• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendedores

El intraemprendedor no existe

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
7 enero, 2013
en Emprendedores
0 0
0

El título del post es tajante, contundente y defiende un lado de la balanza. Quizá porque en los últimos tiempos la palabra emprendedor se ha manufacturado, manoseado con distintos fines, casi siempre desvirtualizando la figura del propio emprendedor y obteniendo réditos en otra dirección, ya sea política o empresarial. Y no todo vale, aunque la derivada conocida como Intraemprendedor está extendida internacionalmente. No por ello es válida.

Realmente, ¿qué es un Intraemprendedor? Son personas que ya están en una compañía, también llamados “emprendedores o empleados corporativos”. Esta figura define a una persona que pretende mejorar los productos o servicios que presta la empresa en la que trabaja y que tiene iniciativas que quiere poner en marcha, en solitario o con un equipo de trabajo. Dicho esto, a todas y cada una de las personas que han comenzado a leer estas líneas les surgirá la duda del motivo por el cual se me ocurre escribir semejante titular. La razón es sencilla: Aplacar el “hambre” de utilizar la palabra emprendedor sin ton ni son.
Ciertamente existe el deseo generalizado de que los emprendedores aumenten, pero ello no implica que mediante las palabras haya que incrementar el número de los mismos a toda costa.

La explicación de mi postura es realmente sencilla, casi de Perogrullo: No por mucho crear terminología los emprendedores aumentan.

Me inclino por no reinventar conceptos ni ideas y sí, como los clásicos, en aceptar tantas opiniones sobre los mismos como se quiera. En este sentido la palabra Intraemprendedor, no define otra cosa que a una persona implicada y proactiva. Define a un trabajador como deberían ser todos.
Este tipo de perfiles siempre han existido pero jamás se han confundido con emprendedores.

¿Por qué razón? Porque el concepto de emprendedor se ha de enmarcar en un contexto diferente al que alberga una compañía existente que te paga una nómina por desarrollar tu potencial y cumplir unas funciones, es decir, un contexto donde se tenga en cuenta cuestiones como:

• La legislación que regula la creación de nuevas empresas y proyectos.
• La responsabilidad.
• El riesgo (incluso patrimonialmente hablando).
• El éxito o fracaso.
• La presión diaria: De lo que venda/produzca el emprendedor come, alimenta a su familia y paga las nóminas de sus empleados. Reinvierte.
• Los resultados vienen por la preparación, formación y experiencia del emprendedor (no existe la inercia de una gran compañía donde muchas variables vienen dadas como si de una buena mano de cartas se tratara: Cartera de clientes, contactos, know how, etc.
• Un ambiente en el que la soledad y los tiempos de desarrollo de la idea empresarial depende de causas internas (capital humano fundamentalmente) y externas (medios primarios, financiación, burocracia, etc.).

Todos estos aspectos marcan, conforman esa “raza” emprendedora, forjan el carácter y su capacidad de sacrificio. El emprendedor está, mejor dicho, sigue estando, más fuera que dentro.

Una vez localizado al emprendedor como una entidad y no como una actitud, quizá sea más fácil ayudarle, formarle y hacerle la vida más fácil desde instituciones y organismos. Y esto es lo que realmente hay que pulir y mejorar. ¿Por qué motivo? Volvemos a una obviedad al responder a esta pregunta, ya que en España, y en todas las partes del mundo, la pequeña empresa es máxima generadora de empleo, rápida en sus innovaciones y mejoras, así como en la toma de decisiones y en la traducción en realidades de dichas decisiones.

Que así sea.

Miguel Angel Marín: Socio de la Consultora Internetianos. Profesor Asociado de ADE en la universidad San Pablo CEU y del área de economía en la UC3M
Fuente: Avalon

Etiquetas: Emprendedoresintraemprendedorintrapreneurship

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
De la exigencia a la excelencia

De la exigencia a la excelencia

24 mayo, 2025
Como aplicar las 5S

Aplicando las cinco S

23 mayo, 2025
El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

El ecosistema de franquicias que está transformando Latam y España

22 mayo, 2025
Inteligencia artificial aplicada a tu negocio

La inteligencia artificial aplicada a tu negocio

21 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil