• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

WeBoost, el nuevo fondo de Venture Capital chileno

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
21 enero, 2020
en Emprendedores, Inversión
0 0
0
los founders de WeBoost, el nuevo Venture Capital chileno

Cuatro exitosos emprendedores se unen para dar vida a nuevo Fondo de Venture Capital en Chile

los founders de WeBoost, el nuevo Venture Capital chileno

El estallido social de octubre de 2019 instaló inestabilidad en una serie de sectores del país. En el ecosistema de emprendimiento incidió en que varios Venture Capital y Family Offices adoptaran una posición de observación y espera.

En ese contexto hoy aparece un nuevo “player”, el que se asegura que ahora es un buen momento para acelerar y escalar startups a nivel continental, respaldado con una metodología aprendida, desarrollada y probada por cada uno de sus cuatro socios fundadores -quienes de manera independiente- suman una experiencia acumulada de seis ventas exitosas de negocios.

WeBoost, el nuevo fondo de Venture Capital

WeBoost es el nombre del Venture Capital creado por Marcelo Díaz Bowen (Ex Gerente de IncubaUC, cofundador de Finciero, Cosmetofood, Scale Capital, Ibtikar Fund y conocido Inversionista Ángel)), Cristián Velasco Larach (fundador delirio.com y socio de la red de clínicas dentales BYO), Naim Jadue (fundador K2 corredores de bolsa y Cuarzo Lodge Hotel) y Christian Cafatti (cofundador de Urban Investment, cofundador y CEO de FollowUp, Director de Data section Tokyo), todos profesionales ligados al ecosistema de emprendimiento nacional por los últimos 20 años, período de tiempo en el que han cosechado diferentes experiencias, aprendizajes, fracasos y -ciertamente- éxitos.

Todos ellos, en diferentes momentos profesionales, se conocían por los diferentes proyectos que habían desarrollado y vieron una oportunidad: Latinoamérica como un mercado emergente donde se pueden desarrollar nuevos negocios; amplio espacio para el desarrollo de soluciones logísticas y distribución, Fintech, Transporte y SaaS; con el mayor crecimiento a nivel mundial para los capitales de riesgo, todo en un continente que ofrece un universo de 640 millones de personas en 20 mercados.

A este diagnóstico sumaron una metodología desarrollada en base a sus diferentes derroteros y logros, determinando trabajar con startups -bajo un exigente prisma de inversión- en proceso de aceleración local, generando una red de contactos en las principales ciudades del continente Latinoamericano (junto con representantes en Estados Unidos, España, Dubai y Japón) con el fin de internacionalizar los proyectos en la zona -una suerte fondo de inversión más aceleradora regional- para generar un valor extraordinario que haga atractivo al emprendimiento para ser un candidato ideal para ser un player global.

En busca del unicornio

“Estamos seguros que hoy, en momentos donde no hay una claridad del comportamiento del mercado, es cuando hay que acelerar en el trabajo y apoyar iniciativas con una buena idea y solución, que estén llevado una adecuada ejecución, para ayudar a escalarlas fuera de las fronteras de su país. De esa forma, y basándonos en el exitoso modelo de FollowUp de nuestro socio Cafatti que ingresó el mes pasado a la bolsa japonesa, podemos estar cerca de encontrar un nuevo MercadoLibre, Despegar.com, Rappi o Totvs”, explica Marcelo Díaz Bowen, managing partner de WeBoost.

“Haremos un scouting muy exhaustivo en toda la región buscando startups que estén facturando sobre 1 millón de dólares en su mercado, y que participen en un mercado potencial en América Latina que tenga un tamaño superior a 1 billón de dólares, teniendo inicialmente especial foco en Chile, Brasil, México, Colombia y Perú. Hoy solo en  Chile el mercado ya presenta más de un centenar de proyectos que tienen éxito a nivel local y que tienen el talento para seguir creciendo, algo en lo que estamos seguro que podemos contribuir, trabajando en conjunto con cada emprendedor”, detalla Cristián Velasco.

Etiquetas: EmprendedoresstartupsunicorniosVenture Capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
9 trucos de marketing para generar grandes resultados con poco presupuesto

9 trucos de marketing para hacer crecer tu negocio con poco presupuesto

21 mayo, 2025
Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

Tom Kelly: “Para ser creativo necesitas tener coraje”

20 mayo, 2025
Para Warren Buffett hay 3 cosas importantes en la vida

Para Warren Buffett estas 3 elecciones separan a los ganadores de los perdedores

19 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil