En solo dos años, triplicó las inversiones en el desarrollo de emprendimientos locales, especialmente ligados con la tecnología. Su intención es alentar la innovación a pesar de la desaceleración económica que viene golpeando al país asiático.
Desde hace dos años, China está llevando adelante una campaña intensa para apoyar las iniciativas empresariales, y generar fondos y capital de riesgo para el desarrollo de emprendimientos locales, en especial relacionados con la tecnología. Esta acción ya ha dado como resultado 1.600 incubadoras para startups.
Esta decisión tiene como una de las razones alentar la innovación a pesar de la desaceleración económica que viene golpeando al país asiático, y es por eso que el gobierno está tan interesado en su despliegue.
En total, en los últimos dos años se han invertido US$ 336.4 mil millones en nuevas empresas, según datos de Zero2IPO, lo que muestra que entre 2013 y 2015, se triplicó la cantidad de fondos de inversión. Y se espera que siga en esta dirección.
Un ejemplo es lo que sucede en el centro de Wuhan de China, la capital de la provincia de Hubei. Esta región cuenta con fondos por unos 30.000 millones de dólares, entre los que se incluye parte de financiación privada y parte proveniente del Gobierno.
Sin embargo, estos socios privados tienen ciertas limitaciones. El investigador del Centro de Desarrollo de la Juventud China, Wu Qing, el que fue citado en un informe de Dirigentes Digitales, estima que el Gobierno busca atraer dinero para nuevas empresas de mayor riesgo, y no inversores privados que solo quieren beneficios más rápidos y más seguros.