• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

OPINIÓN: ¿Por qué en el campo nos sumamos a la tendencia mobile?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
8 octubre, 2016
en Tecnología, Tips
0 0
0
OPINIÓN: ¿Por qué en el campo nos sumamos a la tendencia mobile?

La tendencia mobile llegó al agro

En una era marcada por la instantaneidad y accesibilidad, las webs mobiles se posicionan en el podio de las favoritas debido a que se ajustan perfectamente a las necesidades de los nuevos usuarios y garantizan el contacto inmediato entre empresa y potencial consumidor.

Si bien la computadora de escritorio es el principal dispositivo utilizado para la compra online, el Smartphone ya se posiciona en el tercer lugar con el 26% y las Tablets en el cuarto, con el 11%, según señala el Observatorio de Internet de la Argentina (OIA). Teniendo en cuenta que el móvil va ganando terreno y es el elegido para interactuar, se torna cada vez más necesario que emprendedores, grandes, medianas y pequeñas empresas adopten herramientas que les garanticen estar presentes en el momento preciso. En este sentido, las Apps, así como las webs mobile y, en menor medidas, las responsives permiten fidelizar el contacto entre proveedores y usuarios potenciales.

Según el OIA, en los últimos dos años las conexiones móviles crecieron un 33%. Además, el 48% de la población se conectó a Internet principalmente por medio del uso de Smartphones frente a un 16% de aquellos que eligieron hacerlo a través de las computadoras de escritorio, notebooks o Tablets. De esta manera, el hecho de que los usuarios hayan adoptado el hábito de comprar por Internet hizo que las empresas comprendan que es esencial contar con estrategias de mobile-commerce (o m-commerce) para facilitar el acceso desde cualquier lugar; ya sea la parada del colectivo, el restaurante o aeropuerto.

Las opciones que ofician de eslabón de enlace con la marca son infinitas. Sin embargo, las webs móviles se posicionan en la mira de los emprendedores. A diferencia de las responsive, se caracterizan por su diseño exclusivo para este tipo de dispositivos. La organización del contenido de forma tal de evitar los scrolls infinitos a través de la pantalla es tan solo de un ejemplo de su mayor facilidad a la hora de navegar. Además, sus botoneras especialmente diseñadas para dar en el blanco cuando hacemos click y la distribución de cada sección e información de modo tal de garantizar la accesibilidad dan lugar a una mejor experiencia por parte del usuario. Algo similar a lo que logramos con el uso de las aplicaciones, pero sin la necesidad realizar descargas en el celular. Así, con este tipo de webs evitamos ocupar memoria, enlentecer el teléfono o tener que actualizar la app.

De acuerdo con Jampp, el tiempo promedio que dura la sesión cada vez que abrimos una aplicación móvil vinculada al comercio electrónico, se vuelve más corto cada año. De esta manera, mientras en 2015 los usuarios destinaban 80 segundos a la navegación en las aplicaciones, en 2016 el promedio disminuyó a 40 segundos, es decir, a la mitad. Esto puede deberse a que recurren a estas herramientas solo durante la última etapa del proceso de decisión de compra, cuando ya tienen determinado que quieren realizarla. Por otro lado, es posible que se distraigan muy fácilmente, y eso haga las sesiones más cortas. Además, el estudio publicado por la aceleradora de proyectos de Internet y móviles, Vrainz, refleja que aquellos que no hayan realizado una compra durante los primeros catorce días luego de instalada una app de comercio electrónico, difícilmente alguna vez lo hagan. En este sentido, se estaría desaprovechando el espacio ocupado por la misma.

Está claro que el móvil representa una gran oportunidad para ampliar el alcance de los negocios. La web mobile, por tanto, se posiciona en el ranking por brindar a los internautas la posibilidad de realizar cualquier tipo de trámite desde una misma pantalla, pero sin ocupar espacio de almacenamiento y sin acceder a los datos y hábitos de uso de los dispositivos a cambio, algo cada vez más valorado por los usuarios. Bankia y Vueling.com son apenas dos ejemplos de una tendencia que no hay que pasar por alto. Una herramienta que tiene la ventaja de brindar la posibilidad de entrar, hacer lo que uno necesita e irse. Atentos a los nuevos hábitos de consumo, Mercosur.com -la única plataforma de e-commerce del campo con los precios históricos y de referencia del sector- se sumó a tendencia mobile para potenciar el vínculo entre consumidor y productor, abriendo además un camino para el sector agroindustrial, que siempre estuvo a la vanguardia en materia de tecnología.

Desarrollar un negocio móvil resulta un desafío complejo para los emprendedores. Tomar una decisión acerca de cuáles son los mecanismos que posibiliten generar contenidos cada vez más atrapantes, no es nada fácil. A su vez, el usuario se vuelve cada vez más demandante, y las campañas no logran atrapar la atención de los clientes potenciales, que se distraen a mitad de camino y no llegan a efectuar una decisión de compra. Hoy los micro momentos en los que el consumidor entra en contacto con la empresa a través del celular son muy importantes. La regla de oro es aprovecharlos para fidelizar el contacto entre proveedor y cliente potencial, ya sea suministrando información relevante que permita resolver las inquietudes del consumidor o bien solo estando presentes.

Sergio Asís, co-fundador de Mercosur.com, e-commerce del agro
Etiquetas: Agroappsmobile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
La fórmula de 3 puntos de Steve Jobs para dirigir reuniones eficaces era brillante

La fórmula de 3 puntos de Steve Jobs para dirigir reuniones eficaces era brillante

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil