• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Editorial

Mi cruda visión del ecosistema emprendedor argentino…

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
12 febrero, 2014
en Editorial
0 0
23

Hace un tiempo, me vine a vivir a Asunción. La capital paraguaya me está confirmando que fue una gran decisión, porque además de las muchas oportunidades que ofrece, me permite ver las cosas de mi país desde una perspectiva desapasionada y despegada del fragor del día a día. Y pensé mucho (y pienso) sobre el mentado “ecosistema emprendedor argentino”,

Nadie duda que  el término emprendedor está de moda, queda cool, es fashion y da un touch glam (mechar palabritas en inglés es “obligatorio” para considerarse un emprendedor).

Cuando comencé con Emprendedores.News, hace casi una década muy pocos tenían idea de que se trataba esta cosa de emprender. Hoy hay un ecosistema que,  aunque lejos de estar consolidado, crece en calidad y cantidad. Sin embargo, hay algunas cosas que me preocupan y que aún estamos a tiempo de cambiar.

La soberbia emprendedora es uno de esos temas que me causan ruido. Tan típica de argentinos, tan nociva para el país; créanme que la mayoría de los emprendedores locales con renombre están subidos a un caballo que puede hacerlos caer en cualquier momento. Y cuando digo la mayoría, me refiero a casi todos, con honrosas excepciones.

El vedetismo emprendedor es otro mal de nuestro ecosistema, Vas a cien eventos emprendedores y encontrás siempre a los mismos personajes parados cual planeta radiante y una audiencia rotativa que orbita a su alrededor. Una década de experiencia me enseñó a reconocer a quienes creen que son más importantes  que lo que tienen que decir… (Y son la mayoría de los que van a escuchar en los Valleys, Demo Days, Experiencia o el nombre que le pongan al evento)

Me preocupa el gueto emprendedor, integrado por un grupete que pegó un par de rondas de inversión o vendió y juega al emprendedor e inversor serial, da lindas charlas, escucha seriamente los planes de inversión de emprendedores, pero no pone nunca una moneda y además segrega start ups porque no son “2.0” y pero a su vez rechaza los “2.0” que se le acercan.

No me banco la hipocresía emprendedora de un creciente número de personas que te llamaban para pedirte favores cuando arrancaban y  te suplicaban que les publiques y después que empezaron a crecer miran para otro lado los llamás, cuando en fin…

Tengo escozor por la careta emprendedora de los que te hablan de millones de dólares pero no se le caen ni cincuenta centavos del bolsillo; de los que te hablan de como apoyan el ecosistema emprendedor pero en realidad no dan puntada sin hilo disfrazando su avaricia con un notable marketing personal.

Hagan un ejercicio simple: anoten el nombre de los speakers centrales de los principales eventos emprendedores del año; recorran el staff de los grandes centros de entrepreneurship, fundaciones y órganos oficiales de apoyo al ecosistema emprendedor. Luego aten cabos y se darán cuenta que el ecosistema emprendedor es una gran familia donde hay pocos “hermanos de sangre” y que la torta siempre se reparte entre los mismos

Sepan que cada vez que escucho a algún emprendedor hablar, entre otras cosas, del control del ego y la humildad me pica el alma y mi ser queda en alerta para verlos actuar en la vida real, más allá de los discursos lindos.

Es un buen ejercicio pero con un costo alto: perder la credibilidad en algunas celebrities emprendedoras.

Ayer leí este cuento y no pude evitar asociarlo con muchas de nuestras “stars” del pretendidamente luminoso ecosistema emprendedor argentino:

“Caminaba con mi padre, cuando se detuvo en una curva y, después de un pequeño silencio, me preguntó:
– ¿Oyes algo más, que el cantar de los pájaros?
Agudicé mis oídos y algunos segundos después, le respondí:
– Sí, es el ruido de una carreta.
– Eso es, – me dijo. – Es una carreta vacía.
Pregunté a mi padre:
– ¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aún no la hemos visto?
Entonces, otra vez más, me mostró su sabiduría:
– Es muy fácil darse cuenta: «Cuánto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace»
«Me convertí en adulto y hasta hoy, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y tratando con superioridad a los demás… O a aquellos, que no pueden estar, sin el estímulo de parlantes o de un televisor, que impiden todo tipo de diálogo, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:
– «Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace» Y a la vez: «cuánto se regocija el corazón, cuando vemos pasar una carreta repleta de carga preciosa… Silenciosa… Plena”.

Feliz semana, felices emprendimientos, feliz vida para todos.

Marcelo Berenstein
mberenstein@emprendedoresnews.com

Etiquetas: almacelebritiesegoEmprendedoresentrepreneursfashionguetoMarketing

Comentarios 23

  1. Cristian Blanco says:
    hace 11 años

    100% cierto!!! Muy buen artículo!

  2. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    gracias

  3. pablo calderon says:
    hace 11 años

    Excelente artículo Marcelo, lo voy a republicar en el sitio y difundir en las redes sociales, sin duda, totalmente de acuerdo.

    Quedo a disposición para que podamos trabajar juntos y colaborar con el desarrollo y competitividad de las MiPyMEs y emprendedores, abrazo!

  4. Federico Caramella says:
    hace 11 años

    Es triste, pero es muy cierto todo lo que planteas Marcelo.
    Si bien creo que también es parte del «desarrollo» de este ecosistema emprendedor que es joven, y como todo necesita madurar e ir desechando viejas prácticas de otros ámbitos.

    Por lo pronto decir lo que pasa, hacerlo visible con un artículo por ejemplo, son buenos puntos de inicio para generar el debate y despertar a más de uno del letargo o el desconocimiento del detrás de escena del emprendedorismo argentino.

    Saludos!

  5. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Gracias Federico, coincido con tu aporte!

  6. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Gracias Pablo… cuando quieras nos cambiamos mails o skypeamos… estoy viviendo en Asuncion

  7. Julio E. Flores says:
    hace 11 años

    Excelente reflexión.
    Yo he llamado y enviado mails a muchos emprendedores consagrados para pedirle algunos consejos o que me puedan guiar en la búsqueda de capital y prácticamente ninguno tubo la gentileza por lo menos de contestarme el mail.
    No los nombro para que no se crea que tengo algún problema personal con algunos de ellos y utilizo este medio para escracharlos, pero la verdad, que arrogantes son, que falta de humildad.
    Solo voy a nombrar a Santiago Bilinkis porque si bien no me pudo dar una mano, tubo la gentileza de contestarme el correo que le envié.
    Y lo de la carreta es excelente, particularmente considero a tantos sitios de comercio electrónico grandes carretas vacías! Por esto es que me gusta decir que si Mercado Libre es Coca Cola, PublicaMás va a ser Pepsi!! Lo digo con optimismo y humildad.
    Saludos colegas!!

  8. Pablo Marek says:
    hace 11 años

    Marcelo! increíble coincidir 100% en lo q decís, lo vengo sosteniendo desde el año pasado.
    Estoy a cargo de un organismo público en La pampa donde venimos haciendo hace años la difícil tarea del desarrollo de nuestro ecosistema emprendedor. Ya conozco todo el mundillo emprendedor de bs as es un círculo, instituciones y personajes. Justamente vengo viendo q entre eventos, charlas y ahora tmb programas de Tv, muchos sólo aumentan su ego, y algunos realmente no miden q son influyentes yq la gente q va a escucharlos deposita mucho en ellos (no hablar si son jóvenes). En el interior se vive otra realidad, para mi la verdadera realidad, y la creación y consolidacion de una empresa requiere cosas muy distintas. Tomamos las mejores experiencias de otros lados pero las verdad nosotros debemos hacer las cosas de acuerdo a nuestro entorno. En todo ek país hay casos de empresarios, verdaderos empresarios, con historias de héroes, hay muchos incluso en pueblos muy pequeños. Hay q abrir la cabeza, pensar en el interior y potenciarlo y así tendremos un desarrollo económico cómo se debe.

  9. Guillermo says:
    hace 11 años

    Marcelo: como emprendedor recién iniciado me desilusiona un poco el ver esta realidad y me hace más complejo el proceso de emprender, estoy con un proyecto que no es disruptivo sino que propone otra forma de hacer lo mismo en un punto de venta, lo cual hace difícil conseguir un inversor con visión de futuro y no solo un oportunista.
    Te recomiendo veas este estudio que realizó Bowei Gai http://worldstartupreport.com/ veras que en Argentina figura solo un caso de éxito.
    Recurro a tu vasta experiencia para que me recomiendes una incubadora, club de inversores, etc. que según tu criterio sean confiables.

    Un gran abrazo!

  10. alejandro giza says:
    hace 11 años

    marcelo, mi vision muy personal es que gritar o quejarce sin dar nombre es mas de lo mismo , es como dar una oportunidad para que te sumen a su circulo , vivimos con el casi,con el tal vez, en lugar de jugarnos…. + informele a todo emprendedor, q dejen de pagar para que le den informacion o pagar para lograr contactos (que pidan sin gastar dinero). creo en usted y en ponerle un poco mas de huevos a su muy buen trabajo. el dinero nos rodea,ya le llegara,abrazo alejandro

  11. Luis Videla says:
    hace 11 años

    Muy buena reflexión, creo que en lugar de ecosistema tenemos un “egosistema”.
    Muchas veces, sin quitar merito a nadie, me ha desalentado ver que en realidad es un club de chicos ricos, donde podés asomarte pero entrar, o para entrar necesitas demostrar que no los necesitas!. Las aceleradoras no son claras con lo que buscan y parece que es un pecado no apuntar a millones de usuario y decir que querés ser rentable!, todo es insuflar aire caliente y buscar un “exit” millonario.
    Soy de Mendoza y a la distancia es más complicado. Estamos viendo de irnos a Santiago de Chile (ya estuve un año ahí participando de Start-up Chile) y este año en Junio voy a Asunción, cómo está todo por ahí? Que estás haciendo?
    Excelente artículo y muchas gracias por tu valentía de decir las cosas como son!
    Luis

  12. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Hola Luis,
    Gracias por tu aporte…
    Te mando por mail, lo que estoy haciendo en Asuncion. Abrazo

  13. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Gracias Alejandro por tu aporte…. Mi nota no es un grito ni una queja, solo una visión personal. Tampoco Emprendedores.News es un sitio de denuncias; por lo que no considero importante dar nombres de personas, instituciones, incubadoras u organismos… solo aporto para qué aquellos que sientan parte involucrada conozca una vision que tal vez desconozcan, de alguien que es parte del mismo ecosistema, para que puedan considerarla.
    Lo que hagan con mi opinion, ya deja de ser mi problema…

  14. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Guillermo, te excribo por mail

  15. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Gracias Pablo por tu aporte…. coincido en un todo con tu visión… Creo mucho en el poder del interior y la fuerza de sus pymes.. mas acorde con las necesidades de nuestra Argentina real y profunda…

  16. santiago peyre says:
    hace 11 años

    Marcelo, muy deacuerdo con tu punto de vista. Me da bronca ver a emprendedores jovenes perder tiempo idolatrando a tipos que no valen la pena. Salvo contadas excepciones los empresarios q agregan valor no participan de ningun meet up. Gil up o como quieras llamarlo. Hace poco hubo un reality q termino de devaluar la ya devaluada palabra emprendedor. Un abrazo y exitos en asunción

  17. Roberto Mena says:
    hace 11 años

    Es lo que hay que hacer: sacarnos las caretas de que los argentinos somos los mejores, por decir algo. Puro relato. Hay que sacarse la careta también sobre que somos innovadores y creativos. Basta ver la publicidad de una marca de cerveza para saber que se les «quemó el bocho». Viajo por toda Latam haciendo estudios y seminarios sobre innovación y estoy de acuerdo con todo lo que decís. Más humildad y conocimiento serio, eso nos falta. Un abrazo y gracias por tu trabajo en Emprendedores, aprendo mucho.

  18. Eduarado R. Fernández says:
    hace 11 años

    Hola Marcelo: Muchas gracias por compartir tu visión sobre el «ecosistema emprendedor argentino». Tu artículo me pareció excelente, comparto plenamente tu visión, y creo que aporta mucha luz para que los jóvenes emprendedores no se dejen engañar por «pseudo-profetas del futuro», ni comentan errores innecesarios. Tus comentarios son un gran aporte para atenuar el impacto negativo que los charlatanes del «mundillo emprendedor», causan a los que recién se inician. Un gran abrazo. Eduardo.

  19. Leandro Pisaroni says:
    hace 11 años

    Marcelo,
    Comparto algunos puntos, pero no en la totalidad de la nota. Se merecen salvedades. Como participe en el desarrollo ecosistema emprendedor en Córdoba, destaco los valores de colaboración que hay, sobre todo entre las instituciones.
    Puntualmente la semana pasada estuvimos en una reunión unas 50 personas, de 28 instituciones que trabajan por los emprendedores en la provincia. ONGs, fundaciones, empresas, universidades y gobierno para generar sinergías y mover la aguja en el desarrollo del ecosistema.
    Venimos reuniéndonos desde hace dos años, cada vez sumando más. Y el espíritu y las actividades son de coordinación, para construir y colaborar, dejando los egos de lado y sin nadie que quiera ponerle el sello a los resultados.
    Quizás esto que te comento merezca una nota aparte, sobre como las instituciones que formamos el ecosistema buscamos sumar desde nuestro lado. Estas han sido algunas de las que participaron: Secretaria Pyme, Incutex, Endeavor, fundación e+e, MundosE, Junior Achievement, AVEIT, AIESEC, FIDE, incubadora UNC, UTN Emprende, Impulsar, Alaya, DoingLABS, StartupWeekend, Hillel, StartupDigest, StartupGenome, ICDA, Inicia, etc.

  20. Marcelo Berenstein says:
    hace 11 años

    Leandro, me alegro por lo que me contás…Conozco algo del ecosistema emprendedor cordobés y algunos de sus actores, pero no es la realidad en general, sino un caso en particular. Mi visión es sobre el ecosistema en general y no sobre casos puntuales. Ojalá que lo que contás pueda ser una habitualidad en el ecosistema argentino; pero hoy por hoy, sigo viendo lo que escribí. Un abrazo

  21. lucas says:
    hace 11 años

    Creo que lo que mencionas existe en cualquier ambito asi que no me sorprende.
    Lo que mas daña cualquier ecosistema es el poco profesionalismo de algunos vc que tienen mas interes en usar esa vidriera para adquirir notoriedad y no para nutrir el ecosistema.
    como dice bilinkis habria que ver si estan para asumir el riego de ser un vc porque realmente existe una gran aversion a lo que realmente es su laburo.

  22. Pablo says:
    hace 11 años

    Marcelo, hace poco que estoy en BsAs y empiezo a sentir esto de lo que hablás.
    Vi que ciertos personajes se ponen a evaluar a startups, a dar consejos y ves que su background es solo un blog con mucho tráfico.
    Pero a pesar de todo, rescato eso último que hablás de las pocas personas honrosas.
    Esas personas a las q les compraron sus startups, que luego armaron fondo de inversión, me parece que es la parte positiva de la historia.
    Me nutro mucho de lo que ellas comparten.
    Saludos.

  23. Sebastian says:
    hace 11 años

    Marcelo, recientemente conversaba con un amigo sobre la necesidad de darle un giro al ecosistema emprendedor para ‘incluir’ a los emprendedores que van a alimentar al mundo PYME que en LatAm genera el 80% (aprox.) de la fuerza laboral. Entiendo que hace falta generar empresas de alto impacto (no recuerdo la definición exacta que usa el programa del BID por tomar una definición) pero me parece que hay todo un mundo emprendedor que como no se ajusta a esa definición no se habla. Considero que ese mundo ‘no considerado estratégico’ podría generar mucho valor al País.
    Desde mi mirada, es este foco a las empresas de alto impacto lo que cierra el círculo y hace que siempre veamos a los mismos, porque son los mismos, no hay tantos.
    Contame que estás haciendo por Asunción!
    Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil