Banco RIO y Universia presentaron las medidas del Plan de Impulso a la Educación Superior Argentina para el año 2006 que comprenden apoyo a estudiantes, docentes y universidades a través de becas y premios, aulas de navegación e iniciativas vinculadas con los proyectos de emprendedores, entre otras. Durante el acto, además, se otorgaron los certificados a los 25 ganadores de las Becas en las categorías Investigación Aplicada, Perfeccionamiento Docente y el Premio Jóvenes Egresados Emprendedores correspondientes al año 2005.
El encuentro tuvo lugar en el salón Luz Vieira Méndez del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y contó con la presencia del ministro de la cartera, Daniel Filmus; el secretario de Políticas Universitarias, Daniel Malcolm; el presidente del Banco RIO, Enrique Cristofani y el gerente general del Portal Universia Argentina, Julio Piñero. También participaron del acto miembros de la comunidad universitaria y científica local como el rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Enrique Molina Pico y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Eduardo Charreau.
El encargado de abrir el acto fue el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Daniel Malcolm, quien felicitó a Universia y a Banco RIO por haber tenido la voluntad de sostener en el tiempo el programa y por involucrarse con las universidades para acrecentar el desarrollo del país. La generación de riqueza es estratégica para la Argentina y esto tiene que ver con la creación de empresas y con la promoción de la cultura y la actitud emprendedora. Me parece muy valioso poder dar una señal positiva premiando a los jóvenes emprendedores, declaró Malcolm.
Luego, el presidente del Banco RIO, Enrique Cristofani, hizo un breve resumen de los logros obtenidos a través del plan desde el año 2003 a esta parte y detalló los lineamientos proyectados para este año. Hasta el momento 600 investigadores y docentes participaron de las convocatorias de las becas de investigación y perfeccionamiento docente, 900 alumnos y egresados de los premios a emprendedores y, entre ellos, hubo 50 ganadores de becas y premios. Siete rectores han estado entre los miembros de los distintos jurados y también han participado empresarios pyme y ejecutivos de Banco RIO, enumeró Cristofani.
En cuanto a los planificado para el 2006, afirmó que en los próximos días se abrirá la convocatoria para la tercera edición de las Becas y Premio Banco RIO y que la idea es seguir trabajando para fomentar una cultura emprendedora entre jóvenes universitarios y a la vez contribuir al desarrollo económico y social del país, a la creación de riqueza y de nuevas fuentes de empleo. Por último, declaró que en el 2005 el Banco participó activamente en la obtención de capital para cuatro proyectos por un total de tres millones de pesos y que en el 2006 el objetivo es apoyar veinte proyectos para ser presentados a inversores.
Por último, llegó el turno del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, quien afirmó que el hecho de que se evalué año tras año los avances del Plan significa que algo esta cambiando en la Argentina. En nuestro país lo más continuo fueron las rupturas. Esta posibilidad de planificar a mediano y largo plazo empieza a generar la idea de que se puede construir un país que este sustentado fundamentalmente en el conocimiento, la ciencia y la tecnología. El ministro además agregó: La mayor parte de los convenios que se firman terminan en ese mismo momento. Son una foto, un abrazo y después nunca más pasa nada. Pero hoy, por ejemplo, uno puede recorrer las universidades y ver las tecnologías que instaló Universia y como están ayudando al trabajo de nuestro alumnos universitarios. Estamos demostrando que es posible hacer emprendimientos donde se suman esfuerzos de sectores muy diversos como las universidades, las empresas y el Estado.
EL PREMIO Y LAS BECAS
La creación del Premio Banco RIO Jóvenes Egresados Emprendedores fomenta la cultura emprendedora en los jóvenes egresados, contribuyendo de esta forma a la generación de riqueza en el país. Durante el año 2005 fueron premiados 4 participantes, seleccionados entre 248 postulantes. Para la edición 2006, la presentación al certamen puede ser individual o en equipo, y lo pueden hacer todos aquellos alumnos del último curso de licenciatura o aquellos que hayan obtenido el título hace dos años como máximo. En ambos casos para egresados de universidades argentinas. Deberán elaborar un proyecto empresarial viable que contribuya al incremento de la producción y riqueza del país. El Primer Premio consta de un estímulo de 40.000 pesos; en tanto que del segundo al quinto lugar el premio será de 20.000 pesos para los ganadores.
Las Becas para Investigación Aplicada tienen como objetivo la realización de una investigación que se encuadre en alguna de las nueve cadenas de valor señaladas oportunamente por el Gobierno, y que incidan en el desarrollo regional. Se trata de 10 becas de un año de duración. La investigación deberá ser llevada a cabo en una universidad argentina, miembro de Universia, o en centros que dependan de ella. La convocatoria a las becas será realizada el 8 de mayo de 2006, y el plazo para la presentación de candidaturas vence el 14 de julio de 2006. Durante el año 2005 se presentaron más de 100 postulantes a las becas, y fueron becados 2 investigadores de inicio y 9 investigadores de trayectoria.
Las Becas para Proyectos de Investigación Científica para el Perfeccionamiento Docente en el Exterior fueron creadas con el objetivo de financiar proyectos de investigación que supongan un real desarrollo del conocimiento científico o de su aplicación tecnológica, en todas las disciplinas científicas, y que contemplen el perfeccionamiento del profesor responsable del proyecto en una universidad del exterior miembro de la red Universia. Pueden concursar investigadores de inicio, y de trayectoria. La convocatoria es del 8 de mayo al 11 de agosto de 2006. Durante el año 2005 se postularon 94 docentes, entre los que fueron becados 10 profesores universitarios.
Plan de Impulso a la Educación Superior Argentina
El Plan de Impulso a la Educación Superior Argentina, anunciado en diciembre del 2003, prevé una inversión del Banco RIO y el Grupo Santander de 30 millones de pesos para el período 2004-2006. Comprende siete medidas: el otorgamiento de becas para investigación aplicada al desarrollo regional, becas para perfeccionamiento docente en el exterior, el Premio Banco RIO a jóvenes emprendedores; el programa piloto de capacitación en educación a distancia, junto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; la instalación de aulas de navegación en las universidades adheridas al Portal Universia, el financiamiento de un informe independiente sobre la Educación Superior en la Argentina, y la realización de Foros Universidad-Empresa.