Incrementar el número de clientes y el volumen de negocio, conseguir un socio financiero o simplemente por diversificación. Son muchas y muy variadas las razones por las que las startups deciden salir fuera de sus fronteras y abrirse paso en otros mercados.
El salto al exterior implica una apuesta estratégica y un proceso complejo que requiere preparación, pues el camino a recorrer hasta conseguirlo está lleno de dudas. ¿Tendré que adaptar el modelo de negocio? ¿Cuándo será el mejor momento para lanzar el producto o servicio? ¿Existirá suficiente demanda en el nuevo mercado?
GoCardless, Gocardless, startup británica dedicada a la gestión y realización de domiciliaciones bancarias online de forma automática, ha elaborado un decálogo, basado en su propia experiencia de expansión a Alemania, Francia y España. ¿Su objetivo? Ayudar a las startups que están pensando o se encuentran en pleno proceso de internacionalización. Estas son sus recomendaciones más importantes:
1. ¿Es el momento de dar el salto internacional?
La internalización de las startups suele ser un paso natural en su desarrollo pero no siempre coincide el deseo de hacerlo con estar preparado para emprender esta nueva etapa. Antes es necesario analizar los puntos fuertes y débiles, así como asegurarse de que está consolidada en el país de origen si se quiere abrir paso en nuevos mercados.