Te explicamos por qué un crédito empresarial puede ayudarte a expandir tu negocio y solucionar algunos problemas de operación
Puede ser que alguna vez hayas escuchado la frase: “hay que gastar dinero para ganar más dinero”, y es cierto. Si quieres que tu empresa siga creciendo debes invertir, ya sea en equipo, materia prima, publicidad, remodelaciones o lo que se requiera para seguir avanzando.
El problema viene cuando no tienes la liquidez necesaria para solventar esos gastos, y esa falta de dinero impide que tu negocio crezca. Esto puede volverse un círculo vicioso y debes hacer algo para salir de esta situación.
Un crédito empresarial es la solución a este problema. Aunque, en un principio, adquirir una deuda puede ponerte nervioso, te darás cuenta de que es una excelente oportunidad para capitalizarte, poder tomar las medidas necesarias para que tu empresa no se estanque, o salga de las dificultades en las que se encuentra. Esto, a la larga, se traducirá en un buen retorno de inversión.

Estas son 4 razones por las que un préstamo es un apoyo para que tu empresa siga creciendo
1. Desarrollo y expansión
Una de las razones más comunes para pedir un crédito empresarial es la expansión. Por supuesto, esto implica numerosos gastos, como equipo, propiedades, remodelaciones, publicidad, aumento en el número de empleados, entre otras.
Es poco probable que una empresa tenga el efectivo suficiente para cubrir todos estos gastos, a menos que se saque de los fondos que mantienen a la empresa en funcionamiento. Esto último pondría en riesgo la operación.
Para estas situaciones, Konfio crédito puede ayudarte a sufragar los costos de desarrollo de tu negocio sin que tengas que utilizar tu efectivo operativo. De esta forma podrás seguir trabajando normalmente mientras continúas creciendo.

2. Inventario
El inventario es uno de los gastos más importantes, pero también más difíciles de gestionar. Cuando tu negocio comienza, debes invertir en este rubro antes de empezar a obtener ganancias. Una vez que ya está en marcha, hay que aumentar y reponer constantemente el inventario para mantenerlo al día.
En estos casos, un crédito empresarial te ayuda a que puedas tener surtido tu inventario para cumplir con todas las solicitudes de tus clientes sin poner en peligro su flujo de caja.

3. Flujo de caja
Este rubro puede ser complicado y estresante para una pequeña empresa, mucho más si tienes clientes que se atrasan con los pagos o un inventario no vendido. La preocupación por el efectivo se agrava porque las responsabilidades no esperan y hay que seguir cumpliendo con gastos como sueldos, alquiler, servicios y pagos de mercancía de forma regular.
Un préstamo a corto plazo te ofrece fondos para los gastos operativos normales, y puede ayudar a tu empresa a mantenerse a flote cuando los beneficios son bajos. De esta manera, podrás seguir trayendo nuevos clientes para aumentar tus ingresos.

4. Recursos
Toda empresa requiere de equipamiento para realizar su trabajo de forma eficiente, como maquinaria, computadoras, impresoras, etc. Estos pueden ser costosos y con el tiempo se van volviendo obsoletos.
Los gastos inesperados, como la reparación o sustitución de un equipo dañado, pueden afectar tu presupuesto e incluso alejar a los clientes que requieren un servicio fiable, lo que, a la larga, te costará más dinero.
Un préstamo para Pymes te da la facilidad de poder cambiar o reparar tus equipos para que continúes ejecutando tu trabajo de manera eficaz, y así ofrecer una mejor experiencia a tus consumidores. También, puede ayudarte a mantener tu negocio al día con nuevas tecnologías que favorecen tu oferta y las interacciones con tus clientes.

Por supuesto, ninguna empresa debería incurrir en una deuda innecesaria, pero hay ocasiones en las que un préstamo es la mejor opción para mantenerla a flote o impulsar sus resultados. Analiza siempre los costos y ventajas de un préstamo, y toma en cuenta que este tipo de créditos tiene todo el potencial de ayudarte a aumentar significativamente tus ingresos.