• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Programas de Neuroeducación

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
4 noviembre, 2015
en Tips
0 0
1
Programas de Neuroeducación

Si resucitara un médico del siglo pasado e ingresara a un quirófano se sentiría perdido entre tantas computadoras, luces, ruidos, imágenes y robots que hasta llegan a hacer invisible al paciente.

Es evidente que la medicina se ha transformado a través de la computación, la bioingeniería y la biología molecular. Por el contrario, si el que resucitara fuera un maestro, se sentiría muy a gusto con las aulas de hoy, sus pupitres, gradas, pizarras y sus clases magistrales.

Es por eso que se hace necesario divulgar los avances de las neurociencias para que políticos, directivos, docentes, padres y alumnos, sepan que es posible hacer del aula el gran laboratorio de la sociedad. Educar es la industria pesada de cualquier país porque fabrica los ciudadanos del futuro.

Desde la década del cerebro (1990-2000) las neurociencias a través de las neuroimágenes pudieron observar al cerebro mientras piensa y conocer su mecánica de funcionamiento. La neuroeducación aplica esos conocimientos para optimizar el rendimiento intelectual, la realización económica y la salud física y espiritual, entrenando la mente en procesos de aprendizaje, creatividad e innovación.

Mediante un pensamiento sistémico integrador de las funciones de Percepción, Memoria, Comunicación e Inteligencia, un desarrollo holístico de la actividad cerebral para potenciar y coordinar los hemisferios cerebrales, con sistemas ecológicos que operan con ls fórmula de Nietzche según la cual “los métodos son la mayor riqueza el hombre”; se puede generar una sinergia positiva según la cual el todo supere a la sumatoria de las partes.

Esta metodología se basa en los siguientes paradigmas:

1) La realidad existe pero lo que importa es la percepción. Hay sistemas para perfeccionar la percepción: entrenamiento sensorial, observación creativa, escucha activa.

2) Somos lo que recordamos. Optimizar la selección, procesar y archivar  la información según la ley 80/20 de Pareto, según la cual el 20% de los factores generan el 80% de los resultados, con técnicas de estudio, mapas conceptuales, métodos relajación, concentración y mnemotecnia.

3) La comunicación es la más poderosa de las armas del hombre. Incluye Oratoria, Redacción, PNL o Programación Neurolingúística, discurso apreciativo, marketing personal y digital.

4) Inteligencia como capacidad de adaptarse a situaciones nuevas. El problema es el motor de la inteligencia y el pensamiento su instrumento para generar ideas y llevarlas a la práctica.

5) La computadora es la extensión natural de la mente. Cómo sincronizar el sistema nervioso humano con el digital para obtener una propia palanca de Arquímedes para mover el mundo.

6) Aplicaciones de la inteligencia Fábrica de ideas. Redes de Capital social. Alianzas estratégicas múltiples. Formación de equipos de alta competición. Sistemas de motivación. Nuevas tecnologías de la información. Franquicias. Economía colaborativa. Inteligencia y marketing digital.

Metodología intelectual aplicada. Capacitar a los alumnos para desarrollar su capacidad potencial e incrementar el rendimiento en su vida personal y en su actividad laboral.

Contenido de los cursos

Lectura veloz: Método que permite incrementar la velocidad de lectura y comprensión.

Técnicas de estudio- Memoria- Concentración- Audiencia: Sistemas para jerarquizar, organizar, sintetizar recordar y concentrarse con mayor eficacia en el estudio, en el trabajo y en los negocios.

Oratoria. Redacción: Técnicas para mejorar la calidad de las presentaciones orales y escritas en los exámenes y también aplicadas venderse uno mismo, bajo el concepto de marketing personal.

Inteligencia aplicada: Entrenamiento de la mente en el pensamiento creativo y estratégico, sintonizando el sistema nervioso humano con el entorno digital.

Metodología de enseñanza. La capacitación se brinda en seminarios grupales pero con seguimiento individual para determinar el rendimiento obtenido por casa participante y el grado de compromiso. A tal efecto se realizan tests de medición de los niveles iniciales y finales. Los alumnos que no alcancen los parámetros de rendimiento mínimo, repiten el programa .

La inteligencia es la capacidad para resolver problemas. Abarca 3 etapas: comprender la situación, inventar la solución y actuar en consecuencia.Cuando Taylor con su célebre estudio de tiempos y movimientos separó a los que piensan de los que ejecutan las tareas, solucionó la inminente lucha de clases prevista por Marx pero inició un proceso que se extendió hasta el presente: la mentalidad de empleado caracterizada por el empleo de por vida a la japonesa.

Hoy el paradigma de la tercerización, la globalización y la sustitución del trabajador tradicional por la tecnología suplantaron a la fuerza bruta por la inteligencia. En la nueva división del trabajo, el trabajador es un especialista que sabe más que el jefe que lo dirige constituyendo así una alianza entre el saber y la organización, entre el mundo de las ideas y el de las palabras y el de los hechos y la gestión. Según un estudio en E.E.U.U. para el 2020 el principal empleador de la economía será uno mismo. Esto señala la importancia del desarrollo de la inteligencia y de la creatividad.

PROGRAMA DE LOS TALLERES DE DIVULGACIÓN

  • Introducción a la Neuroeducación.
  • Definiciones y teorías sobre la inteligencia.
  • Inteligencia general. Factor G y específica.
  • Inteligencia cristalizada y fluida.
  • Inteligencia práctica, analítica y creativa.
  • Inteligencia intrapersonal e interpersonal.
  • Inteligencia académica, ejecutiva y emocional
  • Inteligencia exitosa.
  • Inteligencia implícita y explícita.
  • Las inteligencias múltiples:
  • Inteligencia lingüística.
  • Inteligencia lógica-matemática.
  • Inteligencia espacial.
  • Inteligencia musical.
  • Inteligencia naturalista.
  • Inteligencia cinestésica o corporal.
  • Inteligencia artística.
  • Inteligencia creativa.
  • Inteligencia espiritual: la fuente de la inteligencia
  • Principio de conversión de espíritu en materia.
  • Pensamiento convergente y divergente.
  • Inteligencia situacional.
  • Inteligencia animal.
  • Lóbulos prefrontales y basales.
  • Funciones cognitivas y ejecutivas.
  • Genética e inteligencia.
  • Creatividad e innovación

 

MEMORIA

Definición, semejanzas y diferencias con la inteligencia.

El capital que nutre a la inteligencia

Tipos de memoria: sensorial – de corto y de largo plazo

INTELIGENCIA

Rinde el 10 % de su capacidad potencial

El cerebro es una grandiosa pieza imperfecta

Conviven 3 inteligencias: Reptiliana – mamífera – racional

Cómo alinearlas en una misma dirección.

HEMISFERIOS CEREBRALES

Funciones del hemisferio izquierdo

Lógica – el lenguaje – los conceptos

Es prioritario en la educación tradicional enciclopedística

Funciones del hemisferio derecho

La imaginación, la analogía, lo bello

En un mundo materialista se privilegia al dominante hemisferio izquierdo.

Alfabetización del hemisferio derecho

Capacidad de visualización

Relax y ondas cerebrales

PROCESO CREATIVO

Preparación

Incubación

Iluminación

Verificación

EL PROBLEMA COMO MOTOR DE LA INTELIGENCIA

Problema es una buena palabra

Problema como motor de la inteligencia

Requisitos para que algo se convierta en problema:

Estar al alcance intelectual. Tener interés. Poder hacer algo

TIPOS DE PROBLEMA

Creatividad orientada a la resolución de problemas

Creatividad exploratoria ante la ausencia del problema

Creatividad por buena fortuna.

El azar favorece a las mentes preparadas

EL PENSAMIENTO COMO INSTRUMENTO

Errores al definir qué es pensar:

Estuve pensando en vos. Yo pienso que

El culto a la experiencia

Respuestas impulsivas: qué bebe la vaca

Respuestas instintivas: la lógica del escorpión

Prejuicios

Aprender a pensar

Empowerment: el poder interior

LAS ETAPAS DE PENSAMIENTO

Funcionamiento de la caja negra

El espejo de la mente

Ingreso de la información

Procesamiento de los datos

Salida

Resultados

Desarrollo del método hipotético deductivo

Tipos de razonamiento: deductivo – inductivo – abducción

FACTORE S DE PERSONALIDAD A DESARROLLAR

Autoestima el capital invisible

Capacidad de observación. La mirada creativa

Tolerancia a la frustración

Resiliencia

Flexibilidad

Convergencia

Divergencia

Cómo transformar la vida en una fuente de oportunidades

La crisis como oportunidad

TÉCNICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS

El juego de la libertad: el universo de los hechos, las ideas y los signos.

Brainstorming

Webstorming

Pensamiento lateral

Sinéctica

Morfológico

Destrucción creativa

Escenarios futuros

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Qué es el futuro

Diferencias entre efectividad y eficiencia

Transformar ideas en alternativas

Toma de decisiones: sus criterios

Cómo se construye un proyecto

Técnicas de ejecución y control

Trabajo en equipo

Liderazgo y delegación efectiva

INTEGRANDO EL MUNDO ATÓMICO Y EL DIGITAL

La computadora como extensión natural de la mente

Cómo complementarnos con el cuarto cerebro

Sincronizar el sistema nervioso humano y el digital

El pensamiento como sistema

Cómo lograr sinergia positiva

INTELIGENCIA SOCIAL

Cómo transformar al otro en interlocutor creativo

El poder creador de la palabra y de la escucha

De la revolución industrial a la mentalidad de empleado

De la revolución digital a YO S.A.

Contenidos: Capital intelectual – financiero – relaciones

El uso creativo y estratégico de la página web.

Alianzas estratégicas

Hacia un concepto ético en los negocios

El problema de los especialistas

El especialista y la organización

La fábrica de ideas

Cómo integrarse al mundo global.

Originalidad y factibilidad de los proyectos

Responsabilidad de las empresas líderes.

Creatividad e innovación

Benchmarking , comparación con los mejores

Publicidad y marketing en las redes sociales

Dr. Horacio Krell. CEO de ILVEM. [email protected]

Etiquetas: cerebroComunicaciónneurocienciasNeuroeducaciónpercepción

Comentarios 1

  1. Jorge A A Blacutt O says:
    hace 10 años

    Estimulante y despierta la curiosidad en diferentes temas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Gary Dahl e, emprendedor que se hizo millonario vendiendo rocas como mascotas

La increíble historia de Gary Dahl, el emprendedor que vendió millones de rocas como mascotas

9 julio, 2025
Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

Construye tu startup a lo Jeff Bezos: pensar en grande y actuar en pequeño

8 julio, 2025
10 pasos ser mejor emprendedor

10 pasos para ser mejor emprendedor

7 julio, 2025
Consejo de Simon Sinek para líderes

Simon Sinek: «Consejos para líderes»

6 julio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil