• Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
Emprendedores News
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Internacional
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
No hay resultados
Ver todos los resultados
Emprendedores News
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tips ERP

¿Adquirir o implementar un ERP?

Marcelo Berenstein por Marcelo Berenstein
26 abril, 2010
en ERP
0 0
1

En el proceso de Implementación, se puede definir si el ERP adquirido se transforma en una herramienta de gestión, o en un ICONO más dentro del escritorio.

Las expectativas que generan la elección y adquisición de un ERP en una empresa son enormes; como la resistencia al cambio que, una vez que comienza el proceso de implementación, necesariamente aparece como una tensión.

Es en este punto en el que se debe tener mucho cuidado, y no quedar en el camino de adquirir el ERP, sin finalizar su implementación.

En tal sentido, hay TRES grandes obstáculos que las empresas deberán identificar y  superar al momento de empezar a implementar un sistema:

1-El miedo al cambio
Los fantasmas que generan la implementación y/o cambio de un sistema, generalmente, proveniente del miedo de las personas a ser desplazados por el mismo, lo que hace que no se involucren en el proceso y sean poco permeables a las bondades de la tecnología y al cambio positivo que ésta puede generar en sus actividades. Por otro lado, el simple hecho de salir de la zona de confort, “si siempre lo hice así y funciona,  ¿por qué debo cambiar?…” genera, de por sí, una resistencia.

2-Lograr finalizar el proceso con éxito
¿Por qué se plantea como un obstáculo a superar?  Porque, generalmente, no hay alguien en la empresa que lleve la bandera de la implementación y demande al proveedor del Software la capacitación para el completo aprovechamiento del mismo.

3-Alinear el software a los procesos de negocio y viceversa
Se debe trabajar sobre los procesos de negocios claves de la organización, con el fin de determinar que la solución elegida pueda soportar dichos procesos, o en caso contrario, adaptarse. También puede necesitarse modificar ciertos procesos de negocio, con el fin de mejorarlos y lograr mayor eficiencia, que luego será respaldado por el software elegido.

Si estos factores no logran, en principio, identificarse para después superarse, el proceso de implantación se convierte en una mera “adquisición” que no llega a completarse totalmente u obliga a llevar paralelos a otros sistemas de la empresa; en ese caso, en lugar de tener un sistema con información, la empresa termina teniendo un sistema con datos dispersos que obligan a reprocesos.

Se recomienda leer “¿Qué es más fácil? ¿Implementar un ERP o mover una montaña?”

Vale aclarar que los datos, por si solos, no sirven. Los ERP generalmente están preparados para, de una manera u otra, convertir esos datos que cada empleado ingresa en forma de compartimiento estanco, en información de gestión que le permitirá al Directorio tomar decisiones y “anticiparse a los hechos”.

¿Cómo solucionar este dilema?

Al momento de pensar en el cambio no sólo deberá realizarse un diagnóstico sobre las necesidades puntuales que tiene cada área involucrada, sino también revisar los procesos administrativos existentes con el fin de comenzar la búsqueda y selección del ERP adecuado que tenga la mayor cantidad de herramientas posibles que permitan optimizar la compra.

Adicionalmente, deberá evaluarse si la empresa tiene disponible recursos humanos que puedan liderar la implementación o, caso contrario, si será necesario buscar estos recursos fuera de la empresa como recursos temporales que aseguren el éxito del proyecto.

La experiencia nos asegura que la correcta elección del ERP permitirá que la adquisición del mismo se convierta en inversión y su educada implementación hará que los datos se conviertan en información útil para la toma de decisiones.

Eliana García Moretti – Mind & Process
Fuente: Evaluando ERP

CONSULTORIO EMPRENDEDOR GESTIÓN DE SOFTWARE
Sacate todas tus dudas sobre estrategias de negocios.
Daniel Aisemberg te responde DUDAS, CONSULTAS y PROPUESTAS:
emprendedores@emprendedoresnews.com Asunto: Aisemberg

Daniel M. Aisemberg – Director de IMPLANEX- (www.implanex.com).
Más de 25 años en empresas de servicios y tecnología. Consultor especializado en Estrategias de Alianzas, Canales y Generación y detección de demanda.
Así mismo brinda consultoría sobre Evaluación y selección de software ERP. Consultor de más de 18 empresas entre las que se destacan: Grupo ASSA, Novell, Datastream, Infosys, IDC, GIRE, Soft Office, Servgate, Mercap, Compusistem, Inworx, Front Range, Sistemas Activos, American Switching Network, Intelap, Synaptic Links, IncasePro Software, iLH Technology y otros. Ingeniero Civil, Lic. en Relaciones Humanas y Relaciones Públicas. Socio fundador de IMPLANEX y Director de Evaluando ERP

Etiquetas: EmprendedoresEmprendimientosEmpresasEntrepreneurshipTecnología

Comentarios 1

  1. b1 erp says:
    hace 2 años

    Gracias por el post, muy útil para conocer sobre los conceptos básicos de ERP y cómo puede beneficiar a una empresa. Hay varias opciones para adquirir o implementar un ERP, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Además depende del proveedor, ya que cada uno cuenta con sus propias soluciones. Al final, la elección de una solución ERP depende de los objetivos y necesidades de la empresa. Por lo tanto, es importante evaluar todas las opciones y tomar la decisión adecuada para asegurar el éxito de la implementación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agenda
    • Becas y concursos
    • Convocatorias
    • Cursos
    • Universitarias
  • Blockchain
  • Buena Vida
  • Consultorios Emprendedores Gratuitos
  • Destacados
  • Ecommerce
  • Editorial
  • Emprendedores
  • Empresas
    • Economía
    • Pases
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Sport business
  • Expertos
  • Fintech
  • IEBS
  • Impresión 3D
  • Inversión
  • IOT
  • LA INCUBADORA RADIO
  • Libros
  • Liderazgo
  • Links
  • Marketing
  • Mundo Cupón
  • Redes Sociales
  • Startups en 1° persona
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Tips
    • Canjes
    • Coaching
    • Comercio Exterior
    • Consultorios
    • Creatividad
    • CRM
    • Empresas Familiares
    • ERP
    • Estrategias de negocios
    • Eventos
    • Franquicias
    • Futuro & Tendencias
    • Grafología
    • Gurúes
    • Imagen Personal
    • Impuestos
    • Legales
    • Management
    • Planificación financiera
    • Pricing
  • Transformación Digital
  • Varios
    • Concursos
    • Curiosidades
    • Humor
    • Musica de Viernes!
  • Videoinspiración
  • Zona Management
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Último
las mejores frases de resiliencia

10 grandes frases de resiliencia

31 enero, 2025
Como hacer un análisis FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

21 marzo, 2019
6 formas de resolver conflictos

Seis habilidades para resolver conflictos

27 febrero, 2025
DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

DICCIONARIO EMPRENDEDOR: Las 50 palabras que necesitás saber

6 junio, 2022
5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

5 millonarios dan su secreto para escribir correos electrónicos que recibirán respuesta

127

Aproveche crédito para emprender su negocio

84

Millonario austríaco se desprende de su fortuna para ayudar a emprendedores

69

La Salteña lanzó la promoción “Buscada – Ganá tu recompensa”

65
Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

El arte de la persuasión: Cómo crear presentaciones que conviertan a los inversores

12 mayo, 2025
Construí un MVP en 30 días - Esto es lo que aprendí

Construí un MVP en 30 días – Esto es lo que aprendí

11 mayo, 2025
Lean Six Sigma en dos palabras

Lean Six Sigma en dos palabras

11 mayo, 2025
Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

Inteligencia digital y autonomía: ¿quién pone los límites?

11 mayo, 2025
Emprendedores News

El portal de noticias de emprendimiento en español más importante

Síguenos

  • Anúnciate con nosotros
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 Emprendedores.News .

Bienvenido nuevamente!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Iniciar sesión con Linked In
O

Ingrese a su cuenta

¿Olvidó su contraseña?

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Suscribete a nuestro Newsletter
Recibe noticias de Emprendedores News

No gracias
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • México
  • Argentina
  • Colombia
  • España
  • Paraguay
  • Chile
  • Brasil
  • Anúnciate con nosotros
  • Newsletter
  • Contáctenos
  • Términos y condiciones

© 2020 Emprendedores.News .

Ir a la versión móvil