• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Zona Management

Trampas en la Gestión: Curva de Comportamiento del emprendimiento

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
9 mayo, 2012
en Zona Management
0 0
1

Es bien sabido que la amenaza más peligrosa para el emprendimiento es el mismo emprendedor, toda vez que éste se enamora del emprendimiento y de sí mismo cuando sobredimensiona su éxito inicial.

La conducta descripta lleva al emprendedor a caer en una de las trampas de efecto demoledor que puede experimentar y que usualmente trunca abruptamente su incipiente y prometedora carrera: la diferencia de comportamiento de las etapas del emprendimiento a medida que este crece, suele sorprender por desconocimiento a emprendedores y los manda a tomar lecciones de gestión a la banquina. Cómo evitarlo.

ETAPAS DEL EMPRENDIMIENTO
La trampa es simple: arranqué, me va bien. Entonces repito a igual escala y voy a repetir éxitos en la misma proporción….CHAN!

Cuando mejor estaba creciendo todo, la rentabilidad se empieza a frenar…y la facturación también…Bueno…será un tiempo, démosle un descanso a nuestros clientes y sigamos apostando al crecimiento que ya nos van a comprar todo junto, total tengo la plata para pagar los costos, ya lo voy a recuperar…

Lo que se inició con interesante potencia inicial y casi sin esfuerzo, de pronto se frena y no sabemos muy bien como hacer para que retome el ritmo inicial…

Sucede que el emprendimiento desarrolla etapas y no todas se comportan de la mis ma forma.

Básicamente podemos reconocer cinco:

  1. INICIO: una idea con correlato en la realidad se transforma en un negocio rentable que gana un mercado inicial tomando una porción de clientes que esperaban desde hace tiempo un producto como el ofrecido. Es el efecto “esponja seca”: el mercado toma toda el agua que le tires y parece absorber infinitamente.
  2. CAMBIO O ME VOY: Cuando se sacia esa primer necesidad insatisfecha, la esponja sólo chupa a medida que elimina líquido. Lógicamente el ritmo de crecimiento se frena bastante pero el emprendedor desconociendo el proceso ya que él habita dentro del mismo y no tiene distancia para verlo, sigue agrandando estructura como si aún estuviera en la primera etapa. Si no cambia a tiempo se quedará en el camino. Es una de las dos etapas más críticas.
  3. ESPERANDO QUE ALGO PASE: Nostálgico y argentino, el emprendedor para de afrontar costos, mientras espera que el destino, el cielo y un milagro le acerquen de nuevo la bonanza de la primer etapa. Mientras espera desinvierte. Otros mercados a los que nunca vió lo vieron a él y le piden productos, pero él temeroso de perder como en la segunda etapa y desconfiando de sí mismo, no se anima a dar el saltito: pierde mercados reales y la competencia se adueña de ellos. En el mejor de los casos, si es que lograra recuperarlos, le costará una gran inversión y nunca recuperará el tiempo ni facturación perdidos.
  4. SI LLEGASTE HASTA ACA TE PUEDE IR BIEN:  Entendiste muchos de tus errores, los estás corrigiendo y te diste cuenta que es imposible crecer como en la primera etapa haciendo lo que hacías en la primera etapa. O crecés menos con el mismo esfuerzo y a mediano plazo quedarás definitivamente en el camino porque eso no es crecer sino sólo sobrevivir, o bien salís a conquistar varios mercados expandiendo tus focos de negocios aplicando el maxi-mini: maximizar beneficios minimizando costos.
  5. AHORA TE LLUEVEN NEGOCIOS Y ENCONTRASTE LA FORMA DE CONCRETARLOS: Aprendiste!! Que la realidad es cambiante, que los negocios se comportan caprichosa y un poquitín sádicamente, sorprendiendo al que cree que es suficiente con hacer los deberes estoicamente. Que la clave no es repetir fórmula, hecho que de ser suficiente para enriquecer emprendedores ya hubiera dejado sin relación de dependencia a medio país. La clave es entender que la realidad es cambiante por naturaleza y que uno debe cambiar o con ella y, si es posible, antes que ella.

PARTE DEL APRENDIZAJE

Consiste en entender que:

  • Cuando una esponja no chupa tanta agua la solución no pasa por tirarle un baldazo de agua, sino en darle tiempo y mientras alimentar más esponjas…
  • Ningún emprendimiento crece sin una gestión comercial consistente, detectando más y más clientes potenciales y transformarlos en reales…
  • Tener capacidad y energía para solucionar dificultades no es ser un solucionador de problemas. Con eso solo no se crece, eso no es ser emprendedor…
  • Tener capacidad para crear productos vendedores y rentables no significa saber gestionar una organización dedicada a generar rentabilidad a partir de lo primero…
  • Es necesario tener una mente abierta para entender las propias limitaciones…
  • Saber pedir ayuda sobre lo que no es materia de dominio y si hay que pagar por eso…pagar, crecer y dormir tranquilo…
  • Un buen emprendimiento nos puede cambiar la vida y uno malo también.

Mi conclusión es que la humildad hace que las personas normales desarrollen el sentido común, que las personas inteligentes se transformen en brillantes, y los que quieren creer que descubrieron la meca entiendan tiempo después por qué terminaron fundidos.

No confíen demasiado en Uds. mismos, duden de Uds. mismos porque siempre hay algo que no se sabe, y si ese algo es justo lo que necesito para crecer, estaré en problemas. Busquen ayuda y sean prudentes, crecerán más despacio pero con mayor solidez.

Espero les resulte útil.

Como siempre quedo a disposición para toda consulta necesaria.

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE MANAGEMENT
Sacate todas tus dudas. El Lic.. Jorge González responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: MANAGEMENT

Si contactás directo al Lic. Jorge González desde su página Web, no te olvides de aclarar que llegás vía Emprendedores.News, para acceder a beneficios exclusivos para nuestros lectores

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosLiderazgoManagementMarketingTendencias

Comentarios 1

  1. jeremias says:
    hace 13 años

    Interesante articulo» ser emprendedor no es ser un resolvedor de problemas» sino un compositor y resonante, ser autentico, es verdad mucha gente ve el dinero como un fin y solamente es un medio «es energia» para seguir nuestros sueños y bajarlos al mundo de lo real y tangible.
    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil