• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Steve Blank: «El efecto cascada»

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
22 marzo, 2019
en Destacados, Emprendedores, Videoinspiración
109 6
0
Steve Blank: «El efecto cascada»
57
COMPARTIDOS
287
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Una empresa emergente debe actuar con rapidez y adaptar el desarrollo del software y del hardware al mercado. Lo importante es intentarlo aunque salga bien o mal. El método de cascada solo funciona si no se lanza un producto completamente nuevo y si se basa en una experiencia amplia y en clientes bien conocidos.

En primer lugar, debemos entender qué es el método de cascada. Básicamente, se trata de un proceso planificado y ejecutado paso a paso. El primer paso es el análisis de mercado en el que se deciden las necesidades del mercado que tiene que satisfacer el producto. Una vez tomada la decisión, el equipo de ingenieros divide el producto en características individuales para diseñarlo o elaborarlo. Puede tratarse tanto del código del programa como del hardware o demás. Una vez que el producto está terminado, se prueba a fondo y se siguen escrupulosamente los mismos pasos en el siguiente proceso.

Así de sencillo: tan solo necesitas el método de cascada, seguir los pasos, crear el departamento de ventas y todos contentos… Desafortunadamente, esta forma de pensar ha estado presente (y aún lo está en muchas empresas de gran tamaño) durante los últimos 40 años. Sin duda, puede que funcione en una empresa grande clásica. Por ejemplo, en la industria automovilística, conocen bien a los clientes y solo desarrollan productos siguiendo este principio. Pero si observamos la transición a los coches eléctricos, nos daremos cuenta rápidamente del grave error. No basta con equipar un coche ya consolidado con una gran batería y reemplazar el motor de combustión con una dinamo. TESLA muestra a las empresas grandes cómo hacerlo y, hasta el día de hoy, solo BMW ha aprendido de ella y ha creado un departamento completamente independiente, del que han salido el i3 y el i8.

Volvamos a nuestra empresa emergente. Desarrollamos una plataforma de vídeo multilingüe. Naturalmente, conocemos muy bien lo que los clientes quieren cuando se trata de vídeos en línea, al fin y al cabo, existen pioneros como YouTube o Vimeo. Sin embargo, ¿qué sucede con el multilingüismo, las traducciones, las voces superpuestas? ¿Cómo lo distribuimos? ¿Cómo lo encontramos en Google? ¿Dónde exactamente necesitan nuestros clientes los vídeos? ¿En qué dispositivos los miran?… Estas son solo algunas de las preguntas con las que nos enfrentamos a diario. ¿Cómo se supone que debemos saber todo esto desde el principio? ¿Cómo desarrollamos un producto sin saber las necesidades específicas de los clientes? Sabemos que necesitamos esa solución y por ahí podemos empezar. No obstante, esa solución representa una única característica, un único cliente. Y solo prosperaremos cuando el producto sea aceptado en el mercado, cuestión que solo sucederá si satisfacemos las necesidades de nuestros clientes.

Una empresa emergente arranca casi siempre con la visión de un individuo que atrae el interés de otros, con quienes empieza a desarrollar la idea. Sin embargo, muy a menudo, la visión no es lo que satisface las necesidades del cliente. El desarrollo casi siempre se efectúa por igual. En primer lugar, deben implementarse tantas características como sea posible para la versión 1.0. No obstante, se trata del momento más decepcionante porque los clientes no utilizan o no están interesados por el 85 o el 90 % de las funciones.

La conclusión es que las empresas de gran tamaño usan el método de cascada diariamente, pero que se trata de un enfoque equivocado para las empresas emergentes.

capítulo anterior: Steve Blank: «Los procesos de las empresas emergentes»
próximo capítulo: Steve Blank : Desarrollo de producto versus desarrollo de clientes

Bernd Korz, CEO de alugha. Con su experiencia como empresario y emprendedor, comparte con nosotros su visión de las lecciones de Steve Blank. Aprende con nosotros cada semana sobre las enseñanzas de Steve Blank.
Etiquetas: alughaanálisis de mercadoAppleBMWcoche eléctricodesarrollodirector generalElon Muskemprendedorempresa emergenteEric Schmidtestructurasgoogleharvardiniciativa empresarialLarry PageMarketingmétodo cascadamicrosoftstanfordSteve JobsVentasVisiónvisionario
Compartir23EnviarTweet14Compartir4Pin5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

25 mayo, 2021

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

61

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
¿eres un emprendedor "no preparado?"

¿Sos un emprendedor «no preparado»?

15 mayo, 2022
La verdadera razón por la que renuncian los mejores de tu startup

La verdadera razón por la que los mejores empleados de las startups renuncian

14 mayo, 2022
Confundir pensamiento con razonamiento

Confundir pensamiento con razonamiento

14 mayo, 2022
La ley de la atracción

La ley de la atracción

13 mayo, 2022
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil