• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas que México necesita en 2021

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
29 diciembre, 2020
en Tips
157 12
0
Hay una serie de tendencias que van a manifestarse aceleradamente en México y en ciudades específicas de México ya se están viendo esos efectos:

foto: Gerd Altmann (pixabay.com)

85
COMPARTIDOS
423
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Durante el Rise Day realizado en México, organizado por Wortev, se habló de las empresas que se vienen en el 2021, tomando en cuenta las tendencias que se manifiestan en la actualidad. 

En un momento histórico en el que todas las generaciones padecen por igual las circunstancias generadas por un fenómeno como la pandemia, los emprendedores y empresarios deben estar listos para multiplicar por cinco la implementación de tecnología y nuevos modelos de negocio. 

En el marco del Rise Day organizado por la aceleradora Wortev, Víctor Moctezuma, CEO del HUB de innovación iLab, señaló “la pandemia hizo más evidentes las vulnerabilidades entre sectores demográficos y socioeconómicos”.

En esta brecha existe una inmensa oportunidad de crear bienes, productos y servicios en el punto de precio adecuado y con la configuración adecuada para que sean accesibles para los que necesitan dar el brinco tecnológico. Por ejemplo, hay una gran oportunidad acerca de la integración de tecnología y economía sustentable, de lo que las plataformas y la tecnificación del conocimiento permite realizar, modelos de negocio circulares, bio mimetismo, Inteligencia Artificial, manufactura digital, interfaz hombre máquina que podrían ayudar a aumentar nuestras capacidades biológicas, entre otras.

Precisó que hay dos condiciones que van a ser prevalentes durante al menos el primer trimestre del 2021. Primero que la curva de los ingresos del primer trimestre va a ser más bien una pendiente con una economía ya muy lesionada por empresas han tenido que bajar su planta laboral y comprometer sus inversiones. Y, en segundo lugar, todo el efecto de la pandemia en cuanto a carencia de equipo, dispositivos médicos, de personal, etc. y la nueva forma de servir a los clientes, realmente hay un cambio de hábitos en el consumo.

Hay una serie de tendencias que van a manifestarse aceleradamente en México y en ciudades específicas de México ya se están viendo esos efectos: 

Demografía: deslocalización

La virtualización permite modificar la forma de trabajo de tal manera que se rompen las fronteras geográficas. Hoy ya no es necesario salir de casa o de una ciudad para acceder a una posición laboral, incluso puedes generar ingresos en otra moneda. 

En este mismo orden de ideas, Denis Yris, director general de WORTEV  comentó que “hoy en día no existen limitaciones de espacio-tiempo para crear y desarrollar un equipo o negocio, la conexión digital abrió fronteras antes insondables para los emprendedores“.

Con la virtualización podemos insertarnos en la conversación global para proponer fórmulas de diseño que no están limitadas por una geografía. 

Colaboración y sustentabilidad: Crecimiento colaborativo

La comunicación digital, la creciente oferta de plataformas de colaboración, comunidades en línea y redes sociales deben co-construir y co-diseñar. Estos espacios deben ser usados para  discusiones que crean valor en procesos y productos, así como integrarse más rápido para generar negocios apalancados con otros sin importar la geografía. 

Nuevo balance: cadena de suministros

La nueva normalidad demanda más recursos en México, la posible amenaza de desabastecimiento evidenció la falta de cadenas de suministro local en temas alimentarios y de conectividad. “Estar todos conectados con pico en la demanda eléctrica y pico en la demanda de conectividad, genera espacios que pueden ser resueltos por proveedores de servicio más pequeños y esa es una oportunidad de negocio”, comentó.

Cambio social: atención a grupos vulnerables

Con hasta seis generaciones conviviendo bajo el mismo techo, evidenció que el cuidado de niños y adultos mayores es un área gris en la que nadie ha encontrado soluciones para atender sus necesidades específicas. “La pirámide generacional indica que cada día son más adultos mayores que jóvenes y esto puede ser una gran oportunidad para entenderlos. El proceso de adaptación requiere de infraestructura, servicios y recursos adecuados”, puntualizó.

Finalmente, Víctor Moctezuma concluyó que “somos una generación privilegiada, tenemos en el bolsillo herramientas de comunicación que hacen disponible una vasta red de conocimiento a costo casi cero. Podemos explorar ideas y conectar a las personas. No podemos desaprovecharlo”.

Por su parte, Denis Yiris, director general de Wortev, puntualizó que la pandemia ha venido a romper con la concepción de negocios que conocíamos, es imprescindible asociarse con otros para poder generar valor. “Hoy más que nunca, debemos de hacer a un lado la idea de competir, el nuevo paradigma es la unión”.

Etiquetas: EmprendedoresMéxicostartupsTendencias
Compartir34EnviarTweet21Compartir6Pin8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

14 septiembre, 2021
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Los 10 hábitos que definen a los emprendedores de éxito

10 hábitos de los emprendedores de éxito

29 enero, 2023
La franquicia de Infopan llegó a México

La franquicia de Infopan llegó a México

29 enero, 2023
El mejor seguro para el cerebro

El mejor seguro

29 enero, 2023
Ximena Varela: De diseñadora de moda a emprendedora e influencer

De diseñadora de moda a emprendedora e influencer

28 enero, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender:

Ir a la versión móvil