• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips ERP

Pronóstico de tormentas: se acercan las nubes

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
4 abril, 2011
en ERP
0 0
0

El pronóstico meteorológico de la TI (Tecnología de la información) anuncia tormentas. Si eres ejecutivo de  una empresa que dedica una partida de  gastos a infraestructura informática, o un usuario doméstico que sube  sus  fotos en páginas de  Internet para compartirlas con  sus amigos, o el responsable de un departamento  de tecnología  gubernamental  que debes afrontar  el  recorte de  gastos como consecuencia de  las   condiciones económicas,  presta especial atención a la tendencia de «computación en nube», en inglés cloud computing. Pero, ¿en  qué consiste exactamente este concepto?

Pese a que no  existe un consenso en torno a los detalles de  su  definición, la idea fundamental que reside tras el modelo cloud computing es  que cualquier cosa que pueda hacerse en informática, bien sea a través de  un PC individual, de  un servidor corporativo o de  un smartphone, desde el almacenaje o el procesamiento de  datos hasta la ejecución de  programas, puede trasladarse a la  «nube», es  decir, a la  Red.

Para la consultora Accenture,  el cloud computing es una colección de  servicios ofrecidos a través de  la Red,  accesibles desde cualquier parte, donde “Servicios” hace referencia a todos aquellos recursos informáticos que necesitan las  empresas, mientras  que “accesibles desde cualquier lugar” enfatiza  que se  puede acceder a ellos desde cualquier  dispositivo que tenga acceso a Internet.

Para muchos el cloud computing es  todavía un paradigma en evolución y sus  definiciones, los casos de uso, las  tecnologías subyacentes, los riesgos y los beneficios se irán definiendo en un debate conjunto entre el sector púbico y el privado.

El modelo en la  nube implica el uso  de recursos informáticos de  procesamiento y  almacenamiento  como  un suministro más, igual que si se tratara de la electricidad o del  teléfono. Las aplicaciones, las  redes, las   herramientas de  programación o  la  capacidad de  almacenamiento son servicios susceptibles de  ser  ofrecidos a escala a través de  Internet en lugar de  funcionar de manera local. Se gestionan en grandes centros de datos remotos que prestan servicio a múltiples clientes que acceden a ellos a través de  Internet, con  lo que se multiplica la capacidad de almacenaje de los usuarios. Por  tanto, el cloud computing, lejos de  «nublar» el escenario de  las  TI, despeja y abre un nuevo horizonte de posibilidades de comunicación, colaboración y trabajo completamente independiente del  lugar en el que se encuentren los usuarios, siempre que se cumpla el requisito de  contar con  acceso a Internet.

El atractivo del  cloud computing promete ganar muchos adeptos. Se estima que el mercado alcanzará una cifra de  42.000 millones de  dólares en 2012. Pasarán a engrosar la cifra, por  un lado, los proveedores de  cloud computing, que centralizan los servicios y se  benefician de  economías de escala y, por  otro, las  empresas, instituciones públicas y usuarios que se beneficiarán de  un servicio bajo demanda que no exige grandes inversiones. Pero, desafortunadamente, no hay muchos datos sobre lo que podrá suceder con cloud computing en México, Colombia, Perú, Chile, Argentina o cualquier otro país de América Latina.

A pesar de su atractivo, al día de hoy la idea  de una aceptación mayoritaria es poco menos que  una utopía. Sin embargo, los expertos coinciden en que esta situación está a punto de cambiar porque la tecnología ha madurado lo suficiente y se ha establecido una industria fuerte con jugadores como  Google, Microsoft, Salesforce, IBM o Amazon. Si la evolución de la demanda obedece, como cabe esperar, a la curva habitual de difusión de todo  producto o servicio en el mercado, en el futuro próximo esta demanda aumentará cuando se empiecen a solventar algunos obstáculos  que   están  impidiendo la  proliferación masiva  del  cloud  computing.

Los expertos  opinan que los proveedores tendrán que trabajar  en los  aspectos que más preocupan a las  empresas, como la  privacidad y  la seguridad de  los datos. Por  su  parte, las  empresas se enfrentan a una contrariedad que no pueden obviar: el hecho de que los profesionales de TI (Tecnologías de Información) que deberían abordar este proyecto sufren un conflicto de  intereses con  respecto a la proliferación de  servicios  cloud  computing. Al igual que sucedió con  el outsourcing, la amenaza de desplazamiento que sienten los departamentos internos de  TI frente a un proveedor externo los coloca ante una decisión complicada a la hora de promover las  virtudes del  cloud computing.

Claves para entender el modelo

Clave #1: El cloud computing no debe verse como una tecnología. Es un nuevo camino para alcanzar objetivos empresariales.

Clave #2: Bajo el modelo de computación en nube, los  proveedores ofrecen sus servicios de TI y los gestionan en un lugar físico  distinto de donde son utilizados por  los consumidores, sean éstos empresas o usuarios individuales.

Clave #3: Este modelo se caracteriza por exigir un reducido  desembolso inicial en recursos informáticos, ya que se dispone de los  servicios de acuerdo con lo  que se necesita en cada momento, se paga por lo que se usa y,  además, tiene un alto grado de escalabilidad gracias a que  los servicios son  ofrecidos de manera fluida y manejando un nivel  de operaciones cambiante  sin  perjudicar la  calidad.

Clave #4: Lo  más importante es  que  el  cloud computing se considera como  un cambio de paradigma porque implica que las empresas y los usuarios ya no tienen por  qué  conocer o especializarse en la tecnología informática que usan, ya sea para llevar a cabo su actividad de negocio diaria, o para realizar tareas tan diversas como almacenar gran cantidad de correos electrónicos o comunicarse a través de una red social con gente de todo el mundo.

Clave #5: En cierto modo, se asiste a la democratización de las tecnologías de la información y al traspaso de las barreras de TI relacionadas con el costo, el tiempo, la calidad, la escala y la localización geográfica.

La tormenta perfecta

Como  si se tratara de  una tormenta  perfecta,  el cloud  computing parece  surgir y alimentarse de la convergencia de distintos elementos determinantes del momento que  vivimos. Dentro del  contexto del  mundo globalizado, las aplicaciones basadas  en Internet suponen una alternativa a las  aplicaciones internas porque facilitan la necesaria colaboración y  son accesibles desde cualquier lugar. También las crisis  económicas han favorecido su expansión, ya que  contribuyen a la reducción de costos. Asimismo, las tecnologías y estándares necesarios para su  funcionamiento han madurado lo suficiente, la industria ha adquirido experiencia, la oferta de servicios se ha multiplicado y empresas tan influyentes como  Google, Microsoft, Salesforce,  Amazon e IBM conceden la  máxima  importancia a  su  posicionamiento en este terreno.

No obstante, el despegue real del  cloud computing también estará marcado por  su capacidad para dar respuesta a temas candentes en la sociedad, como el cambio climático o la desigualdad entre países. En este sentido, el cloud computing se presenta como un modelo de  TI sostenible, dado que permite un consumo energético más eficiente y hace más accesible la tecnología a los países en vías de  desarrollo. También se espera que el impacto de  la  aparición del  cloud computing en la  economía marque un hito de  vital importancia en la aplicación de  las  TI a la mejora del sector servicios, base principal de  las  economías modernas.

Por Daniel Aisemberg- División Consultoría de Evaluando Software (En base a datos propios, Fundación de la Innovación Bankinter y Estudios de Avanade)

CONSULTORIO EMPRENDEDOR DE ESTRATEGIA DE NEGOCIOS
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios. Daniel Aisenberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS: emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Estrategia

Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com). Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda. Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas.Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP

Etiquetas: ManagementTecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil