• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips

Mentoring inverso: La juventud al servicio de la experiencia

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
11 julio, 2017
en Tips
0 0
0
Mentoring inverso: La juventud al servicio de la experiencia

En el proceso de Mentoring Inverso, los “veteranos” aprenden de los más jovenes, asumiendo la estructura un importante desafío, al ser los trabajadores más jóvenes y de menor jerarquía los que enseñan a sus jefes o de manera diagonal a otros expertos profesionales.

Te parece, después de tantos años, que un pibe, recién salido de la universidad, me tenga que explicar qué y cómo hacer…

Un directivo de años en la organización se queja de los cambios. ¿Es eso de lo que se queja en realidad, o lo que le molesta es no saber algunas cuestiones y que alguien mucho menor que él, tenga que explicarle?

En el siglo pasado, era común la práctica del Mentoring. Todos hemos tenido un mentor, oficializado o informal, alguien mayor que con mucha más experiencia, oficiaba de guía en los primeros pasos del profesional en el camino al desarrollo de carrera.

Hoy en un gran número de organizaciones, conviven más de cuatro generaciones que se diferencian por su edad y por su performance, producto de las distintas maneras de abordar conocimientos, de acceder a los adelantos tecnológicos y de paradigma en la concepción del trabajo y la vida. Los “veteranos”, personas que han nacido a fines de la década del 40 y están a punto de jubilarse; los llamados “Baby boomers”, nacidos a fines del 50 y a principios de los 60 y que ocupan altos cargos; la llamada “Generación X”, hoy de cuarenta y pico, gerentes y directores y los más jóvenes, nacidos a fines del siglo pasado, la “Generación Y” jefes que aspiran a la gerencia.

Esta diversidad generacional y de experiencia en un mundo en constante cambio, en el que lo que era ya no es, inicia en las organizaciones la tendencia del Mentoring Inverso[1], el que ya se había implementado en algunas organizaciones de avanzada con el nacimiento de Internet, de manera no formal.

En este proceso de Mentoring Inverso, los “veteranos” aprenden de los más jovenes, asumiendo la estructura un importante desafío, al ser los trabajadores más jóvenes y de menor jerarquía los que enseñan a sus jefes o de manera diagonal a otros expertos profesionales. Pues en esta etapa, el conocimiento que se necesesita transferir ya no es sólo tecnológico sino de dinámica de comportamiento. Las nuevas generaciones están creando nuevas dialécticas de comportamiento en su vida de relación que impactan en los negocios y en las marcas. En este proceso lo que se pone en juego es una nueva manera de abordar el futuro, el comportamieto de los nuevos consumidores, que se salen del molde y son difíciles de seguir; de las nuevas relaciones que se van abriendo paso en la sociedad e impactan en las organizaciones.

Asistimos a la consolidadción de un nuevo paradigma que implica evolución tecnológica, que produce un salto cuali-cuantitativo, que modifica drásticamente la manera de vivir, de trabajar, de divertirse y de comunicarse. Y eso es lo que nos está pasado de manera vertiginosa en los últimos cinco años.

Las empresas tecnológicas, biotecnológicas y las más grandes y evolucionadas agencias de publicidad son las que están implementando el Mentoring Inverso, tanto como algunas Pymes que inyectan en su estructura las nuevas generaciones de la familia que gestan revoluciones.

Si bien es real que el conocimiento no tiene edad, el Mentoring Inverso es un programa de trabajo serio y que requiere responsabilidad por parte de la organización. Se trata de un intercambio que genera en ambos profesionales beneficios y oportunidades. Se genera un intercambio que permite abrir puntos de vista y nuevas perspectivas, en las que aprender de un joven estimula el desarrollo de la humildad, permite minimizar la brecha generacional, aceptar la diversidad; nos corre de la zona de confort tanto como permite conocer nuevas formas de comunicarse.

De este modo, el Mentoring Inverso abre nuevas oportunidades de desarrollo en un mundo en constante cambio, en el que es necesario reajustar los abordajes de acción para adaptarse a los nuevos comportamientos de los consumidores y poder detectar oportunidades de desarrollo, quizá en lugares no pensados. Se trata de un intercambio que enriquece el conocimiento entre generaciones, y que para que se convierta en una experiencia enriquecedora para la gestión, debe constituirse como un programa de desarrollo y capacitación desde el área de Recursos Humanos de la organización, ya que – acordemos o no –los jóvenes están más preparados para el mundo de hoy y el que viene.

[1] El mentoring inverso lo introdujo una década atrás Jack Welch, presidente de GE al comprender el peligro de la brecha que Internet abría en la compañía, especialmente entre los directivos y las bases jóvenes. Quinientos altos ejecutivos tuvieron que buscar entrenadores de Internet entre los empleados más jóvenes y el propio Welch dio ejemplo como alumno.

Silvia Vales Profesional de RRHH, con más de 15 años de experiencia
Etiquetas: ExperienciaJack welchjuventudmentormentoring

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Nueva llamada de Impacta vc a su Fundraising Program

Impacta VC abre postulaciones para el Fundraising Program 2025

8 mayo, 2025
Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

Bill Gates: 4 opciones en la vida separan a los hacedores de los soñadores

7 mayo, 2025
Para Warren Buffett, una vida exitosa se reduce a 1 palabra

La clave de Warren Buffett para una vida exitosa

6 mayo, 2025
Te contamos como saber si tu startup cumple con los siete criterios de Silicon Valley

¿Tu startup está a la altura de los 7 criterios de Silicon Valley?

5 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil