Torsten Kolind es CEO y cofundador de YouNoodle, una startup creada en San Francisco en 2010 con el objetivo de ayudar a otras startups a obtener asesoramiento, premios y oportunidades de negocio a través de una extensa red de inversores, aceleradoras y asesores. Esta gran red de talento no ha pasado desapercibida a numerosas, mutinacionales, empresas y gobiernos, que requieren ahora sus servicios para construir nuevos ecosistemas de starups.
Kolind trabaja directamente en varios países latinoamericanos como Chile (Startup Chile) o Perú, y como consecuencia de esa relación profesional se ha convertido en uno de los mejores conocedores del ecosistema de startups de la región. Será también uno de los conferenciantes en Latam Startups Conference, que se celebrará en Lima el 26 y 27 del próximo mes de septiembre. En esta entrevista, el CEO de YouNoodle describe con detalle cómo es el momento que viven las empresas y los emprendedores de los países de habla hispana y apuesta por un crecimiento similar al experimentado por Europa en los últimos cinco años.
¿Puedes explicar cómo es el mapa de startups en Latinoamérica?
Es una cuestión difícil. Hay diferentes países y según en cuales el sistema de startups es mejor y más sólido que en otros. Desde mi punto de vista los países líderes en estos momentos en la región son Chile, México, Colombia y Brasil. Argentina tiene también un gran potencial y fortaleza pero se enfrenta a serios problemas de inestabilidad política y es difícil conseguir capital inversor en este escenario.
He estado en Santiago de Chile recientemente con el programa Startup Chile, en el que participamos en el proceso de selección y análisis de nuevos proyectos. Ellos están haciendo todo lo posible para que iniciar un nuevo proyecto sea sencillo y los emprendedores no se enfrenten a un cúmulo de problemas burocráticos. En Santiago lo están haciendo realmente bien desde hace cinco años y han sabido atraer emprendedores de todo el mundo.
Colombia también es muy agresiva en la construcción de un ecosistema favorable para el crecimiento de sus Startups. México tiene también grandes oportunidades por su cercanía al resto de Norteamérica y su capacidad para hacer negocios en esa área. Es un país muy grande, con gente muy bien preparada y con gran espíritu emprendedor.
¿Y qué hay de Perú?
Perú y el nuevo programa de Startup que ha lanzado su gobierno es muy parecido al desarrollado por Startup Chile pero aquí está dirigido fundamentalmente a los emprendedores peruanos, a diferencia del chileno que se abrió a todo el mundo. Nosotros estamos trabajando también con el gobierno de Perú. El país tiene un gran potencia para desarrollar un sólido ecosistema de Startups y su situación es muy parecida a la que tenía Chile diez años atrás. Conferencias como la que se celebrará en septiembre van a ayudar a divulgar el mensaje del emprendimiento. Pero también creo que el gobierno tiene que inspirar a los jóvenes para que se planteen el reto del emprendimiento, que sean capaces de crear empresas para desarrollar sus ideas. Para ello una buena fórmula es buscar a los emprendedores que ya han tenido éxito para que aporten su conocimiento y experiencia. Y también el gobierno tiene que crear un marco legal que facilite el emprendimiento.
¿Hay un perfil de emprendedor diferente en función de cada país?
No lo tenemos suficientemente estudiado. No me veo capaz todavía de definir qué industria o qué campo o qué tipo de negocio destaca en cada país. Queremos presentar en la conferencia de septiembre en Lima un estudio con el Top 1000 de los emprendedores en Latinoamérica. Confiamos en tenerlo terminado para entonces. Ya hemos hecho un estudio similar sobre mujeres emprendedoras en todo el mundo y hemos podido extraer algunas conclusiones interesantes: las mujeres norteamericanas tienen más facilidad para ganar una competición de startups que los hombres norteamericanos. Sin embargo, para las mujeres latinas y europeas es más duro ganar al hombre. En general, las emprendedoras europeas y de Latinoamérica encuentran más dificultades a la hora de emprender su proyecto empresarial.
¿Qué tipo de proyectos priorizan las startups latinoamericanas?
Hay muchos relacionadas con tecnología y sobre todo con portales digitales. Y estoy convencido que se debe a que los requerimientos de capital para su desarrollo son muy limitados. Es más fácil y barato construir una compañía web, y esto es fantástico porque democratiza el acceso a nuevas tecnologías, lo cual es positivo pata el mundo.
¿Cuál es la diferencia principal entre el ecosistema de startups de Latinoamérica y los de Norteamérica y Europa?
Es muy interesante porque cada uno de estos tres continentes tiene una cultura diferente de startups que tiene su raíz en la tradición e historia económica de cada uno de ellos. Norteamérica es la tierra de los emprendedores. El país ha sido creado por ciudadanos que han fundado sus propias compañías. Es algo natural para ellos.
En Europa es más habitual trabajar para grandes compañías o para el gobierno. Han sido educados en un modelo diferente al americano. En Latinoamérica también es diferente: allí hay más necesidad de startups porque no tienen en general las infraestructuras y servicios que tienes europeos y norteamericanos: es algo que en muchos lugares está por crear. Por ello, los latinoamericanos han salido desde siempre a buscar o crear trabajo, la idea de emprender la han heredado de sus padres o de sus tíos, que ya habían creado pequeños negocios porque era la manera más rápida de conseguir dinero. Asumían riesgos limitados porque no estaban dejando un buen trabajo en el gobierno o un buen sueldo en una gran compañía; su pequeña empresa era su único medio de vida. La razón de estos negocios era de mera subsistencia, conseguir un sueldo para vivir, a diferencia del emprendedor norteamericano que aspiraba y fundar una gran compañía y crear puestos de trabajo. En resumen diría que los latinoamericanos en general tienen muy arraigado el espíritu emprendedor pero por unas razones históricas y económicas diferentes a las de los norteamericanos.
¿Los inversores latinoamericanos suelen asumir riesgos a la hora de invertir en startups?
Los inversores tienen aversión al riesgo porque en general la región ya tiene muchos riesgos, bien sea por problemas de inestabilidad política, económica o de corrupción. Hay muchas razones que juegan en contra del éxito de una startup y por eso los inversores huyen de escenarios con muchos riesgos añadidos. Luego existe también cierta tendencia a valorar las inversiones en términos de país; quizá falta una visión más global de toda la región.
¿Y es verdad que los propios emprendedores también limitan sus riesgos y sólo comienzan a invertir en sus prototipos cuando reciben capital inicial, bien sea público o privado?
Esto ocurría, es verdad, pero está cambiando porque cada vez es más barato desarrollar prototipos. En el sector de “tech”, por ejemplo, desarrollar un prototipo de App es cada vez más accesible y sencillo. Lo que es realmente duro es desarrollar las adaptaciones del prototipo y después atraer usuarios interesados en el producto, sobre todo esto último. Por todo el mundo surgen desarrolladores de apps y para los latinoamericanos es duro encontrar usuarios con las habilidades técnicas para demandar sus creaciones.
¿Qué imagen tienen los inversores norteamericanos de Latinoamérica?
Es una cuestión compleja. El ecosistema europeo de startups está más desarrollado y es más fuerte que el latinoamericano pero hasta hace tan solo 3 o 4 años el inversor americano no había puesto sus ojos en Europa, pensaba que allí no se producía nada en lo que se pudiera invertir con éxito. Eso ha cambiado y ahora surgen startups muy innovadoras que están desarrollando proyectos muy exitosos como Skype, Spotify o muchos otros. Y creo que esto mismo puede pasar en Latinoamérica, de hecho el inversor americano está empezando a interesarse por lo que está pasando en la región y hay señales de que algo está cambiando.
¿Qué esperas de Latam Startups Conference?
Al hilo de lo que decía en la anterior pregunta, Latinoamérica es el mercado más grande fuera de Norteamérica si hablamos de startups. Es muy interesante y es una oportunidad inmejorable para conocer a otros emprendedores y al resto de actores del ecosistema de startups latinoamericano: inversores, mentores, incubadoras, aceleradoras…
¿Puedes definirme en un titular el ecosistema latinoamericano de startups?
Con ganas pero todavía inmaduro.
Autor: Juan Gavasa
fuente: Panamerican World