• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio

La fórmula de la triple R para el trabajo post pandemia

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
22 abril, 2021
en Tips
31 1
0
Trabajo post pandemia: la fórmula triple R

foto: Engin Akyurt (pixabay.com)

16
COMPARTIDOS
81
VISTAS
Compartir en FacebookWhatsappTwitterLinkedin

Estamos transitando un período de grandes transformaciones en los mercados de trabajo.

Desde que Peter Drucker acuñó la frase “trabajador del conocimiento”, se proyectó el futuro del trabajo orientado a la aparición de roles relacionados cada vez más con la producción de conocimientos, ideas e información, mientras que los trabajos tradicionales, de tipo manual, irían en descenso o serían reemplazados por vía de la automatización y/o la robotización. 

En los últimos años, se popularizó la creencia de que estas últimas tendencias causarían una profunda disrupción en los mercados, reemplazando personas por máquinas y generando un aumento del desempleo y la exclusión.

El Covid-19 acentuó las inequidades, afectando particularmente a los trabajadores menos calificados. Sin embargo, en un reciente informe (“A Bright future for the world of work”) el semanario inglés The Economist sostiene que el legado de esta crisis será un mejor mundo del trabajo, en gran medida, debido a que la pandemia aceleró cambios que ya estaban en proceso, como el trabajo remoto, la automatización de procesos o la transformación digital.  

En todo caso, la aceleración de esas tendencias, conlleva una aceleración en la necesidad de, por un lado, rediseñar la organización y el contenido del trabajo, y por otro reentrenar y recalificar a la fuerza laboral, en niveles nunca antes vistos en la historia reciente.

No se trata necesariamente de un trabajo que requiere nuevos conocimientos, pero sí generalmente requiere nuevas habilidades para trabajar en nuevos entornos. De acuerdo con el World Economic Forum (WEF), 50% de la fuerza laboral actual necesitará recalificarse para 2025, al tiempo que 40% de las habilidades actualmente consideradas centrales para el trabajo cambiarán dentro de 5 años.

Si se observa el mercado laboral por niveles de ingreso, señala McKinsey en su informe “The future of work after Covid-19”, más del 50% de los trabajadores en los segmentos de bajos ingresos deberían transicionar a ocupaciones de ingresos más altos para mantenerse dentro del mercado de trabajo; a diferencia del periodo pre-pandémico, donde cualquiera que perdiera su trabajo en el segmento de bajos ingresos podía aspirar a reinsertarse en trabajos similares. 

Esto implica que necesitaran diferentes skills (upskilling). 

El mismo informe señala que aumentó en un 25% los trabajadores necesitaran cambiar sus ocupaciones, respecto de lo que se preveía antes de la Pandemia, lo que hace que el desafío de reentrenamiento sea aún mayor. En particular, destaca que en el quintil inferior del segmento de bajos ingresos, el uso de habilidades cognitivas básicas y habilidades físicas y manuales ocupa el 68% de su tiempo, mientras que en el quintil medio ocupa 48% y en los dos quintiles superiores sólo menos del 20%. 

Si bien los trabajos que están relacionados con “hard skills”como los asociados a habilidades técnicas, asociadas a conocimientos de tipo STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) se perfilan como los más demandados y los mejores pagos, la demanda de recalificación comprende “soft skills” y son estas las que serían claves para la mayoría de los trabajadores que se desempeñan en puestos de trabajo expuestos al riesgo de “rediseño organizacional” (trabajo remoto-automatización/robotización-transformación digital). Así, los “skills gaps” incluyen habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, y autogestión, como aprendizaje activo, resiliencia, tolerancia al stress y flexibilidad. 

Ya lo vimos: Rediseño, Reentrenamiento y Recalificación. La triple R es la clave de la reorganización del trabajo en la post-pandemia. 

Sergio Roses, profesor titular de Recursos Humanos de la Universidad del Salvador
Etiquetas: InternacionalrecalificarrediseñarreentrenarTrabajotriple r
Compartir6EnviarTweet4Compartir1Pin1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

23 marzo, 2022
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

7 febrero, 2023
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65

Negocios de Bambú

62

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

55
Un diálogo inteligente con el chat GPT

Un diálogo inteligente con el chat GPT

25 marzo, 2023
Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

Dell presenta una nueva generación de notebooks y workstations

24 marzo, 2023
Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

Cinco estrategias para revolucionar el trabajo de las emprendedoras  

23 marzo, 2023
pasión emprendedora

Tener pasión no es suficiente para el éxito, según INC.

22 marzo, 2023
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar

Impulsamos la innovación y creatividad

62000 personas ya son parte. Ayúdanos a seguir mejorando tu experiencia.

Emprendedores News es inspiración, motivación, aprendizaje y todo lo que sucede en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Regístrate y recibe gratis los contenidos más interesantes para emprender: