina suele ocurrir mucho eso de que no siempre el que mas nota tiene es el que mas se destaca en la vida real.

    Es mas yo tengo como un gran lema .. que para triunfar hay que ser «Transgresor.. Hay que ser diferente» y seguir siempre a tus instintos.. Estas son cosas que en las universidades no es explica..

    Buen Post!

  3. Paulino Izarra says:
    hace 14 años

    Cuando uno es estudiante tiene un mundo de fantacias ,sueños de triunfar , y vá explorando , investigando excudriñando esa fantacia de ser triunfador , pero no todos tienen el mismo ritmo.y la capasidad en la investigación , unos son más intrépidos arriesgados , mucha adrenalina y otros moderado.
    Pero muchas veses en la práctica el que triunfa no es el más estudioso si no aquel emprendedor . que le gusta los retos , el arriesgado .
    te invito visitar el enlace
    http://ganadinero-web.com

  4. Manuel Mata says:
    hace 12 años

    Creo que la educación clásica adolece de importantes carencias en cuanto a la preparación para el mundo real. Hay un exceso de preponderancia de memorizar, tragar información y no permitir la mentalidad crítica.
    Mirando atrás, en mi experiencia en los estudios y la universidad, me hubiera gustado encontrar planes de estudio que me enseñaran a pensar por mí mismo, que me hablaran de la vida real en la empresa, que facilitaran el aprendizaje de la inteligencia emocional, etc.
    Todas estas cosas las tuve que aprender por mí mismo ( y todavía sigo aprendiendo…) leyendo y a través del coaching, lo cual está bien, pero en mi opinión cuanto antes se empiecen a aprender estas cosas, más fácil es asimilarlas y vivir más de acuerdo con tus valores y creencias propias.
    Buen artículo!

    Saludos,
    Manuel Mata
    @tucoach_bcn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
¿Café, zanahoria o huevo? tres clases de emprendedores

¿Qué clase de emprendedor sos?: Zanahoria, huevo o café…

9 mayo, 2025
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil