• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Startups en 1° persona

La historia de Lares, contada en primera persona

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 septiembre, 2020
en Startups en 1° persona
0 0
0
Gonzalo y Cristóbal Asenjo, los emprendedores chilenos, cofundadores de Lares

El emprendedor chileno Cristóbal Asenjo, cofundador de Lares, junto a su hermano Gonzalo nos cuenta la historia de su emprendimiento.

En Chile 4 de cada 5 personas tiene un acceso muy limitado a créditos hipotecarios, y tampoco cuentan con ahorro para acceder a alternativas de inversión ligadas al mundo inmobiliario y la mitad de los chilenos no puede comprar una propiedad sin un subsidio, en ese contexto la inversión inmobiliaria se vuelve casi imposible.

Con mi hermano Gonzalo, quisimos cambiar esa realidad. Y teníamos la formación académica para hacerlo. Gonzalo es arquitecto y tenía experiencia en construcción y tasación, y por otro lado, yo, Cristóbal, soy ingeniero civil, y me había especializado en nuevos negocios de tecnología y desarrollo informático.

Con la motivación de democratizar la inversión inmobiliaria, Lares partió el 2017, pero recién en marzo del 2018 creamos una sociedad dedicada exclusivamente al Crowd (con el segundo fondo corfo), asi que no se que año poner. Antes del 2018, operábamos legalmente con una empresa constructora. www.lares.cl un crowdfunding inmobiliario online en Chile. Participar es muy simple. Se puede invertir desde USD 130 en proyectos inmobiliarios de construcción o de préstamos con una garantía hipotecaria. Una vez reunidos los fondos necesarios para su ejecución a través del sitio web: www.lares.cl, se crea una sociedad por acciones para cada proyecto. Y al terminar el proyecto, cada socio recibirá su inversión más las ganancias de rentabilidad, las que varían entre 8% y 15%  anual, dependiendo de cada proyecto.

Y los requisitos son mínimos: ser mayor de edad y tener DNI chileno y una cuenta bancaria para invertir. No nos importa si la persona tiene capacidad de crédito, nivel de deuda, ni profesión. Porque cuando hablamos de democratizar el acceso al mercado inmobiliario, es en serio.

Los primeros pasos

Durante el desarrollo e implementación de Lares sentimos que estábamos constantemente “nadando contra la marea”, pero siempre seguimos avanzado para encontrar una solución al problema que se presente.

Y así lo hemos realizado. De hecho cuando fundamos Lares lo hicimos con recursos propios, alrededor deUS$ 45.000. Posteriormente postulamos a un Fondo Estatal de apoyo al emprendimiento que lo entrega CORFO (Corporación de Fomento a la Producción) y lo obtuvimos.

Luego de un año de funcionamiento se incorporó un inversionista ángel, que ha sido un gran apoyo para el crecimiento de la empresa. Y también conseguimos nuevamente el apoyo de CORFO, dado que nos adjudicamos un segundo fondo estatal.

Las barreras

Las barreras de entrada para realizar este tipo de crowdfunding en Chile fueron enormes, como contexto general todo lo que respecta a la compra de inmuebles está creado y regulado para ser un proceso extremadamente manual, lo mismo ocurre en la incorporación de nuevos socios a una empresa, dicho esto, encontrar un camino para implementar una alternativa de inversión inmobiliaria online, no fue para nada trivial, sobre todo porque queríamos que las inversiones tuvieran toda la solemnidad y respaldo documentado que amerita.

En nuestro modelo de crowdfunding inmobiliario, a diferencia de alternativas en otros países, cada inversionista tiene el respaldo legal de estar participando en una sociedad que tiene a su nombre el proyecto en que se está invirtiendo, con ello, frente a cualquier eventualidad un porcentaje del inmueble es en parte propiedad de cada inversionista. Esto es una garantía enorme, que da seguridad y tranquilidad a nuestros inversionistas.

Lares, el crowfunding inmobiliario chileno de los hermanos Gonzalo y Cristóbal Asenjo

El futuro

Actualmente estamos en proceso de alianzas comerciales con instituciones financieras, para desarrollar proyectos de manera conjunta, con ello, la escala de los proyectos y también la rentabilidad tendrán un salto bastante importante.

Por otro lado, llevamos más de un año explotando nuestro lado tecnológico de la empresa desarrollando algoritmos y trabajando con Big Data, para la identificación de oportunidades inmobiliarias. Esto con el fin de crear un fondo de inversión inmobiliaria, que estará constantemente activo, a diferencia de los proyectos que hemos desarrollado hasta ahora, los cuales tienen un inicio y fin.

El fondo de inversión inmobiliario estará constantemente activo, y funcionará en base a la compra, venta y arriendo de propiedades, detectadas por nuestra tecnología. El gran plus de este fondo, además de su rentabilidad anual que calculamos cercana entre 15 y 20 % anual, es que estará ligado a un mercado secundario (o marketplace) dentro de Lares, para compraventa de acciones, con lo cual el aporte y retiro de inversión no estará ligado a un plazo mínimo de ejecución del proyecto. Con ello no será necesario esperar 1 o 2 años para recibir la inversión y rentabilidad sino que se podría hacer en cualquier momento, vendiendo la participación en este mercado secundario.

Consejo para los futuros emprendedores

Creo que una de las claves para tener éxito en una startup, y en general para cualquier meta difícil que se quiera lograr, es conectar el día a día de trabajo, personal y del equipo, con una motivación profunda de los involucrados. Frente a cualquier dificultad y desencuentro, es casi natural volver a esta motivación y retomar el camino. En nuestro caso la motivación tienen que ver con reducir brechas socioeconómicas y barreras de entrada y convertirlas en oportunidades, y el vehículo es Lares, en el cual prácticamente cualquiera puede invertir en el sector inmobiliario y beneficiarse de su rentabilidad y estabilidad.

Escrito por Cristóbal Asenjo. Cofundador de Lares, junto a su hermano Gonzalo Asenjo.

Los datos de la startup chilena Lares
Etiquetas: ChileEmprendedoresLaresstartups

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
10 rasgos que definen de los mejores gerentes, según Google

10 rasgos de los mejores gerentes, según Google

14 mayo, 2025
El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

El nuevo juego competitivo de startups, pymes y corporaciones en la era de la IA y los agentes

13 mayo, 2025
Este es el momento para emprender

Este es el momento

13 mayo, 2025
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil