• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips Planificación financiera

Educación financiera, un juego de niños

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
12 noviembre, 2012
en Planificación financiera
0 0
0

Crear hábitos y conocimientos financieros sólidos en niños y jóvenes los prepara para tener una mayor probabilidad de éxito económico en el futuro. Generar en ellos nociones básicas como “gasto” y “ahorro”, y establecer relaciones con instituciones financieras en una edad temprana los ayuda a que desarrollen un mejor concepto del dinero. La educación financiera  se torna cada vez más importante, ya que las generaciones más jóvenes tendrán que hacer frente a productos financieros y servicios cada vez más complejos.

Los adolescentes, durante los últimos años del ciclo lectivo, toman una de las decisiones financieras más importantes en sus vidas al decidir su futuro educativo, considerando que la brecha de salarios entre los que obtienen un título en la universidad y los trabajadores no universitarios aumentó en muchas economías. Al mismo tiempo, el crecimiento del costo de una educación universitaria influye tanto en la decisión básica de continuar con los estudios, así como también en plantearse la posibilidad de realizarla en otro país.

Incentivar el conocimiento financiero desde etapas muy tempranas es ya una práctica instalada en economías centrales y en muchos países emergentes. Además, es incentivada desde organismos multilaterales. La OCDE está realizando un test para jóvenes de 15 años para relevar su conocimiento de las finanzas personales y la capacidad de aplicarlos a sus problemas financieros. Éste es el primer estudio a gran escala internacional para evaluar los conceptos que manejan los jóvenes en esta materia. Los resultados serán publicados en el próximo estudio PISA (test de nivel educativo por país que lleva adelante el organismo), que se estrenará a fines de 2013 o principios de 2014. Sesenta y cinco naciones tomarán parte en esta prueba PISA, que se centrará en la alfabetización matemática. Asimismo, en 18 de estos países también se abordarán los problemas relacionados con la educación financiera: Australia, Bélgica, Shanghái-China, Colombia, Croacia, República Checa, Estonia, Francia, Israel, Italia, Letonia, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia, República Eslovaca, Eslovenia, España y Estados Unidos.

Finanzas: ¿un problema de los grandes o una necesidad de todos?

Vivimos en un mundo en el que las variables económicas y el dinero juegan un papel preponderante en la vida de las personas. Hablamos a diario de la plata y de las últimas novedades de la economía durante las sobremesas familiares. Se hace cada vez más necesario guiar a los niños y los jóvenes hacia una adecuada educación en su relación con el dinero.

Son pocas las instituciones educativas de la Argentina que desde el nivel preescolar orientan a los niños en el manejo de sus finanzas, pero empezamos a ver que paulatinamente van acercando conceptos sobre el dinero: cómo se obtiene, la posibilidad de poder ahorrar y las formas para llevarlo a cabo. A la vez, es importante que este entendimiento del mundo material vaya acompañando de principios, actitudes y valores en los que los niños puedan sustentar su comportamiento económico.

Es importante que a través de juegos didácticos los pequeños adquieran una responsabilidad sobre el manejo monetario, para que al crecer sean financieramente responsables y tengan un entendimiento de los riesgos asociados a sus decisiones de inversión. Es sustancial también involucrar a nuestros hijos en las finanzas del hogar desde etapas tempranas (alrededor de los tres años) y hablar sobre el dinero con un vocabulario acorde. Los niños aprenden mayoritariamente por imitación y nosotros somos su primer ejemplo. Si queremos involucrar a nuestros hijos y asegurarnos de que crezcan siendo responsables con el dinero, debemos serlo primero nosotros.

Segmentando por edades, vemos que en otros países se van desarrollando cada vez más formas de acercar a niños y jóvenes al mundo financiero: multi-plataformas para niños entre 7 y 12 años con conocimientos, herramientas y prácticas para la toma de decisiones financieras, el uso de redes sociales para motivar el consumo de literatura financiera, desarrollo de sitios web que ayudan a los adolescentes en sus decisiones de ahorro y planificación para la educación posterior a la secundaria, juegos online para niños entre 5 a 9 años que explican de dónde viene el dinero, el valor del mismo y cómo priorizar decisiones. Desde Albania hasta Zimbabwe, por orden alfabético, la mayoría de los países están desarrollando diversas herramientas educativas. En algunos países vemos programas que van incluso más allá e incentivan la formación de emprendedores en edades tempranas, especialmente en el grupo de países de cultura árabe.

Para todo tipo de edades existen muchas instituciones, sin fines de lucro en su mayoría y en especial después de las secuelas de la crisis financiera de 2008-2009, que brindan asesoramiento para que los consumidores e inversores entiendan los riesgos y sean cautos en la adquisición de productos financieros complejos. Los instruyen para que conozcan de antemano sus derechos y responsabilidades. Hasta en países menos desarrollados como Uganda encontramos un gran incentivo en la materia. El programa Junior Achivement Uganda busca inspirar a los jóvenes a tener una cultura financiera, una preparación para desarrollarse en el mundo laboral y una mentalidad empresarial, a través de experiencias de aprendizaje en la práctica. Estas herramientas las brindan independientemente del campo académico individual de especialización que lleven a cabo como medio para ser autosuficientes y generar empleo.

Guilermina Simonetta
fuente: Inversor Global

CONSULTORIO EMPRENDEDOR SOBRE PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Dudas y consultas sobre finanzas – ¿Porque usar los servicios de un planificador Financiero? Tenga hoy su entrevista sin cargo y obtenga una opinion externa al respecto de su nivel de proteccion actual.
ESCRIBINOS A:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: PF

Etiquetas: Planificación financiera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil