Aunque poco o nada une a España con la tradición celta que dio origen a Halloween, lo cierto es que la noche de las brujas y los monstruos más popular del mundo ha llegado para quedarse ganando adeptos año tras años. De ser una cita que sólo celebraban los niños y los jóvenes, Halloween ha conseguido colarse en las startups más punteras del país que se suman a la cita del día 31 añadiendo un plus de diversión a sus rutinas laborales.
Si bien en Estados Unidos es una tradición celebrar Halloween en la oficina, lo cierto es que en España el truco o trato en el ámbito laboral comienza a ganar terreno. Este es el caso de marcas como Logitravel o Habitissimo, empresas que se transforman el día 31 de octubre y llenan sus oficinas de telarañas, vampiros, monstruos, terror y disfraces; un día en el que diversión y trabajo van juntos de la mano.
¿Qué hace que cada vez sean más las empresas que apuestan por esta tendencia? En plena cuenta atrás para la celebración oficial del día de los muertos. Habitissimo desvela los objetivos de esta práctica cada vez más seguida en las empresas tecnológicas españolas.
Producción y diversión: Dos palabras complementarias
De todas las empresas que existen a nivel mundial, las startups son las que mejor han sabido materializar esa necesidad de tener a unos trabajadores felices y no, conseguirlo no siempre es fácil. El ritmo del mercado, el aumento de servicios y esa mayor interacción con los clientes hacen que las presiones aumenten y -en algunos casos- las jornadas laborales también.
Romper de algún modo con esa rutina, es una de las prioridades que los equipos de Recursos Humanos de las principales startups de nuestro país se marcan a fuego en su agenda. En ese entramado de citas que alivian la presión de la rutina diaria Halloween, con sus disfraces y su colorido, ocupa un lugar prioritario. ¿Objetivo final? Fomentar y lograr mayor cohesión de grupo, aumentar el sentido de pertenencia hacia la empresa, incentivar el trabajo en equipo y mejorar las relaciones entre departamentos.
Según Lidia Nicolau, Chief Happiness Officer de Habitissimo, realizar este tipo de actividades en el trabajo fomenta las relaciones laborales y con la propia empresa y añade: “En nuestro caso se potencia la felicidad en el trabajo, la diversión y se suplen muchas de las carencias que pueda presentar una tarea ya sea por repetitiva, por poco estimulante o por su dificultad. Fomentando el aspecto positivo de las personas hacemos que aquella merma sea minimizada por el compromiso para con la compañía”.
Así, cada 31 de octubre, el equipo Habitissimo acude durante toda la jornada laboral con disfraces monstruosos y divertidos para dar ese toque ameno que cualquier jornada laboral necesita. Disfrazados acuden a sus reuniones, a sus formaciones y atienden a los clientes: “ No es la primera vez que atiendo a una visita en nuestras oficina con mi disfraz de calabaza. Lo importante de ese día es que todos trabajamos en nuestras tareas pero con un toque original. Cada halloween votamos al mejor disfraz y hacemos una merienda entre todos”, comenta Verónica Rosselló, responsable de comunicación de Habitissimo.
Dinamizar las rutinas laborales con citas y eventos que nada tienen que ver con el día a día, es una de las máximas del llamado teambuilding , esa práctica que busca unir todavía más a las plantillas. Esta tradición no es nueva en empresas como Habitissimo y es que la marca fundada por Martín Caleau y Jordi Ber apuesta por celebrar fiestas en la playa, ir de excursión al Oktoberfest o convertir la oficina en toda una fiesta de Halloween.
Y es que “pasar buenos momentos con los compañeros ayuda a que el trabajo fluya mejor y que sientas que tienes un punto de apoyo sobre el que sostenerte”, concluye Lidia Nicolau.