• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Planificación financiera

Finanzas: El caso australiano

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
31 mayo, 2010
en Planificación financiera
0 0
0

En este artículo me interesa comentarles algunos puntos al respecto de una economía que cada día me llama más la atención; Australia.

La crisis es pasado y hoy podemos hacer un balance de lo sucedido. También podemos sentarnos a observar como quedo parada la economía de cada país, que políticas tomaron y como les fue a cada uno. Al sentarme a observar esto me encuentro con una economía que le hizo “ole!” a la crisis como un torero con la sábana roja a un toro; Australia.

Australia, una monarquía parlamentaria que de alguna forma responde a la Reina Isabel II, con independencia del Reino Unido. Si hacemos historia por un momento podemos recordar que en la evolución de los reinados, imperios y naciones dominantes siempre existió un hilo conductor. Siguiendo este hilo hubieron sociedades que se hicieron gigantes por un momento y luego le toco el turno al siguiente, a otra sociedad que de alguna forma se encontraba relacionada con la anterior, generalmente por territorio o comercio. Así, por ejemplo tomando el último caso, Estados Unidos le siguió a su antigua colonizadora Inglaterra.

Australia era también colonia inglesa. Y mi querido amigo historiador Javier Paramo me ha contado que hay quienes dicen que este hilo viene desde hace cientos de años atravesando tierras y océanos desde este a oeste con volatilidad entre el norte y sur. Pura especulación la mía, pero, ¿podemos decir que sigue el orden Estados Unidos – Japón – China – Australia?

Australia, un país enorme, con una superficie de 7,6 millones de kilómetros cuadrados y con una población de 22 millones de habitantes. Este país posee un GDP de US$ 1.395.000 millones, lo que da un PBI per cápita de US$ 63.400.

La ONU ubico a Australia en el segundo lugar del índice de Desarrollo Humano último (2009) y The Economist la úbico en el sexto lugar del índice de calidad de vida.

Este país lejano en territorio respecto al occidente antiguamente conocido como Estados Unidos y Europa, no ha sufrido una recesión en dos décadas. Y hace tres décadas que han desregulado el sistema financiero y permitido la libre flotación del dólar australiano.

Algunos datos estadísticos:

– En este momento Australia posee una tasa de desempleo de apenas un 5,3%.

– Su balanza de cuenta corriente es levemente deficitaria.

– Posee una inflación de 2,9%.

Con relativamente poca gente para un gran territorio (2,9 personas por kilómetro cuadrado) posee un gran espacio rico en recursos naturales. Siendo así no es sorprendente que el mayor componente de sus exportaciones sea el sector de la minería.

Por tal motivo el ciclo económico de Australia se encuentra guiado fundamentalmente por el ciclo global de los commodities, lo que define a esta economía como commodity driven. Esta economía es muy dependiente del comercio internacional, de la venta de sus recursos naturales y derivados de estos.

Adicionalmente su moneda se encuentra íntimamente relacionada con la valuación de los commodities del sector de minería. La valuación del dólar australiano tiene una correlación positiva con el precio de los metales (usando de referencia el CRB Metal Index). A medida que sube el precio de los metales el dólar australiano se aprecia, y cuando pierden valor los metales el dólar australiano se deprecia.

¿Se dieron cuenta de que Australia vio pasar la crisis casi sin ser afectada? Siquiera vivieron una leve recesión. Además se dieron el lujo de ser el primer país en subir las tasas de interés; el Reserve Bank of Australia fue el primero en subirlas en Octubre del 2009.

La economía australiano sigue creciendo. A lo largo de la última crisis vivida el consumo privado siguió aumentando en Australia (¡ni siquiera se detuvo!), al igual que sus exportaciones. El precio de las viviendas tuvo una leve caída y a esta altura no solo se han recuperado, sino que además superaron los precios previos a la recesión.

Las exportaciones australianas, que siguen en crecimiento, van destinadas principalmente a su vecino gigante, China. Más del 50% de las exportaciones de Australia se dirigen a China, siguiendo una línea de tendencia que hace 10 años viene creciendo y parece que va a seguir así. Ser cada vez más dependiente de la economía de otro país no es necesariamente bueno, lo vuelve menos dependiente de su propio consumo doméstico. Sin embargo en este caso estamos hablando de tener de vecino a China. Si hay que elegir un país que este bien posicionado hoy para tener de vecino, el número uno es China.

Australia es una economía que se está volviendo cada vez más sólida, que utiliza sus recursos aumentar el nivel de bienestar de su población, con una economía abierta,  y una moneda cada vez más favorecida a nivel mundial. Posee una baja tasa de desocupación, una baja tasa de inflación, una baja tasa de interés de pagos de deudas y una administración que denota ser inteligente. Gran país.

Leandro Taub es chairman de Intuition Investment. Es un activo inversor y asesor financiero que vive viajando alrededor del mundo, trabajando desde una oficina dinámica, siempre cambiante. Fue docente de la Universidad del Cema en Argentina enseñando finanzas, analista y asesor de reconocidas instituciones financieras, y entrepreneur

CONSULTORIO EMPRENDEDOR SOBRE PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Dudas y consultas sobre finanzas – ¿Porque usar los servicios de un planificador Financiero? Tenga hoy su entrevista sin cargo y obtenga
una opinion externa al respecto de su nivel de proteccion actual.
ESCRIBINOS A:
[email protected] Asunto: PF

Etiquetas: EmprendimientosEntrepreneurshipMarketingPlanificación financiera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

128

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Jobs y Cuban tienen razón sobre la pasión

Mark Cuban y Steve Jobs tienen razón sobre la pasión

20 junio, 2025
Adiós al Plan de Negocio. Por qué Planificar como en el Siglo XX es una Trampa en el Siglo XXI

Adiós al Plan de Negocio. Por qué planificar como en el siglo XX es una trampa en el siglo XXI

19 junio, 2025
como entrenar a la IA para que trabaje para ti

Capacita a la IA para que trabaje para ti

17 junio, 2025
Las estrategias de marketing para emprender

Estrategias de marketing a la hora de emprender

16 junio, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil