• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

10 Consejos para contratar con éxito en una startup

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
4 marzo, 2016
en Destacados, Emprendedores, Tips
0 0
0
10 Consejos para contratar con éxito en una startup

Llevo 20 años siendo empresaria y algo importante que he aprendido en estos años es que, el factor fundamental de que un negocio tenga éxito o no, es el equipo que lo gestiona. A veces, los emprendedores nos centramos demasiado en el producto y en su comercialización y no le damos la suficiente importancia a implicarnos en el proceso de selección y contratación del equipo.

También he aprendido en mi vida profesional que “hay que contratar despacio y despedir deprisa”. Esto significa que, como emprendedores, tenemos que dedicar mucho tiempo y energías al seleccionar el equipo que nos va a ayudar a llevar a nuestra empresa adelante. Y que, cuando alguien no funciona por mala actitud, lo mejor es despedirle cuanto antes porque la gente no suele cambiar.

Dicho esto, el otro día leía un post de Sam Altman en el que daba unos consejos muy prácticos sobre “cómo contratar en una startup” y que voy a completar con mi propia experiencia.

Estos son mis 10 consejos:

1.Dedica más tiempo a la contratación del equipo

Lo que está claro es que los emprendedores o fundadores tenemos que dedicarle mucho más tiempo al proceso de selección de nuestro equipo. Por lo menos, tenemos que dedicarle un tercio de nuestro tiempo. Las compañías que llegan a ser geniales, ¡es porque tienen gente genial!

2.Define muy bien el puesto de trabajo

Cuanto mejor definido esté, más se ajustará la persona que contratemos al mismo. Para ello, es muy útil que el emprendedor realice ese trabajo previamente (si es posible técnicamente) para saber lo que se necesita exactamente.

3. Busca siempre gente inteligente, efectiva y flexible

Como dice mi buen amigo @JuanjoAzcárate, necesitamos “SOPOPROS”: gente que proporcione  SOluciones, NO PROblemas. Es mucho más una cuestión de actitud, no de aptitud. La mayor parte de cosas se pueden aprender con la mente abierta pero la actitud es difícil cambiarla.

En un proceso de selección, es muy útil preguntar al candidato cómo resolvería un determinado problema para saber si es una persona que encuentra soluciones. Pídeles que preparen el ejercicio de lo que harían su primer mes de trabajo. Ese ejercicio te dará pistas de cómo es la persona.

4. Busca gente que haya demostrado éxitos y logros en el pasado

Si han conseguido éxitos en el pasado, es muy probable que también consigan éxitos en tu empresa. Además de preguntarle a los candidatos sobre lo que han logrado en sus anteriores trabajos, a mí me gusta preguntar en los procesos de selección: ¿has tenido suerte en la vida? Porque al final, la suerte se atrae y te suele pillar trabajando. Es decir, la gente cuando es positiva y trabajadora, atrae la suerte.

5. Busca y comprueba las referencias

Esto es importantísimo. Las personas que han dejado una muy buena reputación en sus pasados trabajos, es fácil que también hagan un trabajo positivo en tu empresa. Y viceversa…

6. Contrata a gente que te guste

Más que una entrevista, debe ser una conversación. Si no aprendes nada durante la entrevista o te aburres, ¡¡malo!! Estamos muchas horas en el trabajo y los principios son difíciles, por lo tanto, el estar rodeados de gente positiva, agradable, con la que nos llevemos bien, es vital para superar los momentos difíciles.

7. Haz las entrevistas de finalistas acompañado de  la gente vital de tu equipo

Cuatro ojos ven más que dos y ocho ojos ven más que cuatro. Haz que tu equipo se comprometa con la selección. La selección del candidato final debe ser unánime.

Siempre que hemos seleccionado un buen candidato en la empresa, ha sido fruto de una entrevista de las cuatro personas más importantes de la empresa y en la que los cuatro hemos coincidido en quién era el candidato ideal.

8. No limites la búsqueda a personas que buscan trabajo

En general, el candidato ideal suele estar trabajando. Tendrás que aproximarte a él y conquistarle. Yo para ello uso Linkedin para encontrar el candidato perfecto, esté trabajando o no. Le contacto y directamente le cuento el proyecto para ver si le interesa y comenzar a hablar. Es una misión que consiste en conquistar al buen candidato y para ello, nadie mejor que el fundador en lugar de headhunter externos. Ten muy en cuenta que no hay nadie mejor que el fundador de la empresa para transmitir la pasión por el proyecto.

9. Contrata a gente diversa pero con tus mismos valores

La diversidad de opiniones y puntos de vista son muy buenos en una startup pero la diversidad de valores, no. Es vital que el equipo coincida en valores para establecer la cultura de la empresa.

Por ejemplo, trabajar en una startup es incompatible con gente a la que le gusta vivir muy bien, ganando mucho sin trabajar mucho. La gente que viene de puestazos en grandes compañías multinacionales no se suele adaptar bien a los escasos medios que tiene una startup. En cambio, gente que viene de startups, acostumbradas a pocos medios, salarios no muy altos y muchísimo trabajo, es muy posible que se adapten mejor.

A mí me encanta trabajar con gente que ha intentado emprender pero que, por las razones que sean, no han salido bien sus proyectos. Ellos, más que nadie, saben los sacrificios que tiene que hacer un empresario para sacar su empresa adelante. Siempre te comprenderán mejor que otros que no tienen esa experiencia.

10. Despide rápido

No puedes tener a gente con valores contrarios a los tuyos ni a a gente mediocre. Nunca he conocido a fundadores de startups que, al principio sepan despedir rápidamente. Aunque también, nunca he conocido a fundadores de startups que, al cabo de los años, no haya aprendido esta lección.

Hay veces que nos equivocamos en la contratación. En el momento, en que nos damos cuenta, es mejor despedir rápidamente en lugar de intentar que la persona cambie, porque casi nunca sucede.

Y por lo demás, ¡os deseo buena suerte! La contratación es un trabajo muy duro, pero muy importante. Y no nos olvidemos que tan importante como contratar, es mantener al equipo contento y satisfecho con su trabajo.  Para ello nada mejor que mantener reuniones periódicas con el equipo para asegurarnos que las personas están bien y se sienten importantes. Si nuestro equipo es genial, ¡nuestra empresa será genial!

Elena Gómez del Pozuelo

Mujeres Consejeras

Etiquetas: EmprenderequipoproblemasSam Altmansolucionesstartup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil