A una semana del estreno “La Educación Prohibida” fue vista por 4.5 millones de personas en http://www.educacionprohibida.com/ Se basa es un conflicto entre autoridades y alumnos de una escuela secundaria. Los chicos quieren leer en el acto de fin de año un discurso crítico a la educación, los directivos se lo prohíben.
El debate. El film critica a la escuela pública de enciclopedista y aburrida, olvida que también es popular, gratuita, obligatoria y laica. Afirma que no responde a los cambio. Que si resucitara un maestro del siglo xix podría dar sus clases sin problemas.
La escuela fue un invento que respondió al capitalismo industrial que requería mano de obra para el aparato productivo. La escuela también generó la toma de conciencia política.
Con el tiempo se enfrentaron las prácticas conservadoras con las transformadoras. La educación pública incluyó a los sectores populares y fue un límite para los privilegiados.
El formato de organización social. El cambio de la educación pública estatal, en nombre de la sensibilidad, el amor, el respeto, no deber restituir políticas de privilegio.
El régimen disciplinario autoritario rigió durante el apogeo de los Estado Nación, hasta que el mercado le disputó su lugar regulador de la vida social. El imperativo es construir un nuevo un nuevo modelo de sociedad más libre e igualitaria.
El espontaneismo pedagógico. La película defiende las experiencias alternativas. Sugiere que todo nace del niño, que nada ni nadie debe cortar su libertad, que sólo hay que aceitar su creatividad. El error es su ataque a la escuela pública. La caracteriza de autoritaria, industrial, disciplinaria y embrutecedora, un concepto que se remonta a 50 años atrás.
No reconoce que la escuela pública se democratizó. Sus ataques son consecuentes con las ideas anti-estado. Todas las soluciones aparecen fuera de lo público. Pero la escuela dignifica vidas, desarrolla facultades cognitivas, estimula el pensamiento, la palabra frente a la violencia, promueve la construcción de saberes compartidos. Con sus problemas, limitaciones y contradicciones, la escuela es un espacio a mejorar y proteger, no a eliminar.
Se propone una exaltación del aislacionismo, del “sálvese quien pueda”.
Lo mejor es la convergencia entre la educación alternativa y la escuela pública. Los especialistas consultados coinciden en la educación centrada en el amor, el respeto por la identidad del alumno y la perfección pedagógica de los sistemas alternativos Pero no se entrevista a sus crítico. La escuela obligatoria ha sido un mecanismo democratizador a lo largo de la historia, para disminuir el impacto que generan las inequidades sociales.
Homeschooling. La educación sin escuela toma a la naturaleza como modelo de un reino sin conflictos, sin mostrar a los animales comiéndose los unos a los otros. De solidaridad no se habla, se generaliza. El sistema finlandés, es tomado como ejemplo, porque personaliza y motiva. Pero no dicen que se trata de un sistema público y obligatorio. Su imagen de familia es discriminatoria: tres hijos, blancos, lindos, de clase media y bien vestidos.
El film saca provecho de que la educación conmueve. Tiene la virtud de las preguntas que plantea. Pero las respuestas no están a la altura de los interrogantes.
El hogar como segunda escuela tiene su acento en la cultura del ejemplo.
Antes la ventana de auto estaba baja, porque no había aire acondicionado. No había cinturones de seguridad. Jugar en la calle, ir al quiosco. Hoy a los miembros de esa generación, convertidos en padres, no les permitirles eso a sus hijos. El límite se corrió en pos de la seguridad. No todos cambios fueron para bien. Antes el horario de protección al menor se respetaba. Hoy la TV permanece encendida. El medio suple la incomunicación.
Cambios de época. Entre fines del siglo XIX y 1930, la Argentina pasó de un 80% de analfabetos en 1869 a un 20% en 1930. Fue un fenómeno impresionante. ¿Cómo se hizo? La población argentina crecía por la inmigración pero el enrolamiento en las escuelas primarias crecía a una tasa mayor y el presupuesto educativo a una tasa aún mayor. Ésa fue la primera revolución educativa que tuvimos en la Argentina. Durante el peronismo creció la tasa de población, pero esta vez el presupuesto educativo no acompañó ese crecimiento. Ahí se inicio un problema endémico en la Argentina, el descenso de su calidad educativa.
Nadie escapa a la subjetividad de su época, decía Lacan. Los cambios se conectan con avances científicos y tecnológicos, pero también con la moda. Esto no es bueno ni malo. Es así. Hay un cambio en el modelo de paternidad, de autoridad. La nueva generación está acostumbrada a cuestionar la autoridad de padres y docentes. Las teorías psicológicas modernas derivaron en que el no no sea no, pero los límites son una protección para los hijos. La generación anterior tenía la mitad de niños con sobrepeso.
Un estudio de Luchemos por La Vida muestra la disociación entre lo que se dice y lo que se hace. El 84% dijo que lleva a los hijos en sus sillitas. En cambio, sólo el 16% lo hace.
Antes no existía el prescolar, ni la doble escolaridad. Mientras los padres depositan la educación de sus hijos en la escuela, ellos se preguntarán cómo sobrevivieron a padres tan desaprensivos. La inscripción en el Museo de Ciencias de NY dice: el mundo no es un regalo que nos hicieron nuestros padres, es un préstamo que nos hacen nuestros hijos.
Pensamiento positivo. La gente cree que pensar en positivo ayuda, que quien siembra vientos cosecha tempestades. Pero no se sale a la calle con la mejor sonrisa. Según una encuesta de Gallup, la mayoría cree que a la gente positiva le va mejor. 8 de cada 10 no dudan de eso, la gente cree que los buenos gestos harían que el mundo funcione mejor.
La película Cadena de Favores, narra la historia de Trevor, quien debe desarrollar una tarea escolar. Desarrolla un proyecto en el que al ayudar a una persona, esta debía compensarlo ayudando a tres personas más, estableciendo una secuencia de favores, que haría la vida algo mejor. Con este proyecto, intentará cambiar el mundo. La cadena funciona pero, él muere asesinado cuando sale en defensa de su amigo ¿Vivimos en un mundo tan cruel?
Uno sale a la calle cargado de frustraciones. La vida lo trata mal y es más fácil agarrársela con el entorno que cambiarlo. Hacer el bien es pregonado por todas las religiones pero se lucha con pulsiones innatas que generan un conflicto entre lo que debemos y lo que nos sale. Vivimos en sociedades inseguras, llenas de agresiones. La escala va desde un día de 30 grados donde se cortan la luz y el agua hasta un robo o un hecho traumático.
La educación emocional. Antes la diversidad no existía y el diferente la pasaba mal. Hoy se celebra la pluralidad, pero el diferente la sigue pasando mal o peor porque el bullying – modalidad de burla potenciada– ha hecho las cosas más duras. Lo diferente asusta, hace temer la expulsión del grupo, como si se penalizara al que quiebra el pensamiento único. Ponerse en los zapatos del otro debería se una clase de rol playing, que los chicos que protestan por: otra vez sopa, vayan al comedor de una escuela precaria. Que el pibe que se burla del gordito escuche la soledad que genera sin apoyarse en la cobardía del montón. Aprender que el dolor que se provoca siempre vuelve, aunque no sea de forma directa.
Hay que enseñar que la pasión es lo que cambia el “tengo que” por el “Yo quiero”. Lo que nos potencia es la pasión, es la que genera la energía. Para lograrlo el niño debe conocer su vocación, sus puntos fuertes. En la acción se ven los resultados. Para eso hay que desarrollar destrezas de desempeño personal, y sociales en relación a los demás, los clientes internos del equipo o los externos que consumen sus servicios. Deberá crear contextos de posibilidad, desarrollar su competencia y la habilidad de motivar a los demás.
El arte, decía Einstein, es el modo de llegar a las verdades más profundad por el camino más sencillo. Existe el arte porque la vida no es suficiente. Eso demuestra que se dispone de habilidad, creatividad, inteligencia y tiempo para invertir en creaciones inútiles para la supervivencia, que se pueden desarrollar capacidades supranormales.
Imitar y crear. Los memes son los equivalentes culturales de los genes, son semillas que los cerebros hacen germinar en otros cerebros, genes culturales que se transmiten por imitación. El ser humano es la única especie capaz de imitar. Por eso puede aplicar sin perder el tiempo en tanteos, soluciones a problemas complejos que otros hallaron antes. Dijo Borges: somos lo que somos por lo que leemos y Newton: no soy un genio, estoy parado sobre las espaldas de gigantes. La imitación no debe de ser mecánica, sino capaz de hallar ese 20% que produce el 80% de los resultados, según la ley de Pareto. Un buen imitador copia la esencia de la receta, no la repite al pie de la letra. Así podrá adaptarla a sus necesidades y recursos, e incluso mejorarla. La capacidad de imitación implica la capacidad de supervivencia. El capital que acumula en el cerebro nadie se lo podrá quitar.
El artista imita y recombina de forma original y atractiva, y digna de ser imitada.
Ésta sería la explicación memética de que un actor bajito y feo como Charles Chaplin tuviera tanto éxito con las mujeres.
El arte también nació por el placer estético de experimentar en entornos adaptativos.
¿Qué es un entorno adaptativo? El ser humano, desde su nacimiento, presta más atención a rasgos del mundo que proceden de los sucesos. Las leyes de la experiencia estética son las cosas que atrapan, las pistas que concentran la atención las figuras que se destacan sobre el fondo, los contrastes y la solución de problemas, las metáforas que realzan y las simetrías que atraen. Un punto de vista único resulta sospechoso.
Podemos diseñar herramientas y disfrutarlas, unir el placer que brindan ciertas formas armónicas con la necesidad de construir algo, como el desarrollo de un emprendimiento.
Somos lo que somos, por eso hacemos lo que hacemos y conseguimos lo que conseguimos.
Educación ética. El presidente de Francia, François Hollande, confirmó la verdad: Ni un soldado alemán participó en el arresto de los judíos franceses durante la ocupación nazi. El crimen fue cometido por Francia. Estamos reunidos para recordarlo, lamentar el dolor de quienes sufrieron la crueldad y hablar de la responsabilidad de Francia en la tragedia, para mantener en la memoria el Holocausto, y decir a las nuevas generaciones lo que la barbarie puede causar y las defensas que la humanidad posee para derrotarla. Fueron asesinados sólo por ser judíos. Ellos creían en Francia, el país de la Gran Revolución y la Ciudad de la Luces era un cielo seguro. Es una lección universal. La verdad no divide a los pueblos. Los une. Nuestro deber es mantener la memoria con la verdad y la esperanza. La ignorancia es fuente de abusos. Tenemos la misión de enseñar, educar acerca del pasado. El Holocausto está en los planes de estudio de las escuelas de Francia. No se creó en el vacío, no emergió de la nada. Fue posible por siglos de ceguera, estupidez, mentiras y odio. Fue precedido por señales que no alertaron la conciencia de la gente. No eran monstruos, tenían nuestros rostros. Recordemos cómo creció la ignominia, para que no se repita.
Banco de favores. ¿Quieres asociarte? Haz un depósito: conecta dos personas, facilita sus negociaciones. Ambos te deberán algo que un día necesitarás. Al que cumpla lo ayudarás y se sabrá que es leal y recibirá depósitos, aumentará su capital social. Es una inversión de riesgo. Siempre habrá quien no devuelva tu favor. Pero no será una persona confiable, progresará pero no lo que podría, empezará a declinar, será uno más. José Martí, escribió: Cultivo una rosa blanca, en junio como enero, para el amigo sincero, que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo; cultivo la rosa blanca.
La Cuenta corriente emocional crece con amabilidad, honestidad, respeto, cumplimiento y baja con mal trato, traición y reproches. Hacer depósitos en relaciones, realizar favores, comentar lo bien que ves a alguien, ofrecer ayuda, son regalos emocionales..
Los aviones no despegaron, la Bolsa abrió más tarde, los autobuses y subtes tuvieron horarios y recorridos especiales y hasta la policía puso a disposición sus patrulleros. Todo para que los chicos surcoreanos puedan llegar a los exámenes de ingreso a la universidad y abrir un camino de éxito imposible de alcanzar por cualquier otro medio. Ocurrió en Seúl y las grandes ciudades surcoreanas donde se habilitaron 1.191 centros para examinar a 668.500 estudiantes. La educación es absoluta prioridad en este país.
Surcorea sufrió golpes de Estado y dictaduras. Desde que se repuso la democracia basa su estrategia en la educación. Le dedica el 4,6% del PBI. Fue el primer país en proveer banda ancha a las escuelas y libros de texto digitales en forma gratuita. En el Programa de la OCDE figura primera en resolución de conflictos y tercera en matemáticas.
Esta obsesión por el éxito educativo trajo sus consecuencias negativas, un aumento en los suicidios de adolescentes. Los surcoreanos hacen sacrificios sabiendo que sin esa educación no podrán obtener buenos trabajos y su pequeña nación no podrá avanzar en su desarrollo.
Si no conoces la causa de tu problema. Esa la causa de tu problema. Si un país rico como Argentina fracasa ¿Cómo hicieron otros países para liderar en el estudio de Ocde que mide el rendimiento de los estudiantes de 15 años? y ¿cómo hizo Argentina para estar entre los últimos? Y en economía ¿cómo hicieron los países sin recursos naturales para convertirse en potencias y cómo hizo la Argentina potencia de los años 20 del siglo XX para ser hoy una fábrica de pobres? La 1ra pregunta la responde Finlandia. Hace 10 años cambió de rumbo haciendo de la educación su política de estado. Ahora para ser maestro hay que tener título universitario, para estudiar no hay que ser rico, hay igualdad de oportunidades.
La 2da respuesta la dio Japón. Destruido después de la 2da guerra mundial estudió cómo se fabricaban los productos en el mundo, los mejoraban y reducían sus costos. Así transformaron una isla sin recursos en la factoría de productos más grande del mundo.
La cultura del ejemplo es la mejor escuela, si todos progresan, si aprenden a aprender, si un proyecto país los guía, si eligen a los mejores gobernantes, si la transparencia suplanta a la corrupción; se instala en la sociedad un círculo virtuoso. Desarrollo no existe sin capital social. Desarrollo no es lo que tenemos sino lo que hacemos con lo que tenemos.
Dr. Horacio Krell es el CEO Ilvem. Dicta conferencias gratuitas sobre métodos para optimizar la inteligencia. Su mail de contacto es [email protected]