• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

5 pasos para pasar de la idea al MVP

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
7 junio, 2021
en Destacados, Emprendedores
59 0
0
5 pasos para pasar de la idea al MVP
31
COMPARTIDOS
148
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Sin duda, tener una idea innovadora es un hito en el proceso de creación de un producto. Sin embargo, esto es sólo el comienzo del viaje. Hay razones por las que el 90% de las startups fracasan. Afortunadamente, hay algunos trucos que pueden ayudarle a tener éxito y ahorrarle tiempo y dinero. Lee este artículo para saber cómo pasar de la idea al MVP de forma segura y eficaz.

¿Por qué fracasan las startups?

A veces la idea en sí misma no es suficiente para tener éxito. Después de revisar las historias de 100 startups, se han colocado varias deficiencias en las listas, siendo las más acertadas las presentadas en el resumen de CB Insight. Entre las 20 principales razones se encuentran factores como

  • Ausencia de necesidad en el mercado
  • Falta de un equipo adecuado
  • Competencia más rápida
  • Quedarse sin presupuesto
  • Precio incorrecto
  • El producto no es fácil de usar
  • Fracaso del modelo de negocio
  • Momento inoportuno
  • Falta de pasión y enfoque
  • Falta de pivoteo

Como puedes ver, hay muchas causas diversas que requieren consideración, y a menudo puede ser todo un reto llegar a la fase de MVP sin tropiezos.

5 pasos para pasar de la idea al MVP con éxito

Hay muchas maneras de pasar de la idea al MVP, pero no todas son igual de eficaces. No obstante, tenemos algunas sugerencias útiles:

  • Escribe lo que te motiva a resolver el problema
  • Prepara una visión clara de a quién quieres ayudar y cuáles son sus dolores y ganancias
  • Invita a expertos en la materia, a los usuarios finales y a las partes interesadas: pon a prueba tu idea y hazla girar
  • Investiga a la competencia y compara con otros sectores
  • Prepara una hoja de ruta y un presupuesto

Seguir estos pasos no siempre es fácil y a menudo se requiere mucha resistencia para alcanzar el objetivo. Puede haber trampas en el camino para aquellos que carecen de experiencia o de la capacidad de adoptar una perspectiva más amplia. También existe el peligro de una mala interpretación. Afortunadamente, existe una solución para limitar el riesgo y estructurar todo el proceso. Se trata del descubrimiento de productos.

¿Qué es el descubrimiento de productos?

El descubrimiento del producto es un conjunto de actividades cuyo objetivo es responder si el producto debe desarrollarse y por qué. Aunque su visión del MVP sea fuerte, vale la pena dar un paso atrás para invertir tiempo en la investigación y la ideación. El descubrimiento del producto ayuda a garantizar que se cumplen los requisitos del cliente y que el MVP sigue cumpliendo los criterios de negocio previamente definidos mucho antes de escribir cualquier código. Este proceso puede dividirse en dos o tres partes, cuyas combinaciones facilitan un conocimiento más profundo de los usuarios, que luego se utilizará para diseñar un producto deseable. El Product Discovery es especialmente útil para las startups durante las primeras fases de desarrollo.

¿Cómo es el proceso?

El Product Discovery puede variar según el enfoque adoptado, la estructura preparada o las preferencias personales. Para dar una visión general del procedimiento, la descripción se basará en un ejemplo concreto. En Startup Development House, el proceso se divide en tres módulos.

Parte I: Taller de descubrimiento de productos

Durante esta fase, puedes inspirarte en lo que quiere la gente y comprobar si existe una necesidad en el mercado. Mediante el uso de mapas de empatía, descubrirás más sobre tus usuarios: sus dolores, retos y costumbres. Además, los mapas de empatía le permiten descubrir la mejor manera de llegar a un usuario y de satisfacer sus necesidades. De este modo, establecerás criterios de negocio y priorizarás las ideas para el MVP. Por último, está el mapeo de historias de usuario, a través del cual definirás el alcance del proyecto y te asegurarás de que todos los implicados están en la misma página.

Parte II: Prototipos y pruebas de usuario

Una vez que hayas hecho la investigación y hayas establecido la dirección, ahora puedes validar tu plan en el mundo real. Para ello, puede utilizar un prototipo para llevar a cabo sesiones de prueba de usuarios. Si lo hace con un gestor de productos con experiencia, podrá ahorrar fácilmente el tiempo y el dinero que de otro modo se gastaría en el desarrollo. Además, descubrirá cómo crear un producto fácil de usar. Esta fase le permite recopilar muchos comentarios útiles, lo que le dará una visión más precisa de lo que se va a desarrollar.

Parte III: Hoja de ruta y presupuesto

En esta fase, pulirás tu proyecto estimando el tiempo y el alcance del desarrollo y priorizando las características del MVP final según el presupuesto disponible. De este modo, podrás protegerte del agotamiento del presupuesto y concentrarte en la preparación de una hoja de ruta y un calendario realista. Ya está listo para empezar su MVP.

¿Quién debe participar en el DP?

Para llevar a cabo un Product Discovery con éxito, también debe tener en cuenta la configuración correcta del equipo. Normalmente, el equipo está formado por un facilitador (diseñador de productos), un diseñador o gestor de proyectos (propietario de productos, diseñador de productos o director general) y un superdecisor (director general o propietario de productos). Puede ser conveniente invitar a representantes de los usuarios, expertos en la materia, expertos en tecnología y creativos. También debería considerarse la posibilidad de contar con el asesoramiento de un gestor de productos externo y experimentado que supervise el proceso.

Agata Bieniek – StartupGrind
Etiquetas: EmprendedoresideasInternacionalMVPNegociosstartups
Compartir12EnviarTweet8Compartir2Pin4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

18 abril, 2023
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

64

Negocios de Bambú

62
Préstamos Vivus en México: tu fuente confiable de efectivo rápido

Préstamos Vivus en México: tu fuente confiable de efectivo rápido

7 junio, 2023
3 formas de maximizar la productividad de su equipo

3 formas de maximizar la productividad de su equipo

5 junio, 2023
23 ideas de negocios para emprendedores con mindset ecológico

23 ideas de negocios para emprendedores con mindset ecológico

4 junio, 2023
Ted Lasso ha robado el corazón de muchos, un entrenador de fútbol americano que, sin tener experiencia, termina entrenando un equipo de la Premier League

¿Por qué todo el mundo adora Ted Lasso?

3 junio, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias