Con el enorme avance que han tenido en estos últimos años Internet, se nos abre un nuevo desafío empresarial: comercializar y dar a conocer nuestros productos y/o servicios a través de la red y redes sociales.
Esta nueva metodología de ventas y compras nos obliga a pensar nuevas estrategias de comercialización, ya no basta con tener herramientas de marketing convencionales, como lo son los folletos, banners, tarjetas personales, nuestros potenciales clientes se encuentran en la red y es allí donde debemos de accionar.
El primer paso, es contar con un sitio web el cual nos permitirá mostrar de una manera más masiva nuestros servicios. Para comenzar no necesitamos grandes desarrollos, que nos demanden gran cantidad de horas y dinero, necesitamos informar al mercado sobre nuestros servicios y/o productos, y generar a través del sitio nuevos contactos laborales.
A su vez, no necesitamos un sitio colgado en la web y que nos de lo mismo si genera visitas o no, necesitamos estar accionando para ir generando nuevas visitas, necesitamos que nos conozcan y no solamente que nos conozcan sino venderles, tener a los clientes informados sobre los nuevos servicios, las nuevas noticias, los próximos eventos. Un sitio web es como abrir un negocio, de nada nos sirve que el local por dentro sea hermoso si nadie entra. Nosotros debemos de tener el local hermoso, pero además necesitamos contarle al mercado que estamos allí, que vendemos tal y tal producto.
Philip Kotler (economista estadounidense), enumera tres objetivos básicos de la publicidad:
Informar al mercado sobre los nuevos productos/servicios o acerca de sus usos, o de un cambio en su precio o en su funcionamiento.
Persuadir al cliente a que compre ya, o a que cambie su marca por la publicitada.
Recordar a los consumidores que el producto o servicio puede necesitarse en un futuro próximo.
Las redes sociales, nos permiten no solo darnos a conocer, sino que este conocimiento sea compartidos por otros, este es uno de los fines con los cuales creamos paginas de negocios en Facebook, cuantos más me gusta tenga tu pagina en Facebook, mas aceptación genera entre los consumidores, y si hiciste click en me gusta, compartilo con tus amigos.
Ahora bien, imagínate si no solo podrías informar, convencer y persuadir a tus potenciales clientes, sino que además podrías en tiempo real contestar sus preguntas y o inquietudes, verdaderamente sería genial, y es esto una tendencia que avanza a pasos gigantescos, la figura del community manager o responsable de comunidad el cual se encarga de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet a favor de tu Empresa.
Y no nos olvidemos, de la enorme demanda en cuanto a la creación de videos institucionales, lo cual nos permite abrir virtualmente las puertas de nuestra Empresa, mostrar nuestra marca, nuestros servicios, nuestras instalaciones, en fin comunicar, transmitir ideas y opiniones para darlos a conocer al otro.
Sin duda, un nuevo reto se esta abriendo paso, las nuevas formas de comunicación ya son un hecho, y tu Empresa necesita estar acorde a las nuevas exigencias del Mercado.
Autora: Carolina Adad. Directora General de Panoptica Group carolina@panopticagroup.com.ar