UADE inauguró recientemente su campus en Second Life, convirtiéndose así en la primera universidad latinoamericana en tener su espacio institucional en este desarrollo virtual, como antes había hecho instituciones como Harvard, Stanford y Oxford. El proyecto estuvo a cargo del Dr. Ricardo Orosco, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad, el Arq. Ricardo Méndez, Director del Departamento de Diseño y Publicidad, y el diseñador Carlos Zinno.
El Campus Virtual Second Life de UADE incluye las siguientes áreas: un Centro Cultural, un Auditorio, un Centro de Informes y un Laboratorio. El Centro Cultural es el sector relacionado con el área de las artes y las disciplinas proyectuales. Es donde actualmente se realiza la exposición de obras seleccionadas del 2do. Concurso Nacional UADE de Pintura y donde tendrán lugar diversos seminarios y talleres. Por su parte, el Auditorio, con capacidad para 66 asientos, permite el dictado virtual de clases, conferencias, seminarios. El disertante puede proyectar un video en tiempo real, presentaciones power point o utilizar una pizarra de texto. El Centro de Informes actúa como el núcleo del complejo, siendo el centro de recepción y distribución de avatares al resto de la isla. Por último, el Laboratorio constituye el centro de experiencias para el aprendizaje y desarrollo de la interfase y el lenguaje de programación de Second Life. Permite la realización de prácticas para modelado, programación y comportamiento de objetos 3D a pequeña, mediana y gran escala.
Recientemente, UADE realizó la primera clase en Second Life, que estuvo a cargo del D.G. Pablo Junquera, director de la Licenciatura en Diseño Gráfico de UADE. Los alumnos participaron con sus propios “avatares” (la personalidad que el interesado en entrar a Second Life debe generar para poder moverse en la plataforma) desde sus computadoras en UADE o desde sus hogares, aunque la idea es comenzar a usar esta posibilidad para poder dictar clases remotamente, pudiendo, por ejemplo, invitar a alumnos extranjeros.
En la actualidad, son más de 9 millones los usuarios registrados en Second Life, oriundos de 105 países. En la Argentina, el sitio cuenta con 6000 usuarios. Numerosas empresas como como Warner, Adidas, Reuters, Toyota, Reebok y Disney han desarrollado sus espacios y generan numerosas promociones y testeos de productos en sus plataformas y se espera que en los próximos meses las visitas al sitio crezcan masivamente, así como también el interés por parte de empresas e instituciones en participar del espacio.
Ficha técnica del proyecto de UADE en Second Life
Dirección general del proyecto
Dr. Ricardo Orosco, Decano de la Facultad de Ingeniería de UADE
Diseño de entorno y arquitectura virtual
Dirección: Arq. Ricardo Méndez, Director del Departamento de Diseño de UADE
Coordinación: Lic. Carlos Zinno
Comunicación institucional
Lic. María Cristina Slica, Directora de Comunicaciones de UADE
DG. Gladys Venturini
Equipo Dirección de Comunicaciones UADE
Desarrollo técnico
Argentonia, especialistas en mundos virtuales
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
Campus Virtual de la Universidad Argentina de la Empresa
Implantación: Plataforma Second Life. Isla UADE (65.000 m2)
Dirección: UADE 176 / 130 / 33
Inauguración: Septiembre 2007
Areas:
Centro de informes (400 m2 aprox.)
Resumen: Actúa como el núcleo del complejo. Es el centro de recepción y distribución de avatares hacia el resto de la isla y punto de bienvenida para la primera visita. Se brinda información, capacitación y orientación. Se ofrecen objetos free diseñados por la Universidad (remeras, catálogos, etc)
Funciones:
• Land point / Meeting point
• Recepción de avatares
• Entrevistas in-world
• Información de la Universidad y sus Facultades
• Centro de teleport (distribución) al resto de la isla
• Contacto vía mail con UADE
Equipamiento:
• 3 pantallas de video streaming
• 6 pantallas touchscreen
• 1 plataforma landpoint
• 1 plataforma teleport
Auditorio (750 m2 aprox.) / capacidad 66 asientos
Resumen: Permite el dictado virtual de clases, conferencias, seminarios, etc. Actúa tanto como auditorio público abierto a la comunidad SL así como también exclusivo para alumnos de UADE. El disertante puede proyectar video en tiempo real, presentaciones power point o utilizar una pizarra de texto. El auditorio también permite la realización de video conferencias. El comportamiento dentro de este espacio es similar al de un aula real
Funciones:
• E-learning
• Dictado de clases públicas
• Dictado de clases para alumnos UADE
• Dictado de conferencias, seminarios, workshop, talleres, etc
• Realización de eventos culturales e institucionales
Equipamiento:
• 1 pantalla de video streaming
• 1 pantalla para proyección de power point
• 1 pizarra de texto para escritura en tiempo real
• 1 plataforma teleport
Laboratorio (6.800 m2 aprox.)
Resumen: Centro de experiencias para el aprendizaje y desarrollo de la interfase y el lenguaje de programación de SL. Permite la realización de prácticas para modelado, programación y comportamiento de objetos 3D a pequeña, mediana y gran escala. Capacitación in-world para el diseño y aplicación de gráfica. Testeos in-world de propuestas reales. Ofrece un sector de reuniones in-world para tutorías personalizadas y otro sector para reuniones grupales y dictado de clases a pequeños grupos.
Funciones:
• E-learning
• Dictado de clases públicas
• Dictado de clases para alumnos UADE
• Dictado de conferencias, seminarios, workshop, talleres, etc
• Realización de eventos culturales e institucionales
Equipamiento:
• 4 boxes para tutorías
• 2 salas de reuniones
• 7 laboratorios para experiencias
Centro Cultural (3.000 m2 aprox.)
Resumen: Sector relacionado con el área de las artes y las disciplinas proyectuales. Espacio de acceso público e interacción con la comunidad SL. Centro de exposiciones de muestras con material realizado in/out world. Realización de eventos culturales/virtuales. Espacio para la realización de seminarios y talleres.
Funciones:
• Exposición de muestras de Arte
• Exposición de muestras de Diseño
• Exposición de trabajos de alumnos de UADE
• Realización de seminarios, conferencias, mesas debate, etc.
• Realización de eventos culturales e institucionales
Equipamiento:
• 3 espacios de exposiciones
• 1 terraza para eventos
• 3 pantallas de video streaming