• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips CRM

Pandemia mata On Premise

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
3 abril, 2020
en CRM, Tips
72 3
0
Pandemia mata On Premise
38
COMPARTIDOS
187
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

La pandemia puso en evidencia que en el mundo actual es fundamental estar preparado para moverse rápido, para reubicarse, para mudarse, para cambiar las cosas de lugar y seguir funcionando sin discontinuidad y bien. Esta premisa ya estaba vigente, pero esta tremenda eventualidad la puso dolorosamente de manifiesto e impactó con más fuerza en los que no estaban preparados.

Hoy es claro que llegó el adiós al On Premise, es decir al software ERP funcionando en las propias instalaciones del cliente usuario. Es momento de despedirse de aquellos que siguen ofreciendo el ERP en modalidad cliente-servidor. Incluso los que creen que con Terminal Server o artilugios similares convertirán en Cloud a sus productos. Además de desventajas de costo, sensibilidad a los microcortes, mantenimiento y otras, los productos como Terminal Server o Citrix no pueden ser utilizados en tabletas y smartphones. Y eso, en el mundo actual es imperdonable.

Pero así como damos el adiós a estos paquetes de software, hay que pensar en socorrer a las cientos de miles de compañías que aún siguen utilizando esas versiones de software empresarial.

¿Hay suficiente oferta y servicios para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a salir de un modelo centrado en “lo propio” hacia un paradigma basado en el uso?

Cuál es tu rol en la cadena de valor

Si eres proveedor y aún crees que el software como suscripción no es tu negocio, te recomiendo leer Subscribed: Why the Subscription Model Will Be Your Company’s Future – and What to Do About It. de Tien Tzuo. Su costo es de USD 12.99 y hay versión en español.

Si eres consultor o perteneces a la nueva generación de proveedores que no tiene pasado ni compromisos o eres una de las pocas compañías que hizo la renovación tecnológica a tiempo, te pido un favor: ayuda a las empresas usuarias a migrar. Haz tu contribución al ecosistema aportando guías, modelos, plantillas de trabajo, procesos automatizados, conocimiento. La economía de las PyMEs te necesita.

Si eres usuario final de un ERP que no es WEB, que no corre en un browser, que no puede estar alojado en un centro de datos, cuando más tiempo esperes mayores serán las barreras de salida. Es el momento de pensar en el cambio, en la migración.

¿ERP mata Home Working?

No se necesita realizar un hisopado o un test de PCR para conocer si un ERP es adecuado para el Home Working. Solo debes hacer tres preguntas:
● ¿Se puede acceder por un navegador o browser?
● ¿Se puede operar desde un móvil?
● ¿Está prevista la seguridad, el back up y la recuperación de datos?

En los últimos años se observa una aceptación mayor de la modalidad software como suscripción (SaaS) y de la implementación en Cloud. Sobre 278 casos relevados por EvaluandoERP.com en 2019, el 57,5% manifestó ser indiferente el tipo de proyecto que le proponga el proveedor. Así mismo la modalidad nube o servicio tiene una aceptación importante entre quienes se encuentran en la búsqueda de soluciones.

Si bien los datos del mercado vienen confirmando la tendencia, el virus que desafía a la humanidad puso en evidencia la obsolescencia de muchos ERP. Y también a los falsos profetas que retrasaron el desarrollo de la nube y del software como servicio.

El presente es el día en el que vivirás el resto de los días

Si estás buscando un software empresarial no debes dudar ni un minuto: ¿Por qué hundir capital de trabajo en una herramienta obsoleta?

Si quieres algo parecido a un Netflix aplicado a los procesos de la empresa, busca entre aquellos proveedores que pueden ofrecerlo como un servicio: pagas una suscripción mensual y otro se hace cargo de la tecnología para que tu firma pueda facturar, cobrar, entregar y dar un mejor servicio a los clientes. Porque de eso se trata: pensar en los clientes.

Lic. Daniel Aisemberg – Director EvaluandoERP, EvaluandoSoftware
Etiquetas: cadena de valorCRMERPHome WorkingOn Premise
Compartir15EnviarTweet9Compartir3Pin4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Como determinar tus honorarios

Cómo establecer tus honorarios profesionales

26 marzo, 2023
Las mejores charlas TED de la historia

Las 10 mejores charlas TED, según Forbes

26 marzo, 2023
Las 12 características del emprendedor

12 características del emprendedor que te harán replantear el futuro

26 marzo, 2023
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: