• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

Latinoamérica, oportunidad para empresas de formación

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
24 agosto, 2012
en Emprendedores
0 0
0

Algunos países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Perú, México o Chile, pero también otros con mercados más pequeños o complicados por diversos factores como Ecuador, Panamá, Costa Rica, la República Dominicana o Venezuela se están convirtiendo en una oportunidad para los emprendedores españoles del sector de la formación.

La presencia de grandes corporaciones de nuestro país en la zona es una puerta que facilita la entrada a las pymes especializadas en formación online para empresas. El desarrollo de la clase media y la demanda de servicios educativos son factores de oportunidad para las escuelas de negocios y centros de posgrado, tanto para captar clientes para los programas presenciales como para vender sus cursos online. Además, es un terreno abonado para las consultoras que prestan distintos tipos de servicios relacionados con estas actividades.

‘E-learning’
Algunas firmas especializadas en servicios de e-learning a medida para empresas han iniciado desde hace años su implantación en estos mercados, de la mano de las grandes corporaciones españolas presentes en la zona que demandan sus programas de formación y consultoría a firmas que ya trabajan con ellas desde hace años en nuestro país.

Aefol, que nació como Asociación de E-Learning y Formación Online y ahora se ha convertido en una empresa de servicios de márketing para el sector, organiza desde hace tres años ferias anuales en Colombia y Perú, donde se calcula que se han generado acuerdos comerciales por valor de 75 millones de euros.

Por su parte, la Asociación Española de Proveedores de E-Learning (APEL), ha firmado recientemente un acuerdo con la Asociación Colombiana de Empresas de Formación (Acefel) para incrementar la presencia de esta industria española en aquel país.

Escuelas de negocios
Numerosas escuelas de negocios españolas iniciaron hace varios años una amplia expansión en la región, que ha favorecido la captación de un importante porcentaje de clientes de la zona. Esta estrategia empresarial se ha traducido en un importante incremento de estudiantes latinoamericanos en nuestro país.

Según los datos facilitados por medio centenar de centros de posgrado de España a Emprendedores & Empleo, la cuarta parte de sus 115.000 alumnos anuales en posgrados de larga duración (un curso académico aproximadamente) procede del exterior, fundamentalmente de los países de habla hispana.

Las dificultades del mercado interno español y el importante desarrollo económico que están protagonizando algunos países de la zona, como Brasil, Colombia, México o Perú, están provocando que los centros españoles de posgrado redoblen sus esfuerzos allí. Incluso, están trabajando en otros países más pequeños o complicados por su situación socioeconómica o política, como Ecuador, Bolivia, Venezuela, Panamá, Costa Rica o la República Dominicana. España no es la única que ha puesto sus miras en esta región. Otros países como Francia y Alemania especialmente, pero también Holanda y Reino Unido, han apostado por los estudiantes de estas zonas.

Educateam, una consultora española especializada en representar comercial e institucionalmente a estos centros, es un ejemplo del interés de estas empresas por Latinoamérica. Acaba de trasladar sus operaciones a Colombia para ampliar estos mercados. Círculo Formación, otra firma del sector, organizará en diversos países de la región varias ferias para escuelas de negocios en otoño y a principios del próximo año.

Posgrados online
Los centros de formación online también ven en Latinoamérica una gran oportunidad. Algunos ya lo están explotando con éxito en los últimos años. Es el caso del Centro de Estudios Financieros (CEF) y la Universidad a Distancia de Madrid (Udima); la Online Business School (OBS), del Grupo Planeta; el Instituto Europeo de Posgrado (IEP); Bureau Veritas Business School, del grupo del mismo nombre; o Structuralia, del Grupo Kaplan, que cuando adquirió hace un año la firma española lo hacía pensando sobre todo en el mercado hispanoamericano.

Universidad
Las universidades son quizá las que más complicado lo tienen por las dificultades para homologar las titulaciones oficiales de grado en cada país. Pero hay quien ya ha visto la oportunidad de negocio en la apertura de una universidad española en Latinoamérica. Carlos Pérez Castro, fundador del Instituto Europeo de Posgrado (IEP), un centro de formación online con base en Madrid, está poniendo en marcha la universidad oficial en Colombia de formación a través de Internet, que impartirá estudios de grado y máster a través de e-learning.

La institución, que ya tiene 24 empleados en la capital colombiana, ha sido bautizada como Corporación Universitaria de Asturias y ha completado el proceso de autorización oficial para iniciar sus actividades académicas. El proyecto ha requerido hasta el momento una inversión de 1,5 millones de euros.

Una industria ‘exportadora’ que mueve 1.200 millones al año
El sector de las escuelas de negocios privadas mueve en España un volumen de negocio de alrededor de 550 millones de euros, según los cálculos de la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) y ‘Emprendedores &Empleo’.

El único estudio de mercado sobre este sector, elaborado por la consultora DBK, maneja unos datos similares, y asegura que el pasado año el volumen de facturación de esta actividad fue de 570 millones de euros.

Estos centros de posgrado privados de nuestro país, según las estimaciones de la AEEN y ‘E&E’, dan empleo a unos 4.000 profesionales aproximadamente y en ellos colaboran unos 12.000 profesores cada año.

Las escuelas de negocios privadas aportan al país una riqueza aún mayor porque aproximadamente el 25% de sus 115.000 alumnos anuales en programas de larga duración procede del extranjero, principalmente de Latinoamérica. Suele tratarse de jóvenes con cierto poder adquisitivo que residen y consumen en nuestro país durante al menos un curso académico de forma general.

Cada uno de ellos gasta en España unos 10.000 euros durante ese año, además de abonar a los centros españoles las tasas de la matrícula de su programa de posgrado. En conjunto, la riqueza generada por estas escuelas de negocios es de unos 1.200 millones de euros anuales.

fuente: Expansión

Etiquetas: ArgentinaBrasilChileColombiaEmprendedoresEmprendimientosEntrepreneurshipLatinoaméricaoportunidadPerú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Jack Welch y la vigencia de su legado

El enfoque del liderazgo de Jack Welch

13 junio, 2025
Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

Los cinco rasgos más importantes de los fundadores de startups exitosas

12 junio, 2025
Las ideas falsas sobre el emprendimiento

3 ideas falsas sobre el emprendimiento

11 junio, 2025
Maxwellhabla sobre los líderes con carisma

John Maxwell: Los líderes con carisma

10 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil